www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 16 de noviembre de 2015

Trans-Siberian Orchestra - letters from the labyrinth (2015)


1.Time and Distance (The Dash)          03:44
2.Madness of Men       04:11     instrumental
3.Prometheus   03:40  
4.Mountain Labyrinth   03:16     instrumental
5.King Rurik    03:12     instrumental
6.Prince Igor    03:04     instrumental
7.The Night Conceives   03:39
8.Forget About the Blame (Sun Version)         04:16    
9.Not Dead Yet           03:28    
10.Past Tomorrow       03:22    
11.Stay            02:58    
12.Not the Same         03:42    
13.Who I Am  02:50    
14.Lullaby Night          02:44     instrumental
15.Forget About the Blame (Moon Version)    04:17  

Paul O'Neill     Composer, Lyricist, Producer (1993-present)
Jon Oliva         Composer, Piano, Keyboards (1993-present)
Robert Kinkel  Keyboards, Composer, Co-Producer (1993-present)
Johnny Lee Middleton  Bass (1999-2000, 2002-present)
Jeff Plate          Drums (1999-present)
Chris Caffery   Guitars (1999-present)
Al Pitrelli          Guitars (lead) (1999, 2001-present)
Y otros...


Desde 2009 no sacaban disco al mercado los de la Trans-Siberian, la verdad es que mucha falta no les hace, en directo arrasan y con ello es suficiente para dar de comer a todo el equipo, los pipas y los que ponen la alfombra roja. Como muestra un botón, os invito a que entréis en su web y veáis la cantidad brutal de fechas que tienen programadas de aquí a final de año para conciertos, con varias actuaciones por día, eso sí, estamos hablando de US, fuera tendremos que esperar más tiempo si los queremos ver y por supuesto solo harán unas cuantas actuaciones puntuales, es de esperar que alguna de ellas caiga en España. Por cierto, en cuanto a los miembros de la orquesta sólo he puesto a los de la familia Savatage, porque si no la lista sería interminable, además de que supongo que habrá variaciones de un año para otro.

Para los no iniciados, decir que la música de la Trans-Siberian no va a destacar por su agresividad, que nadie se espere escuchar un disco de Savatage o de Metal puro y duro, es una música más para todos los públicos. Para empezar, el apartado vocal tiene mucho peso, la lista de cantantes es larga y prominente. Luego se basa siempre mucho en contar una historia, en la que el apartado instrumental no se descuida ni mucho menos, pero no tiene la importancia que pueda tener en un disco de Savatage, es decir, guitarreo el justo y gracias, estamos hablando de un proyecto orquestal. En fin, que es una música pensada para un público más amplio, pero si te gusta Savatage, sobre todo su época sinfónica, esto es material que posiblemente puedas escuchar sin que te entre dolor de muelas.

Time and Distance inicia el disco con una vocalista de voz bien potente, con unos riffs bastante Savatage de la época del Edge of Thorns, eso sí, siempre dentro de los límites que impone una orquesta que en los States arrasa y es un fenómeno de masas, se podría decir.

Madness of Men ya nos mete de lleno en el rollo instrumental, lógicamente entre escucharse esto en casa y escucharlo en directo hay un mundo. Prometheus es un pieza en buena parte instrumental, que a mi al principio se me hace un pogo engorrosa, luego le meten la guitarra con distorsión y coge un poco más de ritmo.

Mountain Labyrinth es otro corte instrumental, tienen bastante intensidad y a mi me recuerda a los interludios melódicos del Dead Winter Dead de Savatage, bastante guapa. Luego le sigue King Rurik, otra instrumental, esta de tono más sombrío y con la guitarra cobrando protagonismo, con solos y buenos riffs, interesante.

Seguimos con la parte instrumental, esta vez con Prince Igor, que a mi me recuerda en su melodía inicial un poco a los vals de hace cientos de años, un poco ñoña para mi gusto, aunque en directo posiblemente sea otra cosa.

The Night Conceives tiene un inicio tope Savatage, innegable, y la voz de la vocalista en tono rockero no le queda mal, uno de los temas más moviditos del disco y donde te dan ganas de levantarte de la butaca y menear un poco el esqueleto.

Forget About the Blame es un tema lento que aunque va creciendo un poco en intensidad nunca acaba de arrancar del todo, me produce bastante pereza. Not Dead Yet es un tema de aires más modernos, una mezcla entre un rollo funky, rock y progresivo, luego incluso hay un cambio de ritmo y se acelera bastante, uno de los temas más interesantes, suena fresco y divertido.

Past Tomorrow es un duo entre Oliva al piano y la vocalista de turno, lenta como un día en el curro. Mientras que Stay se basa en un riff de Savatage y a partir de ahí en clave acústica desarrollan un tema lento y que está bien. Con Not the Same pasa lo mismo que con el tema anterior, se basa en la melodía de ese pedazo de tema que es Believe, ya sólo por eso vale la pena escucharlo.

Who I Am es uno de los pocos temas donde sacan las guitarras con distorsión a relucir, con buenas líneas melódicas como siempre, pero luego entra el coro de voces y lo que podía ser un tema cañero se queda a medio gas y un poco soso para mi gusto.

Lullaby Night es un pasaje instrumental corto a base de piano y otros adornos, siin mayor historia. Y acaba el disco con una bonus en la que lo que más destaca es la potente voz de la vocalista, muy buena sin duda.

En definitiva, que ya hacía que no sacaban disco los de la TSO, yo no lo echaba de menos ni tenía mono por tener un nuevo disco de ellos en mis manos. La TSO es sobre todo un show para el directo, ahí es donde luce a tope, por lo demás yo solo pincho sus discos en Navidad cuando estoy con la familia. No son la caña, pero si quieres relajarte un rato está muy bien, buena música, tranquila y que te permite conversar sin tener que alzar la voz.

Puntuación: 5,5/10

2 comentarios:

  1. vuelves fuerte, pelo amarillo de nuevo... un poco aburridillo este disco navideño.

    ResponderEliminar
  2. Los discos de la tso siempre son para cafe y pastas, la muñequera de pinchos se queda en el armario. Igual intento contactar cin Caffery a ver que le parece jajajajaja

    ResponderEliminar