01. Sword of the Stars
02. Privateer's Hymn
03. Wings of Destiny
04. Frozen
05. Novastorm
06. Pleasure Synth
07. Captain's Loot
08. Warrior's Ride
09. Wild Dolly
10. Fortress of Freedom
11. Keep Your Dreams Alive (Bonus Track)
12. In Morgan We Trust (Bonus Track)
Patrick Deckarm - guitar
Frank Hettenhoffen - guitar
Siegfried - vocals
Markus Merl - drums
Los alemanes Messenger se formaron en el ya lejano año de
1990. Lo suyo es el speed metal mezclado con el power melódico. Un grupo de
referencia cuando se habla de su sonido son los también alemanes Majesty o unos Stormwarrior.
Con este hacen su sexto album de estudio y es de corte
conceptual. Se inicia con Sword of Stars, un corte speedico con predominio de
las guitarras y unos coros muy del estilo de los guardianes ciegos. Y en esa
tesitura seguimos con el segundo tema, mucho coro, un solo power y melodía para
un medio tiempo con aceleraciones.
Por cierto, sus letras siempre versan sobre temas de
fantasía, rollo Gamma Ray. Wing of Destiny es otro medio tiempo, este más
oscuro, con un buen desempeño vocal por parte de Siegfried.
Frozen nos deja acústicas y tiempos lentos con melodía, de
nuevo el vocalista me sigue pareciendo lo más significativo de estos alemanes,
un cantante capaz de adaptarse tanto a ritmos lentos como rápidos. Este corte
tiene partes con bastante emotividad pero creo que se queda a medio camino, le
falta esa arrancada que estás esperando para ponerte de pie y empezar a dar
saltos y luego refrenar y volver al ritmo inicial, pero eso nunca llega a
suceder y a mi me parece que el tema se les queda un poco cojo.
También tenemos temas donde lo que prima es la velocidad,
típico speed alemán de toda la vida, como es el caso de Novastorm, uno de esos
temas donde te pondrás a cabecear al ritmo galopante que marcan sin darte
cuenta.
Pleasure Sytnh es un tema más de hard and heavy, con un riff
pesado y contundente a lo Judas Priest. Captain Lot retoma la velocidad, con
teclados y coros. Y Warriors Ride es de nuevo un tema de power a lo Helloween.
Estos Messenger no dejan de tener su cara comercial, no nos engañemos, aunque
no tan acusado como los grandes grupos del power alemán. De ahí hasta el final
el disco trancurre más o menos por los mismos derroteros, entre el power y el
speed, con la inserción de una balada para rematar el disco.
No vamos a descubrir nuevos territorios con estos alemanes,
es más de lo mismo, pero eso no quita para que hagan música disfrutable,
sencilla y directa sin meterse en complejidades, con su estribillos de gancho
comercial y sus melodías.
Puntuación: 6/10
muy comercial para mi gusto, ya no tenemos tiempo de detenernos en los discos que simplemente pasan el corte
ResponderEliminarEste me pillo con tiempo pero se pierde en medio de tanto proyecto de calidad como hay por ahí
ResponderEliminar