1.Deliver Us from the Good
2.Häxanhammer
3.Metuschelach Life Cycle
4.Satan's Palace
5.Bacchus
6.Peine forte et dure
Fabian Schwarz - Guitars
Michael "Jimmy" Imhof - Vocals
Siempre se deja uno cosas en el tintero, son muchos los
lanzamientos a lo largo el año y es casi imposible hacerle un seguimiento a
todo. Pero este es un excelente disco y no quería dejarlo sin comentar, a pesar
de que ya salió hace unos cuantos meses.
Se trata de una banda germana, de la región de Bavaria, que nos llevan en un viaje
de regreso básicamente hacia los setenta. Sí, esa es su orientación musical,
que va acompañada también en el plano de las letras y de la estética que
exhiben.
Deliver us from the good incluye el típico riffs
sabbathiano, doom y sicodelia setentera, con recurso de sintetiadores que dan
una gran ambientación al tema. El riff es de esos que se gravan a fuego en la
cabeza, un riff muy hardrockero y adictivo, una forma excelente de empezar el
disco.
Los Vampyromorpha dotan a su música de mucha teatralidad y a
eso le añaden el punto de sicodelia setentera que hace que suenen especiales,
con un estilo propio, aunque nos recuerden a los clásicos de antaño. Häxanhammer
tiene un riff hipnótico y de nuevo los teclados entran para construir la atmósfera
acompañados del bajo. El tema también nos deja el doble juego de voces
guturales y limpias.
Metuschelach Life Cycle recurre de nuevo al hard rock de los
setenta combinado con el doom, te sonará a bandas como Gran Magus, Black
Sabbath, Necromandus... Con Satan's Palace seguimos viajando en la máquina del
tiempo, en este caso hacia tierras purplelianas. Excelente riff con groove,
machacón y demoledor, pero este tema de 9 minutos nos deja muchas más cosas,
doom, riffs de corte épico, sicodelia... Un complejo compendio musical que
estos alemanes desarrollan de forma mágica, haciendo lo casi imposible
realidad, de una complejidad tan extraordinaria como adictiva.
Bacchus hace gala de un poderoso estribillo y un solo muy
rockero, sin dejar de lado en ningún momento esa excelente puesta en escena,
como si estuviesen actuando, que hace que sus canciones suenen especiales. Y
cerramos el disco con Peine forte et dure, un tema doom stoner muy logrado. En
definitiva, un album muy versátil, que toca un montón de palos y eso hace que
pueda abarcar gustos de un público muy variado, desde el metal de siempre hasta
el hard rock o el doom. Lo curioso es que no lo veréis publicado en ninguna
revista, pero así está montado este negocio.
Puntuación: 8,5/10
una de las grandes sorpresas del año
ResponderEliminarSi es el nº 1 de tu top 10 del año es que calidad tiene que tener y por arrobas
ResponderEliminar