1.The Rhymes of the Mountain 06:43
2.Winter Thrice
06:13
3.Cold Runs the River
05:51
4.Panorama 05:51
5.When Chaos Calls 07:02
6.Erodent 06:56
7.Noctilucent 03:54
8.Terminus 07:09
9.Dominant Winds 07:18
Øystein Garnes Brun - Guitars
Jens F. Ryland - Guitars
ICS Vortex - Bass, Vocals
Lazare - Keyboards,
Vocals
Vintersorg - Vocals
Baard Kolstad - Drums
Borknagar es una banda noruega creada en 1995, con
experiencia y muchos discos a sus espaldas, empezaron dándole al Black Metal y
hoy en día se podría decir que están más cerca del progresivo que otra cosa,
aunque aún conservan rasgos blackers, sobre todo en lo que se refiere a la base
rítmica, de hecho sólo hay que fijarse en la duración de sus temas para darse
cuenta de que se explayan a gusto. Y en ese sentido, a veces, sobre todo en la
segunda parte del disco, las canciones se llegan a hacer demasiado espesas y
repetitivas para mi gusto.
The Rhymes of the Mountain abre el disco con esos aires
black que todavía introducen de vez en cuando. Ahora bien, no nos confundamos,
lo suyo es un sonido black en ocasiones pero siempre muy revestido de una capa
comercial. Meten mucho teclado sinfónico, muchos coros, melodías y alternan
ritmos lanzados con medios tiempos. Este tema tiene un cierto aire viking metal
y un buen solo limpio y melódico.
Winter Thrice empieza como un medio tiempo pero tiene
arrancadas furiosas. Es un tema con unos aires Virgin Steele en las partes
pausadas, con cierta épica, otro buen tema, muy completo y sobre todo con mucha
energía.
Cold Runs the River vuelve hacer hincapié en la agresividad,
blast beats y voces guturales que recuerdan a tiempos pasados, teclados
ambientales bien ejecutados y un solo de puro heavy, otra de las constantes en
el album, como tantas bandas de death melódico el solo siempre te lo hacen
limpio. Panorama es uno de esos temas que se me hace demasiado espeso,
demasiada profusión de teclados, un cierto aire folk en la melodía, da vueltas
sobre sí mismo sin llegar a eclosionar.
When Chaos Calls es otro medio tiempo en clave black
progresiva, bien llevado aunque los riffs se me hacen demasiado blandos,
mientras que en Erodent acaban metiendo tantas cosas que se lían demasiado y al
final parece todo bastante confuso. Cuando se ponen en clave más progresiva y
menos cañera creo que pierden enteros claramente, es como si quisiesen
demostrar lo buenos que son.
Noctilucent se inicia con acústicas y dan vueltas con los
teclados hasta que a mitad de tema cambian ritmo con un solo de calidad, de
nuevo sigo echando en falta la fuerza que demostraban en los primeros temas. Terminus,
sin embargo, vuelve a recuperar esas sensaciones de ritmos potentes y riffs
aguerridos, con los teclados más de fondo cediendo protagonismo, muchos cambios
de ritmo y elaboración en plan Opeth.
En definitiva, un disco que en el cómputo general se me hace
muy espeso, sobre todo cuando se recrean en los pasajes ambientales con mucho
teclado y voces limpias, tratando de tirar de la emotividad, pero creo que no
transmiten tanto cuando se ponen cañeros y al contrario complican
innecesariamente los temas y les meten más peso comercial.
Puntuación: 6/10
coño ya le das hasta el Black, estás lanzado hacia el éxito, el grammy y el planeta te esperan
ResponderEliminarCon el planeta me conformo, el grammy que se lo den a basa
ResponderEliminar