1.Entering the Hall of Eternity (Intro) 01:31
2.Sorcery of the Black Souls 04:59
3.Expiration of the Lost
04:41
4.The Uttermost Descent 04:28
5.A Forlorn Wanderer
05:17
6.Into the Undertow
03:17
7.Descending into Nothingness 05:53
8.From Odium and Disease
04:07
9.Beyond Spheres and Time 07:44
Jules - Vocals
Sascha - Guitars, Vocals (additional)
Stefan - Guitars
Kalle - Bass
O. - Drums, Vocals (additional), Vocals (choirs) (tracks 2,
9)
Banda alemana formada en 2007 y que van por su tercer album
ya. Hacen un death metal poderoso que condimentan con un poco de sonido black,
algún ritmo thrasher y unas pizcas de melodía.
Después de una intro con guitarra con mucha melodía arranca Sorcery
of the Black Souls a golpe de blast beats, el shock no puede ser más demoledor.
Van alternando riffs melódicos con riffs distorsionados hasta llegar a un solo
limpio y melódico, como todos los que meten en el disco, esa es una constante,
igual que la base rítmica muy versátil.
Expiration of the Lost combina el deathcore con el death
melódico de manera muy efectiva y es de los pocos momentos en donde meten un
solo sucio y agresivo. The Uttermost Descent sigue en esa línea pero haciendo
especial hincapié en unos riffs malévolos.
A Forlorn Wanderer
tiene unos ritmos poderosos y variados, lo mismo que los riffs y una
parada a lo Celtic Frost muy oscura y ambiental, y el contraste con el solo
melódico pausado es genial.
Into the Undertow es
un tema muy estándar de death sucio de toda la vida, lo mejor es el solo limpio
con los blast beats a toda caña de fondo. Descending into Nothingness es un
tema muy a lo Vader con una aceleración final descomunal. Y From Odium and
Disease nos muestra un death bastante típico, no es mal tema pero no destaca
con todo lo que nos han descargado previamente.
El disco se cierra con Beyond Spheres and Time que es un
death con aires vikingos en los riffs, una buena parada con acústicas y luego
una arrancada en vena black metal que contrasta con un solo melódico curiosamente muy en la
línea del Ozzy de los primeros 80.
En definitiva, estos Obscure Infinity hacen un death muy
divertido, con muchas variaciones y alternativas que lo enriquecen, no te
entregan el mismo tema una y otra vez y los contrastes entre melodía y
agresividad, sobre todo en la parte rítmica, le dan un buen tono a su musica.
Muy recomendables.
Puntuación: 7/10
no paras de descubrir bandas, toda una mina
ResponderEliminarPico y pala
ResponderEliminar