1.Intro
2.Disintegrate
3.War on Indulgence
4.The End Is Nigh
5.Rise of the Macchina
6.Welcome to the Wasteland
7.Write of Passage
8.Valley of the Damned
9.Last Breath
10.Hollow
11.Dying Breed
12.Tnaryt Esir
Jason Edwards - Bass
Andrew Burt - Drums
Kristen Sanfead - Guitars
Clayton Mitchell - Vocals
Aquí os traigo el primer larga duración de una banda
australiana que me ha dejado totalmente atónito, porque no los conocía y me
parecen de una calidad enorme, tanto por su técnica como por la variedad que
meten en sus composiciones, sin que sus temas pierdan un ápice de fuerza. El
grupo se formó en 2008 y hasta ahora habían editado 2 Eps. Con este primer disco se ponen definitivamente en el mapa y se posicionan como una de
las bandas destacadas en el panorama actual del heavy, aunque como veremos su
sonido es mucho más que eso.
Después de la intro arranca el disco con Disintegrate, riffs
con groove muy poderosos y con cierto aire épico, un heavy potente, con cierto toque a la new wave y con mucha garra, un buen tema para abrir fuego, pero el
disco va a ir increscendo, ya aviso.
War on Indulgence acentúa todavía más el aire épico de su
predecesor. Van metiendo minisolos repartidos a lo largo de todo el tema y el
señor Clayton tiene un enorme vozarrón, de esas voces gruesas, cavernosas, que
denotan un poderío tremendo. Finalmente llega el solo padre, en dos partes, una
melódica y la otra más épica, largos como un domingo sin dinero, tremendo el
esfuerzo compositivo de esta gente. Temazo.
Con The End Is Nigh le dan una vuelta de tuerca a su sonido,
es un medio tiempo de aires oscuros y maléficos, adornado con voces y coros a
lo Atlantean Kodex y finalmente varios solos melódicos, manteniendo el ritmo
practicamente constante, un tema de esos hipnóticos. Temazo.
Rise of the Macchina nos vuelve a sorprender, si algo tiene
esta banda además de calidad, es la habilidad para no repetir esquemas, para
dentro de su sonido ir entregándonos distintas melodías, ambientaciones y
ritmos. Este es un medio tiempo, de aires doom, muy lento y de riffs pesados,
pero cuando menos te lo esperas cambian el ritmo y se pasan a unos riffs heavys
y épicos que te dejan sin respiración. Temazo.
Welcome to the Wasteland sigue cambiando la dinámica. Es un
hard heavy de riffs ochenteros y sucios, de cierto aire macarra, muy de la época,
buen tema aunque comparado con lo anterior te parece sencillo. Write of Passage
es otro medio tiempo de riffs pesados y con una excelente parada para
introducir un solo clásico y limpio.
Nos vamos acercando al final con Valley of the Damned, otra
vez la sorpresa. Se trata de un heavy moderno, con groove, que pega mucho con
la voz ronca del vocalista. Un tema muy al estilo Wasp, con esa parada con acústicas,
y la arracanda a lo Visigoth con un solo melódico de mucho feeling es lo mejor
del tema.
Last Breath es un medio tiempo de rollo doom, con mucha
atmósfera, una ambientación que bordan estos australianos, no es de los temas más
complejos pero sí tiene mucho feeling, con esa parada y la arrancada posterior
en plan heavy cañero y el solo con melodía, saben como transmitir sensaciones.
Hollow es un heavy muy ochentero, muy a lo nwobhm, rollo
Demon, muy logrado aunque menos original que otros temas. Mientras que Dying
Breed es un tema con gran atmósfera y un solo brillante.
En definitiva, que a estos austraianos habrá que tenerlos
muy en cuenta porque se han marcado un pedazo de disco, donde fusionan calidad
técnica con grandes ambientaciones y la capacidad de transmitir desbordante que
tienen. Buenos guitarras, buena base rítmica y un vocalista con una pegada
tremenda, un equipo ganador.
Puntuación: 8,75/10
parece que te fliparon vpower a mi no tanto.
ResponderEliminarNo siempre vamos a coincidir, si no seríamos los twin Brothers en lugar de los metalbrothers. Ya tengo reserva en el 714 para Sidney
ResponderEliminar