1.Hectic Shock
2.Creature of the Night
3.No Control
4.Electic Night
5.Vicious Injuries
6.Watery Grave
7.Summoning Hell
Mandy Flores: Bajo
Morgan Wassman: Batería
Jesicca Walters: Guitarra
April Jones: Cantante, Guitarra
Hectic Shock es una banda integramente femenina que practica
un Thrash metal muy oscuro, con sus raíces en el Black y bandas de nwobhm muy
oscuras. No es la primera banda de Thrash integramente compuesta por mujeres en
Estados Unidos, recuerdo a las Wench neoyorkinas.
Las influencias de la banda son muchas y muy clásicas. De la
nwobhm podríamos citar a Warfare, Deliverance y the Blood, del crust inglés
podríamos citar a Concrete Sox, Sacrilege y Extreme Noise Terror, y por
supuesto Bathory, Hellhammer, Celtic Frost, Possessed, Venom... los más
clásicos.
Arrancamos Hectic
Shock que tiene el clasicismo y la velocidad de la nwobhm en su vertiente
más oscura, mucha garra y feeling en el tema, clasicismo en estado puro.
Creature of the Night
se inicia con un riff épico, seguido por
una batería que va creciendo en atmósfera, siempre dentro de una espesura
máxima, que recuerda desde Venom, pasando por los primeros Mercyful Fate, tiene
feeling el tema, y gracias al bajo distorsionado suena más oscuro. Me quedo con
la arrancada al galope, muy clásica y con mucha actitud.
Siempre temas directos y cortos, como es el caso de No Control, dos minutos y emparentados
con el Speed metal que derivaba del punk, es decir Satanic metal de los
primeros ochenta, banda revival y con un gran sonido, tienen mucha atmósfera. Electric Night sigue una línea
continuista con el anterior tema, practicamente parecen el mismo, me gustan
mucho los agudos de la cantante. Lo que diferencia a este tema del anterior, es
el cambio de ritmo donde se extienden y le dan a la distorsión, sonando más
frescos y recreándose en la espesura de su música, el solo de este tema es
básico y primitivo a más no poder.
Vicious Injuries es uno de los temas complejos de todo el
álbum, y uno de los más elaborados y quizás el momento estrella, el highlight
de este trabajo. Nos vamos a encontrar con un ejercicio de heavy metal clásico,
un medio tiempo que presenta un riff doblado tan oscuro como épico, un medio
tiempo y mucha atmósfera tenebrosa en el desarrollo del tema que va de menos a
más siempre, hasta su consecuente aceleración.
Watery Grave me
recuerda muchísimo a los Living Death, speed metal, muy oscuro, agudos
imposibles por parte de la frontman y cambios de ritmo que rozan el Thrash
metal, siempre maléficos y atmosféricos en todo momento, muy bueno el cambio de
ritmo a partir del segundo minuto donde la banda roza el Doom, es el ritmo que
introduce el mejor solo de todo el álbum.
Acabamos con Summoning
Hell, pura energía. Esta vez suena a los Warfare de Paul Evo por los cuatro
costados. Banda femenina que nos propone un revival buenísimo, atención a las
referencias de la banda: Warfare, Deliverance, The Blood, Concrete Sox,
Sacrilege, Extreme Noise Terror, Bathory, Hellhammer, Celtic Frost, Possessed,
Venom y Living Death... me parece más que apetecible. De lo que va de año, para
mí es uno de los mejores álbumes y candidato serio al top ten final del año.
Puntuación: 8,5/10
eres una máquina de descubrir bandas
ResponderEliminarDevastador debut
ResponderEliminar