www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 3 de marzo de 2016

Age of Dust - Messenger in a Soulless World (2015)


1.If to Die is to Sleep...           
2.Genesis
3.Desires
4.Nichts
5.Moon for a Poet
6.Someday
7.Trial
8.Queen of Chaos
9.Angel Dust
10.No Shade of Grey
11.Slaughter of Insane (The Fall)        

Marta Coscu - Bass
María Rugo - Vocals
Sergio Ainoza  - Vocals, Guitars


Age of Dust es un trío español, de Barcelona, con superioridad femenina en la formación, algo no muy habitual. Editaron este disco el año pasado, metal sinfónico en vena. Si te va este estilo de metal aquí tienes ración doble.

Aunque ellos son solo tres en la formación, tienen por detrás todo un aparato orquestal muy potente, que supongo que habrán contratado, o se lo han hecho unos muy buenos amigos. Bueno, el caso, y lo curioso del tema para mi, es que a pesar de todo éso lo que más destaca en cada uno de los temas son las voces, mayormente las de María Rugo, acompañado a veces por Sergio, en plan Nightwish, dándole la réplica y tal.

Pero es que María Rugo es una pedazo de vocalista, en nada tiene que envidiar a las divas de la escena internacional. Se luce en este disco y por todo lo alto. Su desempeño y la composición de los temas nos recordarán mucho a bandas de gran calibre como los mencionados Nightwish y los italianos Rhapsody, con multitud de arreglos en cada tema.

Hay temas que van en una vertiente más comercial como Moon for a Poet o If to Die is to Sleep.... Pero donde más me gustan es cuando le dan un enfoque más operístico, como en Genesis o Desires. Los arreglos en las voces son realmente espectaculares, a veces te preguntarás cuantas mujeres hay ahí dándolo todo.

El punto menos intersante es la apuesta musical, como decía ya es un terreno muy pisado por muchas bandas, pero eso no quita para que lo hagan con competencia, simplemente que se echa de menos un poco más de personalidad propia, de estilo personal. Pero teniendo en cuenta que estamos ante su disco debut pues bien les podemos dar tiempo y crédito porque se lo han ganado. También echo en falta momentos de más rabia, de dureza sonora, como hacían magistralmente los Savatage. Tenemos algunas pinceladas de esto en temas como Nichts, donde las guitarras suenan mucho más aguerridas, pero no es la nota predominante. Este es un disco sinfónico en el pleno sentido de la palabra, para el lucimiento de su vocalista, que tiene dotes para ello y más. Interesante grupo barcelonés al que habrá que seguirle la pista en futuros lanzamientos.

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario