01.Nocturnal
02. Road Of The Cross
03. Laid To Waste
04. Mankinds Shame
05. Believe
06. Mine All Mine
07. No One Else Nothing Else
08. Rest For The Weary
09. Entangled
10. Sinai Inscriptions (The Falling Away)
11. Never Looking Back
Dan sivertson - Drums
Chuck Campbell - Bass
Timothy Michael - guitar
Warren Imoe - Vocals
Tom Dickhoff – guitar
Esta es una banda de Colorado, Estados Unidos, que debuta
con este “Shatter the Darkness”, aunque sus orígenes se remontan a miucho
antes, en concreto al año 1999. Ya han tardado en sacar disco, pero si la
calidad es como la que nos presentan aquí bien ha valido la espera. Practican
un power thrash tan potente como atractivo.
Arrancamos con Nocturnal,
un tema que me recuerda mucho a los Coroner, heavy thrash con aires oscuros y
siempre una buena ambientación, media velocidad y solo melódico. Road Of The Cross se inicia con un riff
a lo Sodom y mucha presencia de bajo, gran variación en los ritmos a lo Mekong
Delta, Coroner.
Laid To Waste es
un tema con un sabor a los Death Angel ochenteros, repleto de solos, muy buen
desempeño en la voz, y continuos cambios de ritmo, doblando guitarras, un auténtico
trallazo. Con Mankinds Shame se
pasan a un sonido heavy a lo Metallica en las guitarras, combinándolo con
guitarras brillantes a lo Testament y Heathen, un solo de esos que levantan la
moral a los caídos en el campo de batalla.
Con Believe siguen
desplegando poderío, en este caso se aproxima al sonido bay area, con groove en
las guitarras por momentos y sonido muy a lo Evil Dead, Exodus, el riff central
del tema es machacón y muy logrado, el solo siempre adictivo y de calidad. Mine All Mine es una nueva vuelta de
tuerca al disco, con unos riffs brutales a medio tiempo, con ese sonido muy clásico
y un tanto cavernícola que recuerda a los dioses Cirith Ungol, igual que el
punteo que es de la escuela de los americanos, limpio y clasicote.
No One Else Nothing
Else es un tema de thrash old school sucio y con mucha actitud, mientras
que Rest For The Weary se inicia con
un atractivo solo y acústicas de fondo pero luego sigue la línea del anterior. En
esta parte final del disco se puede decir que optan por composiciones más austeras
en cuanto al sonido, menos espectaculares quizás pero con mucha pegada como es
el caso de Entangled o Never Looking Back. En cambio, Sinai Inscriptions es otro tema de
sonido heavy true clásico, de nuevo en vena Cirith Ungol pero mezclado con
arranques de thrash americano, de lo mejorcito del disco.
La base rítmica es fundamental en este grupo, hace un trabajo
realmente soberbio, resultando en que los temas siempre suenen muy dinámicos y
en constante evolución, algo que rematan perfectamente los dos guitarristas. Un
debut de lo más interesante y prometedor.
Puntuación: 8,5/10
tendré que darle una escucha extra
ResponderEliminarIgual a mi me pusieron droga en el colacao jajajajaja
ResponderEliminar