www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 31 de marzo de 2016

Metal Church – XI (2016)


1.Reset           
2.Killing Your Time
3.No Tomorrow
4.Signal Path
5.Sky Falls In
6.Needle and Suture
7.Shadow       
8.Blow Your Mind
9.Soul Eating Machine
10.It Waits      
11.Suffer Fools

Kurdt Vanderhoof - Guitars
Mike Howe - Vocals
Steve Unger - Bass
Jeff Plate - Drums
Rick van Zandt – Guitars


Metal Church es uno de los grandes nombres del Metal de todos los tiempos, quizás su número de fans no sea tan voluminoso como el de bandas más comerciales, pero su prestigio y su estatus de banda grande siempre han estado ahí. Cuando editas discos como The Dark o Blessing in Desguise es que estás a otro nivel, en otra onda. Los últimos años no han sido los más inspirados de la banda musicalmente hablando, sacando buenos discos pero por debajo de lo que ellos pueden dar de sí. Pero eso se acabó con el retorno de uno de los grandes vocalistas que ha pasado por la banda, diría que el mejor junto al facellido Wayne. Mike Howe tiene una gran voz, muy característica y muy potente, es el tipo de vocalista que por sí solo hace que una banda suba enteros. Y la buena noticia no es solo que haya vuelto después de unos cuantos años, sino que además lo hace por la puerta grande, en plenitud de facultades y dando todo un recital. Prepárense a disfrutar de un señor disco de los Metal Church, uno de los más esperados del año por todos los que llevamos enganchados a esto del metal desde hace mucho tiempo.

Arrancamos el disco con Reset, el inicio no puede ser más electrizante, base de speed metal y riffs heavys. Los años no le han pasado factura al señor Howe, su timbre de voz es inconfundible y su potencia vocal sigue siendo de primer nivel. Un tema muy al estilo de los primeros Metal Church, aquellos que se desenvolvían entre el heavy y el thrash metal, excelentes variaciones en los riffs y parada para volver a arrancar con poderío.

Killing Your Time se inicia al ralentí y luego lanzan el tema de nuevo con base speedica. Howe sigue dando su recital, dándolo todo en este tema. Es un corte desafiante, que destila épica y adrenalina por los cuatro costados. Ojo a la labor en la batería, de alto nivel, no en vano es el señor Jeff Plate (Savatage, TSO) el que se hace cargo del kit, se le notan los galones. Estos Metal Church de principio de disco consiguen transmitir y emocionar, con una base rítmica fulgurante y unas guitarras poderosas y bien trabajadas, el equipo perfecto. El solo es Savatage 100% , con esa velocidad y ese aroma de oscuridad y misterio tan característico de los americanos.

No Tomorrow mantiene el nivel de intensidad, seguimos para bingo. El inicio es con acústicas, luego una batería de marchamo militar, bajo y cambio de ritmo para un riff totalmente rompecuellos, mientras Howe desgrana la letra con precisión y rabia demoníaca. Estribillo old school, parada y vuelta a rrancar. Un tema destinado a aparecer desde ya en el setlist de la banda en directo y en sus hits o recopilatorios.

Signal Path de nuevo se inicia con acústicas y es el tema más largo del disco. Inicio con Plate aguantando a los caballos y riff heavy para luego dar paso a un ritmo machacón. Después del inicio speedico de los tres temas anteriores, nos topamos con el primer medio tiempo de la banda, algo que siempre han manejado de maravilla. Este es un tema en onda heavy, diría que muy a lo Wasp, con ese estribillo pegadizo y emotivo, con mucho feeling. Pero es un tema completo, porque tiene su parada y su posterior aceleración speed, para acabar a media velocidad. Otro temazo.

Sky Falls In es otro tema de 7 minutos, otro medio tiempo, pero más lento y con guitarras más oscuras y más ambientación que el anterior. Un tema que me recuerda a ese himno que es Watch the children pray, no tiene su majestuosidad pero sí sus aires oscuros y esa atmósfera tan característica de los Metal Church. La parte del solo es realmente impresionante, un punteo oscuro y emotivo, acompañado de fondo por un riff malicioso, con un cambio de tiempo en el medio que acelera el ritmo y el punteo simultáneamente. De sombrero, señores. Temazo!

Needle and Suture nos devuelve a la senda de la velocidad en los riffs, pero con el doble juego de la batería y Mike a un ritmo más lento. Una de las cosas que más me impresiona de Howe como cantante es esa capacidad que tiene para moverse en tonos bajos con mucha potencia y de repente te cambia a un registro mucho más agudo pero de tono sostenido y vibrante. Es un tema más austero en las guitarras pero con pegada, oscuro a lo Holocauts, Angel Witch.

Shadow se aleja de los temas más rápidos pero es para mi uno de los mejores del disco. Tiene un aire Savatage que no puede con él, sobre todo en las guitarras y en el ritmo lento del tema, siempre construyendo con mucho feeling. Gran despliegue vocal y excelente solo a dos velocidades. Blow Your Mind sigue en la vena Savatage, más que el anterior si cabe. Se inicia con acústicas que hacen presagiar un tema muy atmosférico, como así es. Genial Vanderhoof con esas guitarras cargadas de misterio y teatralidad. Un tema de sabor ochentero, con varios cambios de ritmo, como el último para meter riffs más oscuros e incisivos y una parada posterior, oscura como la noche y que firmarían los hermanos Oliva, excelente atmósfera la de este tema.

Hasta aquí el disco era para mi impecable, es decir, que iba camino del sobresaliente. Sin embargo, los últimos temas bajan un poco el listón, aunque siguen siendo buenos cortes. Soul Eating Machine es un tema de heavy clásico, de riffs típicos, más directo aunque no tiene la magia de lo visto hasta ahora. It Waits es una semibalada de aires tenebrosos, pero no me agrada mucho el tratamiento de las voces metiéndole efecto, eso sí, el cambio de ritmo a mitad de tema es de los mejores del disco y el solo de aires progresivos es muy bueno, un tema que va creciendo en intensidad y en sensaciones y acaba en pie de guerra. Suffer Fools es un tema de hard heavy muy al uso, de nuevo en rollo Wasp, que pone el candado al disco.

En definitiva, tenemos un señor disco entre las manos. En mi opinión, esos últimos temas son los que le separan de ser un disco redondo, pero es que el 80% del disco es una auténtica apisonadora, combinando los ritmos veloces con los medios tiempos, que siempre ha sido la nota característica de esta gran banda. Los Metal Church vuelven a sonar de nuevo como la gran banda que siempre han sido, y este será sin duda uno de los grandes lanzamientos de este 2016.

Puntuación: 8,5/10

2 comentarios: