1.Call of the Master
2.Dark Light of the Moon
3.With Whips and Chains
4.Path of the Necromancer
5.Vengeance Is Steel
6.Looking for a Sacrifice
7.Satan's Crown
8.Burned at the Stake
9.Black Hooves
10.Ready to Sin
Stacey Peak - Vocals
Larry Myers - Guitars
Adam Neal - Guitars
Brandon Brown - Bass
Zach Harris - Drums
Aquí tenemos de nuevo a este quinteto de Kentucky con un
nuevo album a base de látigos y cadenas. Sus portadas son bastante elocuentes de
lo que es su apuesta musical, heavy metal sin concesiones, rozando la épica por
momentos, pero sobre todo muy en vena true metal.
Me atrevo a decir que hoy por hoy la señorita Stacey Peak es
una de las mejores vocalistas dentro del género del heavy metal y para mi el
gran activo de la banda. Su voz es poderosa, rica en matices y llega casi tan
alto como quiere sin necesidad de caer en los agudos de castrato, lo suyo son
agudos gruesos, con un poderío descomunal, y en todo caso una gama de registros
que le ponen entre los vocalistas de primera fila. A partir de ahí consiguen
elaborar temas que no destacan tanto por su nivel técnico como por el
sentimiento, el feeling y la actitud. Actitud, de esos van sobrados estos
señores y eso es algo que transmiten perfectamente en todos sus temas.
Se inicia el disco con la intro a base de acústicas Call of the Master, para dejar pacto
acto seguido a Dark Light of the Moon,
un tema con ciertos aires Manowar, pero también me recuerdan por momentos al
heavy anejo de grupos como Aria o Pokolgep, es decir, heavy metal de toda la
vida.
With Whips and Chains
es la que da título al disco, es un tema con inicio lento y que luego se
acelera, con riffs pegadizos a lo Accept. Path
of the Necromancer arranca con un ritmo trepidante de batería al que le
añaden riffs machacones y coros a lo Grave Digger y luego un riff a lo Maiden para
dar paso al punteo. Todo ello regado con la potente voz e su vocalista, que es
como un látigo que no para de azotar.
Vengeance Is Steel
es un medio tiempo de riff sencillote, es lo que os comentaba al principio, los
Savage Master no son una banda que nos vaya a entregar nunca temas
excesivamente complicados, ellos van directos a la yugular, sólo hay que
fijarse en la duración de la mayoría de los temas que está por debajo de los
cuatro minutos. ¿Qué es lo que los hace especiales? Pues que aprovechan cada
segundo de cada tema para dotar a su música de intensidad, puede que no te
saquen un solo virtuoso pero siempre te hacen levantar el puño.
Looking for a
Sacrifice tiene un inicio rozando el speed metal, con una combinación de
base rítmica y riffs realmente brutales. Es un tema que no afloja en ningún
momento, por la velocidad y los coros tiene un cierto aire a lo Running Wild,
solo que con una vertiente más oscura, como corresponde a las letras que hacen
para sus canciones, donde nos hablan de muerte, infierno y tentación por los
cuatro costados. Este es para mi uno de los mejores temas del disco, con una
potencia que no afloja en ningún momento, con el solo guitarrero sin cambiar de
ritmo y luego un riffeo doblado con aires a lo Helloween del Dark Ride.
Satan's Crown
vuelve a iniciarse con acústicas, algo que insertan en sus temas con cierta
frecuencia, pero que en contraste con lo acelerado del tema anterior éste es un
medio tiempo de riffs oscuros y unos agudos a cargo de Peak de esos de poner
los pelos de punta. Luego meten un cambio de ritmo con riffs a lo Judas y
Accept, antes del solo, otro gran tema.
Burned at the Stake
es otro medio tiempo con predominio de guitarras a lo Accept, mientras que Black Hooves es para mi el único tema
realmente flojo del disco, se desarrolla con acústicas, de forma muy pausada
pero le falta aliciente o carnaza, solo al final meten distorsión durante 20
segundos para rematar el tema, pero sin mayores consecuencias.
Y acaban el disco con Ready
to Sin, otro de los temazos del disco. Arranca con unas guitarras a lo
Metallica del black album y luego un cambio de ritmo brutal con riffs y
velocidad a lo Death Dealer. Pero no acaba ahí la cosa, porque luego hacen un
parada que firmarían los mismísimos Mandator, con ese toque melódico sinuoso,
para acabar el tema de nuevo pisando el acelerador. Un temazo y un excelente broche
de oro para esta buena banda americana, que además tiene una puesta en escena
de lo más sugerente.
En definitiva, los Savage Master no van a redifinir el
metal, pero son un grupo potente, con un cantante de primer nivel y con mucha
intensidad en sus composiciones, es decir, uno de esos grupos que hace que te
lo pases en grande cuando lo ves encima de un escenario. Y por cierto, tocarán en
el Keep It True de este año, para no perdérselos.
Puntuación: 8/10
discazo tremendo, gran crítica
ResponderEliminarMetal rompecuellos
ResponderEliminar