www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 1 de abril de 2016

Entrevista con EL GRAN OSO BLANCO

by Vpower


  
The Band: El Gran Oso Blanco
Country: Spain
Answers by: Sebas Bautista (guitar)


El Gran Oso Blanco es una banda de Jaén que acaba de publicar su primer larga duración, “Deshielo”, un buen album, adictivo y con calidad, que sabrán disfrutar todos los que gustan del hard rock con calidad, con poso y muchas horas de vuelo. No hemos podido esperar para hablar con ellos y su guitarrista, Sebas Bautista, nos ha atendido muy amablemente.


Hola Sebas, lo primero felicitaros por este primer larga duración , “Deshielo”, un disco muy trabajado

SEBAS BAUTISTA: Muchisimas gracias Alberto!

Y antes de seguir profundizando en él, me gustaría que hicieras un poco las presentaciones. Porque aunque sois músicos contrastados, como banda sois todavía muy jóvenes. ¿Qué nos podéis contar acerca de la historia del grupo?

SB: Pues cuando XKRUDE se disolvió, Kike Gutierrez y yo decidimos montar una banda orientada al ROCK, por que nos apetecía seguir trabajando juntos. Estuvimos buscando músicos, y al final se unieron al proyecto Paco Reig, antiguo batería de LAS MIERDAS y amigo de toda la vida, y Sergio Navas de INNERMOVE, también amigo y con el que ya habíamos trabajado anteriormente en su faceta de videógrafo. Como todos somos músicos fue relativamente rápido montar la banda y maquetar los primeros temas que darían lugar a DESHIELO.

Vuestro EP ya apuntaba buenas maneras, este extremo queda plenamente confirmado con vuestro disco. ¿Habéis colmado vuestras expectativas con el resultado del mismo?

SB: Si, la verdad es que si, estamos muy contentos con el resultado. Todo lo que no quedaba tal y como queríamos era automáticamente retocado o eliminado, así que al final lo que queda es lo mejor que puedes dar. Ademas de la producción de corrió a cargo de Kike Gutieerez en sus Black Bunker Records, por nuestras profesiones, hacemos un buen equipo de video y diseño, por lo que todas las demás partes de un álbum que no son música también las hicimos nosotros y eso también ayuda.

Sin duda, por cierto, el nombre del grupo ya llama la atención. Si a eso le unimos el título del disco parece que la cosa va muy orientada hacia el tema ecológico, ¿es así? ¿cómo surgió todo eso?

SB: Pues la verdad es que si y no. El álbum habla mas de lo humano, y el titulo hace referencia al principio, al comienzo. El peso de lo humano en la tierra, en el medio ambiente, es innegable y es una parte mas de las cosas que se hablan, pero no es conceptual ni nada parecido. Para nosotros volver al rock and roll y retomar este estilo con la libertad que requiere forma mas parte de ese deshielo que una reivindicación ecológica, aunque es cierto que lo elocuente de la fotografía tiene su propio significado que tampoco queríamos ocultar.

La portada habla por sí sola, ¿cómo se os ocurrió?

SB: La fotografía de portada es de nuestro amigo Juan Antonio Partal, un fotógrafo del que personalmente soy fan de su trabajo, y que nos hizo el trabajo fotográfico y de colorista en los vídeos de la banda. Una vez, en una expo suya que hizo sobre Islandia, me quedé prendado del paisaje y le pedimos permiso para usar su material para el concepto del álbum. Como a estas altura ya es amigo y parte del equipo no puso objeción, y estamos encantados con que su ojo fotográfico sea parte del álbum. De alguna manera, también queríamos huir de la ilustración y del diseño mas sucio, para retomar el diseño con otro discurso, con otras herramientas. En eso esta reflejada tanto la composición, la tipografía y por supuesto la fotografía.

¿Cuánto tiempo llevabais trabajando en este primer álbum completo y cómo es el proceso compositivo dentro del grupo?

SB: Practicamente desde que empezamos el objetivo era hacer un álbum y tocar en directo, así que lo primero que hicimos fue escribir canciones y desarrollar ideas a discreción, y luego ir haciendo criba de todo el material, arreglando o desechando lo que no funcionaba como queríamos. En general, yo soy partidario de componer en el local con la banda, normalmente a raíz de algún riff o idea. Asi es como un tema crece con todos y todos lo hacen suyo. Incluso cuando maqueamos en el ordenador se deja todo abierto para que sea la energía del directo la que le de forma a las composiciones. Por que el Rock and Roll debe ser así en mi opinión.

Ya entrando en el disco, hay varios elementos que me han gustado especialmente. Por supuesto, la variedad en los temas. Tan pronto hacéis uno de hard rock, como El Diablo, como os atrevéis con temas más elaborados, clásicos e incluso de ritmos y guitarras a lo Sabbath, como es el caso de Abismos. ¿De dónde sale toda esa inspiración?

SB: Supongo que viene de la cantidad de estilos que nos gustan, Black Sabbath es una influencia de la que casi nadie puede escapar jajaja, gran parte de la filosofía de la banda es hacer lo que nos apetece y no atarnos a un estilo determinado, y que a pesar de ello suene a EGOB. Es lo que tratamos de mantener, ya que creo tanta ortodoxia como hay ahora, tanto prejuicio sobre como deben de ser las cosas es contrario a la propia filosofía el rock. Ademas, los componentes del grupo venimos de mundos musicales muy diferentes y en este caso hemos tratado de sumar todas esas visiones.

Como grupo, ¿con qué sonido o estilo os sentís más identificados?

SB: A mi me gusta llamarlo ROCK, mamamos de lo que nos place y la verdad es que me da igual el nombre que se le ponga. Personalmente siempre he estado interesado en todo el espectro de música que emana de ahí, desde el blues, el jazz, al metal o metal extremo, y mi concepto de las etiquetas musicales es muy negativo. Asi que simplemente Rock es lo suficientemente amplio y esta bien.

¿Qué grupos/músicos han influenciado más en vuestro estilo?

SB: Buf, que largo sería nombrarlos a todos! En general toda la música tiene siempre algo de lo que puedes aprender, y seguro que según a cual de nosotros preguntes te contestaría diferente. en mi caso siempre hay algunos nombres que destacan, aunque quizá no sea una influencia notable en mi música, por ejemplo Hendrix o Zappa, y en el mundo del blues Johny Winter o Eric Sardinas, A nivel de bandas, Ten Years After, King Crimsom, por su visión magistral, por supuesto Led Zeppelin y Black Sabbath. Y en rollo metalero, Morbid Angel o Slayer de lo viejo, Mastodon o Gojira de lo mas actual… pero si te contesto mañana seguro que te digo otros jajaja.

Bueno, es un buen resumen. Otro de los elementos que me ha gustado es el trabajo en las voces de Kike. Vale, no podemos decir que sea un cantante de esos que destaquen por su poderío vocal etc, pero sí que le da mucho sabor a los temas...

SB: A mi me encanta como lo hace, de hecho creo que es obvio que no pretende ser Freddie Mercury jajaja Creo que le da el punto diferenciador al grupo. Kike se metió a cantante por necesidad (digamoslo así) ya que queríamos una banda estable y era la forma mas adecuada. Para compensar (o terminar de joderlo todo jajaja) los demás también hacemos coros y nos hemos tenido que poner las pilas en el tema vocal, pero desde luego el ha hecho un trabajo magnifico para no haber cantado nunca, y ademas es que a mi me gusta como canta, no me imagino al GRAN OSO con otra voz.

Pues gran estreno el de Kike, sí señor. Y un elemento que es de esos que, para mí, van en el ADN, es decir, se tiene o no se tiene. El feeling. Todos vuestros temas destilan sensaciones, llegan y tocan la fibra sensible, emocionan, no os parece? ¿Éso se puede entrenar?

SB: Gracias, me encanta que me digas esto por que es de lo que se trata. La verdad no sabría decirte, supongo que a nivel técnico cuanto menos preocupado estés de la ejecución (por que tengas control sobre el instrumento) mas espacio tienes en tu cabeza para desarrollar la emotividad, aunque algunas veces ves a gente que no tiene ni idea de tocar sin embargo tiene feeling en lo que hacen, y eso es muy interesante. También hay gente que tocan de la ostia pero luego no transmiten nada. No se, por lo pronto seguiremos intentando hacer canciones chulas y si os tocan la fibra, yo seré el tío mas feliz del mundo jajaja.

Sois una banda de Jaén, ¿cómo se ven las cosas desde allí y cómo se vive esto del hard rock, el metal, etc?

SB: En Jaén hay muchas bandas cojonudas de Rock y Metal. Asi ha sido tradicionalmente, tenemos a Santo Rostro, A Five Black Bullets, a Los Arapahoes, Whitchower, No Code…(me dejo muchas, es las que se me ocurren ahora a bote pronto) y bueno, estamos algo jodidos con la actual ley de espectáculos pero eso es un tema que abarca mas que la provincia de Jaén. Aquí hay mucho potencial por descubrir.

¿Qué planes tenéis en cuanto a girar por ahí?

SB: Bueno, este viernes día 19 de marzo estaremos en la sala Boogaclub de Granada y empezamos a girar por aquí cerquita. los siguientes días son:
16 de abril sala Recycle, Córdoba
23 de abril sala Kharma, Jaén (con Bubble Bones)
30 de abril Sala PaloPalo, Marinaleda (Sevilla) (con Refugio 19)
6 de mayo Sala Phantom, Madrid (con Bubble Bones)
21 de mayo sala Velvet, Málaga
10 de junio sala Wurtlizer, Madrid (con Dead Buffalo)

Bueno, no está nada mal, esperemos que sigáis ampliando fechas. Ahora que ya habéis el primer paso, ¿cuáles son vuestros planes de futuro?

SB: Pues ahora seguir con la gira y mover nuestro "Deshielo" e intentar hacer de este mundo un lugar mas llevadero jajaja. No parar de tocar, por que es lo único que merece la pena y nos mantiene vivos. Y poco mas, no esta mal el plan no? 

Bastante ambicioso, si te digo la verdad, pero os veo por el buen camino. Un placer, Sebas,  charlar contigo, os deseamos lo mejor.

SB: Un placer igualmente, muchas gracias por este ratito de charla y un abrazo a todo el staff de Metal Brothers!

3 comentarios:

  1. vuelve al trastero de vpower y menos metal vpower

    ResponderEliminar
  2. Jajajajaja ya encontré la llave, esta semana lo abro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llaves equivocadas?
      Si es por abrirlo... avísame que contrato al equipo A para ayudarte... Ah! no me acordaba pero si aparcan su furgo en tu garaje... jajaja

      Eliminar