www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 13 de abril de 2016

Lazy Bonez – Alive (2015)


1. Evil Mind
2. Sweet Girl
3. Alive
4. Jesus He Knows Me
5. Overload
6. Racing Heart
7. Lonely
8. Last Rites
9. Devil’s Dice
10. Hard Times
11. Final Rhyme

Tommi Salmela: vocals
Markku Mähönen: Guitar & backing vocals
Mikko Niiranen: Guitar & backing vocals
Jaakko Kauppinen: bass & backing vocals
Topi Kosonen: drums
Heikki Polvinen:synth
Janne Tolsa: synth


Lazy Bonez es una banda formada en 2012, de rollo muy comercial, que anda entre el AOR y el Hard Rock, que gustará a los amantes de ese tipo de música sin duda, aunque ya os aseguro desde ahora que no inventan nada. Es la típica banda que trata de darle un toque fiestero/comercial a su música y también con mucha puesta en escena y trabajándose la imagen de rock star modernizado.

Este Alive es su segundo trabajo y sin duda lo más interesante que nos vamos a encontrar son los artistas invitados que aparecen en algunos temas: Tony Martin (ex-Black Sabbath) y que protagoniza el mejor tema de todo el disco, Bernie Shaw (Uriah Heep), Simon Wright (ex-AC/DC, ex-DIO), Stefan Schwarzmann (ex-ACCEPT) y Zachary Hietala (Tarot).

Evil Mind inicia el disco en rollo hard melódico, con Zachary Hietala como invitado, un tema muy comercial, en el que el estribillo entra casi desde el principio y apenas sin cambios en la estructura. Sweet Girl lleva una orientación más Aor, tira hacia el estilo John Lynn Turner más melódico, simple y repetitivo.

Alive sube el nivel respecto a los temas anteriores, te vendrán a la cabeza nombres como Journey, Pride of Lions o el Axel Rudi Pell más tranquilote, buenas melodías, balada de lo más tranquila. Jesus He Knows Me mejora todo lo anterior, un corte a lo House of Lords, más de hard rock, aunque las voces no me acaban de convencer, le falta garra y presencia.

Overload tiene un riff a lo Victory de inicio que es de lo mejor que han hecho hasta ahora, y por lo menos en este tema el señor Salmela endurece un poco la voz y se amolda al ritmo de las guitarras. El solo es de los mejores del disco.

Racing Heart es con diferencia, con mucha diferencia, el mejor tema del disco. ¿Por qué? Pues la respuesta es sencilla, canta Tony Martin, y eso, amigos, son palabras mayores. Posiblemente Tony Martin sea uno de los vocalistas más injustamente tratados de todos los tiempos en esto del rock y el metal, pero ésa es otra guerra en la que no voy a entrar ahora. El caso es que Martin hace de Martin y el resto del grupo se amolda a su voz, o dicho de otra forma, le diseñan un corte en clave Black Sabbath que está a muy buen nivel. Es curioso, porque es el tema más potente del disco, el más trabajado, el más oscuro y menos comercial, es decir, que no pega nada con el resto del disco, que lleva una onda muy comercial y Aor. Pero al César lo que le pertenece, la canción está muy bien, con guitarras muy stoner, un medio tiempo pesado y Martin, oh Martin!, está soberbio. Esperemos que pronto cristalice ese contacto reciente con Mr. Iommi y nos sirvan en bandeja de un plata un nuevo disco estos dos genios. El que tuvo retuvo, y a pesar de los problemas físicos por los que ha atravesado, Tony Martin está en plena forma y sigue siendo un vocalista como la copa de un pino, con esa voz privilegiada que tiene. Este Racing Heart podría estar como bonus en el Cross Purposes y nadie se llevaría las manos a la cabeza, gran trabajo, lo mejor del disco.

El problema es que después del tema anterior todo lo que viene te sabe a poco y te parece que vas cuesta abajo. Lonely tiene a Stefan Schwarzmann como invitado especial y resulta ser un tema muy melódico y feliz, recuerda mucho a las guitarras de Magnus Karlsson y al Schenker de la era McAuley, otro de los temas buenos del disco.

Last Rites es un medio tiempo, con un muy buen inicio hard rockero, pero por desgracia luego se diluye y resulta bastante insípida. Devil’s Dice nos muestra al señor Shaw y Simon Wright como invitados, un tema con mucha ambientación de teclados y cierta épica melódica a lo Rudi Pell. Hard Times es una balada Aor, donde lo mejor es el solo, mientras que Final Rhyme es un tema muy a los Accept más melódicos y melosos.

En definitiva, disco para los que gusten de los temas más melódicos y comerciales, aunque ojo con esa aparición estelar de Tony Martin que es para poner los pelos de punta. Los mejores temas son los que cuentan con músicos invitados.

Puntuación: 5,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario