www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 30 de mayo de 2016

Hammercult – Legends Never Die (2016, EP)


1.Fast as a Shark (Accept cover)                   
2.Ace of Spades (Motorhead cover)              
3.Soldiers of Hell (Running Wild cover)                      
4.No Rules (GG Allin cover)              
5.Evil Has No Boundaries (Slayer cover)                   
6.Rise of the Hammer             
7.Steelcrusher             
8.Let the Angels Burn

Yakir Shochat (Vocals)
Guy Ben David (Guitar)
Arie Arvanovich(Guitar)
Elad Manor (Bass)
Maayan Henik (Drums)


Los Hammercult son una banda de Israel, se formaron en 2010 y en el 2011 editaron su primer trabajo, un EP.  Ese mismo año ganaron la Wacken Metal Battle. Desde entonces no han parado, tres discos de estudio y ahora este nuevo EP compuesto mayormente por versiones de grupos clásicos. Saldrá publicado el 17 de junio por Steamhammer, un año después de su último disco de estudio, Built for War. La portada, un estilo muy a lo Manowar, corre a cargo de Andreas Marshall, ampliamente conocido por sus trabajos con bandas como Kreator, Sodom o Blind Guardian.

Arranca el trabajo con Fast as a Shark, una versión del clásico de los Accept. En este tema se puede decir que hacen suya la canción, le meten mucha aceleración al tema, ritmos thrashers y mucha distorsión, hacen que el tema cobre nueva vida y personalidad. Voz extrema, tan pronto se mueve en sonidos semiguturales como te deja agudos distorsionados. Un tema al que le dotan de su propio estilo power thrash.

Sin embargo en Ace of Spades suenan mucho más fieles al original del malogrado Lemmy. Conservan la suciedad y el sonido punk y destroyer de los Motorhead, aunque las voces son mucho más agudoas y enloquecidas, pero logran mantener el espíritu de los británicos y les rinden un buen tributo.

Soldiers of Hell, le llega el turno a la versión de los Running Wild. Teniendo el cuenta el sonido aguerrido de la banda, siento curiosidad por ver como afrontan un tema de power clásico y la solución es que vuelven a llevarla a su terreno, al igual que hicieran con el primer tema de los Accept. Es más sucia y agresiva que la original, con mucha potencia de guitarras que eleva las pulsaciones del tema, otra vez en el terreno del thrash.

No Rules es una versión de GG Allin, un tema de clara orientación punk, bien logrado y ejecutado en la voces, los coros y los ritmos desenfrenados en los que estos israelís se mueven con comodidad, acordes típicos del punk hardcore que contrastan con un solo muy heavy y cañero. Evil Has No Boundaries es la versión que se marcan de los Slayer, el arranque es brutal, le dan un toque más extremo a su thrash, suben la veocidad y las voces son más corrosivas, solo bien ejecutado y otro tema fiel al original.

A partir de ahí nos ofrecen tres temas de cosecha propia para completar este EP. Rise of the Hammer pertence a su último disco, donde nos muestran el thrash que practican, power thrash con mucho coro, guitarras con distorsión, con ritmos a cañón y guiños al death  en los riffs.

Steelcrusher es un tema de su disco homónimo de 2014, tiene un inicio a modo de intro con ritmos de batalla y épica, luego thrash a lo Slayer mezclado con ritmos power thrash ultrarrápidos. Y para finalizar incluyen Let the Angels Burn, sacado de su primer disco Anthems of the Damned, thrash death con un solo power marca de la casa. En definitiva, un buen aperitivo para los que todavía no conocen al grupo y quieran adentrarse en sus anteriores trabajos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario