www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 26 de julio de 2016

Stormtide – Wrath of an Empire (2016)


1.Wrath of an Empire             
2.As Two Worlds Collide                   
3.Dawnsinger              
4.Conquer the Straits              
5.Sage of Stars                       
6.A Heroes Legacy                
7.Ride to Ruin             
8.Ascension                
9.The Green Duck

Simon Fragiotta - Bass
Jake Pickering  - Drums
Tyson Richens - Guitars
Nic Woodhouse - Guitars
Reuben Stone - Keyboards
Taylor Stirrat – Vocals



Los Stormtide son una banda de Melbourne, creda en 2013 y que tira hacia el metal sinfónico. Este año publican su primer disco completo que es el que comento hoy, anteriormente solo habían editado un ep y un single.

Arrancamos con Wrath of an Empire que tiene un inicio a modo de intro bastante prolongada, en modo sinfónico, y el resto del tema es una continuación de ese inicio, se podría definir como una mezcla en unos Running Wild y unos Sabaton, es decir, ritmos blandos y mucha algarabía.

As Two Worlds Collide es un power metal con aderezos sinfónicos, meten voces sucias también y aceleraciones puntuales a base de blast beats, el problema es que todo suena ya muy visto. Dawnsinger es otro corte con melodías felices a lo Running Wild, solo que con sonido más distorsionado y prestado del death melódico, básicamente por el juego de las voces. Pero a medida que avanzan los temas la sensación que te queda es que al disco le falta pegada y que parece que estos temas los has escuchado ya un millón de veces antes.

Conquer the Straits no me saca del sopor, sinfonía a toneladas pero sin grandes emociones. Sage of Stars empieza con melodías a base de piano y ritmos de riffs sencillos, luego meten melodías superfelices y mucho trabajo de teclados que acaban resultando muy exasperantes, lo mejor las paraditas que meten por medio que nos permiten tomar un poco de oxígeno.

A Heroes Legacy es un tema de más guitarreo y menos presencia de teclados, aunque sigue siendo muy lineal, apenas varían las líneas que nos muestran a lo largo de todo el disco. Ride to Ruin tiene un inicio bastante interesante y lo mejor del tema viene después de la parada, aunque no es suficiente para salvarlo. Ascension sigue en esa línea, otro tema que trata de crear atmósfera, pero es que se vuelven a quedar en el intento, no son malos pero les falta adrenalina y crear sensaciones, el disco es plano cual lenguado.

Y rematamos con The Green Duck, inicio con teclados en rollo oriental y ritmo power disfrrazado de death en las voces, pero sigue sonando igual de hueco y anémico que el resto del trabajo.

En definitiva, un disco muy aburrido, que suena a clon por todos lados, de esos que no te motivan para nuevas escuchas, aunque no están faltos de técnica, en mi opinión les queda todavía bastante por definir su sonido y dotarlo de más personalidad y pegada.

Puntuación: 4/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario