www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 20 de julio de 2016

STRYCTNYNE – Unfinished Business (2016)


1.Blasphemer  
2.Last Rite
3.Kill or Be Killed       
4.Line Them Up          
5.Hammer Down        
6.Reality         
7.Satan's Ride 
8.Thunder Godz
9.Turn the Power On  
10.Witches Hunt         
11.The Power and the Glory
12.Keeper's of the Secret

Samson James - Bass
Jack Hammer   - Drums
Grandma Cyco - Guitars
Siren Scac – Vocals


Estamos ante una banda neoyorkina con muchas muescas en sus revólveres, aunque viendo su discografía uno podría pensar que no es así. Pero esa es la historia más habitual en esto del metal, bandas que ya estaban en los 80 pero que no conseguían sacar disco, se cuentan por cientos. Y estos Stryctnyne encajan en ese perfil, dos demos un recopilatorio y se acabó, hasta este año... Y la verdad es que ha valido la pena la larga espera, porque el disco que se acaban de marcar es de los que te ponen las pilas. Quizás no sean los tipos más virtuosos del mundo desde el pinto de vista instrumental, pero son muy efectivos y consiguen transmitir sensaciones, temas con garra. Además, tienen un cantante que en mi opinión es la pieza clave del grupo, tremendo voceras el tal Scac.

Se trata de una banda de puro heavy metal, aunque también tienen sus ramificaciones hacia el hard rock. Se crearon a mitad de los 80 y se les nota en el poso clásico que despliegan a lo largo de todo el disco. Arrancamos con Blasphemer, es un tema con tirón pero para mi gusto de los menos interesantes del álbum, suena demasiado a los Manowar, medio tiempo y voces potentes, pero le falta personalidad, la que sí desarrollan a lo largo del disco. Lo mejor es el rollo psycho que le meten en momentos puntuales al tema. No me mata pero es un buen arranque.

Last Rite es un tema que se inicia a golpe de bajo y voces rockeras, luego cambian el ritmo hacia un medio tiempo más potente. De nuevo, tengo que hacer mención de la excelente voz del señor Siren Scac, convierte un tema de estructura sencilla en un tema con gancho. Me recuerdan mucho en este corte a los Samson del Before the Storm.

Kill or Be Killed empieza con un riff de hard heavy muy adictivo, secundado por unas excelentes líneas de bajo. Trabajan de manera excelente los coros estos americanos, lejos de los acaramelados de las bandas de hard, son coros de true metal, poderosos y que dan mucha personalidad a los temas. Un gran tema, coronado por un solo con mucho sentimiento y el poderío vocal de Scac, el disco va subiendo en temperatura.
Line Them Up tiene el típico inicio de la banda con el bajo dominando la escena y luego derivan hacia un hard heavy a lo Accept, simple pero pegadizo, con un deje a lo Blaze Bayley, es decir, desbordante de actitud. Eso es lo que hace que los temas de estos tipos huyan de la comercialidad de otras bandas y tengan muchísima más pegada.

Hammer Down hace honor a su nombre y arranca con un agudo de campanillas, heavy de alto octanaje, de rollo true metal. Basan sus temas en ritmos y riffs contundentes, no en la velocidad, así como en la impronta que deja su vocalista y los coros. Un tema que suena añejo, incluso diría que con cierto aire a los Manilla Road de los 80 en ciertos momentos, un tema de esos en que no puedes bajar el puño.

Reality tiene un arranque fulgurante con un riff a los Judas del Defenders, algo más de melodía en este tema, sobre todo en las voces, pero sin perder la actitud. Muy buen solo y final apoteósico con un ritmo oriental. Satan's Ride es un corte más lento y espeso y oscuro, con cierta carga doom, de nuevo nos vuelven a sorprender, porque meten un cambio de ritmo brutal, acompañado de un grito espeluznante, para meter una marcha más al tema. Scac sigue gustándose, saca voces que parecen de terceras personas, un rollo a lo King Diamond, luego ralentizan el tema para meter el solo y el pabellón que se viene abajo. Temazo absoluto.

Habíamos llegado a un climax y toca relajar un poco, así que nos sirven un tema de nuevo de aires Accept, Thunder Godz, un poco de los Manowar también, más comercial y simplón pero que se deja escuchar y disfrutar. Poco dura la calma, porque Turn the Power On es uno de los temas más veloces, heavy a cañón.

En cambio, Witches Hunt es uno de los temas más elaborados del disco, el medio tiempo habitual de la banda pero con muchos matices, un poco de Alice Cooper, otro poco de los Riot y de la etapa heavy de los Metal Church. Buscan siempre el riff directo, pegadizo, y lo mejor es que lo consiguen. El tema acaba con una gran intensidad y con juego de voces muy logrado.

Nos acercamos al final con The Power and the Glory, un tema más rockero, con cabalgadas excepcionales del bajo, un rollo a lo Wasp, con un solo de true metal y un tema que alargan bastante. Y la guinda al pastel la pone el mejor corte de todo el álbum, Keeper's of the Secret. Pedazo de canción, señores. Es un medio tiempo, medio baladístico en sus inicios, de guitarras pesadas y sonido épico. Pero como siempre, toca meter el cambio de ritmo y lo hacen de manera brutal. A eso le añaden una parada con campanas, creando mucha ambientación y cuando pensabas que esto se acababa nuevo arreón y a correr, con un solo y una parte final muy a los Judas Priest.

En definitiva, que estos Stryctnyne han tenido mucho años el producto envejeciendo en la barrica y es normal que les haya salido este caldo tan espectacular. Saben combinar simplicidad con pegada y además tienen actitud y un vocalista como la copa de un pino. El resultado era inevitable.

Puntuación: 8,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario