www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

sábado, 17 de septiembre de 2016

Entrevista con HELIX NEBULA

by Vpower




The Band: Helix Nebula
Country: Spain


Helix Nebula es una de esas bandas que te hacen recuperar la fe en dos cosas: primera, que en el metal siempre hay cabida para sonar fresco, no es fácil, pero se puede hacer a base de trabajo y buenas ideas; y segunda, que dentro del metal nacional hay bandas que pueden dar el salto al panorama internacional, no es fácil tampoco, por la escasez de medios que sufrimos y porque los promotores están más pendientes de lo que viene de fuera. Pero estos madrileños tienen una enorme calidad y todo el futuro por delante, por eso están en Metalbrothers.es (what else?) hablando con nosotros y para el disfrute de todos.



Hola chicos, el tiempo pasa volando y los Helix Nebula se crearon ya en 2008, ocho añitos de carrera. Qué resumen hacéis de vuestra trayectoria y qué recuerdos atesoráis?

Pues creemos que ha sido unos buenos ocho años. Nos hemos divertido mucho, hemos crecido juntos como músicos y como personas. Hemos tenido la suerte de tocar y colaborar con muy buenos grupos y con muy buena gente. Nos quedamos sobre todo con los buenos momentos, con todas las risas en el local de ensayo, las cenas de después, las felicitaciones nada más bajarse de un escenario…todo eso es lo que nos hace seguir adelante.

 La banda se ha mantenido estable desde el principio o han habido cambios de formación?

Hemos tenido algún cambio de formación. Cuando empezamos, Mike era, además de cantante, guitarrista y teníamos una voz femenina, al estilo Amaranthe, aunque no duramos mucho así. Después de un tiempo, nos quedamos con Mike se como único vocalista, él dejó la guitarra y le sustituyó Rubén, su hermano. En 2013, justo por el lanzamiento de nuestro Ep In the Beginning of Time, Nacho Malo, dejó la banda para irse a estudiar al extranjero. Para sustituirle entró Dani, el actual batería. Desde entonces, nos hemos mantenido estables.

 En 2013 editastéis un EP y una demo, qué estilo hacíais entonces?

En In the Beginning of Time estábamos más cercanos al power-death metal, con mucha más influencia de grupos como In Flames o Children of Bodom. Con la entrada de Dani, fuimos evolucionando hacia elementos más progresivos y fijándonos en grupos como Symphony X o Insomnium, por decir algunos. Ya en la demo, A New Era, se nota ese cambio de estilo y, de hecho, elegimos ese nombre para la maqueta porque para nosotros simbolizaba una nueva etapa en cuanto al estilo.

Ahora, en este 2016, publicáis vuestro primer larga duración, el estupendo “The Last Lights of a Dying Universe”, cuánto tiempo habéis invertido en él?

Sería casi imposible contar las horas que hemos trabajado en este disco. Ya solo en la composición de los 9 temas que lo componen nos hemos tirado más de lo que podemos decir, porque por nuestro estilo de composición, gastamos mucho tiempo. A esto, súmale las horas de grabación, que hemos tenido que hacer en fines de semana, horas muertas después del trabajo, etc. Más algunos trabajos adicionales como retoques en el artwork, plasmar las letras y demás. ¡No te puedes imaginar el trabajo que nos ha llevado!


La portada tiene un cieto aire futurista, a nivel de letras, cuál es la temática?

Desde el principio del grupo quisimos que nuestra temática tuviese un aire futurista y con cierta mitología a medio camino entre la ciencia ficción y la fantasía. Creemos que esta portada, que hizo para nosotros nuestro amigo Adri Anomia, refleja muy bien esta idea que tenemos. Y además es espectacular.
En cuanto a las letras, tienen un elemento común, que es un mundo miserable, lleno de corrupción y maldad –en realidad el mismo mundo que nos ha tocado vivir- visto desde diversos puntos de vista que rayan en la misantropía. Temas como When the Demons Awake o Soul Reaver muestran una preocupación por la tiranía y la corrupción que, no vamos a negarlo, está claramente inspirada en la clase política de España. God is God? Y The Last Lights of a Dying Unvierse cuestionan la idea que tenemos de divinidad. Shadows in Darkness habla sobre el mito de la caverna de Platón. Son of Antares, de una humanidad que parece empeñada en destruir su propio planeta…

Un salteado de temas de lo más interesante. A la hora de componer cómo es el trabajo dentro del grupo?

Como te decíamos, tardamos bastante en componer los temas. En realidad lo hacemos los cinco en el local de ensayo. Nos sentamos y vamos aportando cada uno lo que podemos para sacar adelante temas, ya sea con ideas, riffs, ritmos, etc. Buscamos siempre la unanimidad, hasta que no nos gusta a todos, no sacamos adelante los temas. Esto hace que vayamos más lentos a la hora de componer que muchos otros grupos. Por otra parte, estamos mucho más a gusto con las canciones que tocamos y, en nuestra opinión, tienen mayor riqueza musical al aportar todos nuestro granito de arena.

 A mi me parece que una de vuestras mayores virtudes es combinar de manera fluída y amena dos estilos tan diferentes como el death y el metal progresivo...

Bueno, para nosotros esa es de las mejores críticas que podemos recibir, porque en los temas intentamos precisamente combinar esos dos estilos al milímetro. Hacer canciones que sean duras, agresivas, pero también melódicas y que se queden fácilmente en la cabeza, y por supuesto, introducir elementos progresivos para entretenernos más tocando y que la escucha sea más amena.

 Otro punto fuerte, que es imposible obviar, es el tremendo trabajo de guitarras que atesora vuestro disco, tanto en las melodías como en los solos...

La verdad es que ahí tenemos la suerte de contar con dos guitarristas como la copa de un pino, que son Rubén y Alberto. Cada uno tiene su propio estilo. Alberto es capaz de sacarte unas melodías y unos riffs que te enamoran y Rubén es muy técnico y puede hacer cosas increíbles con la guitarra. Cada uno aprende del otro, se complementan perfectamente y se reparten muy bien y equitativamente el trabajo entre los solos y las bases rítmicas. En conjunto, dan al grupo un sonido muy equilibrado en las guitarras, y eso se nota a la hora de escuchar los temas.


Mike Vera es un tipo con una voz muy equilibrada, diría que pone la nota de sobriedad que redondea la labor del grupo, sin estridencias, muy profesional, de dónde ha captado esa forma de cantar?

Pues es una historia curiosa. Cuando empezamos no conseguíamos encontrar un vocalista de guturales, así que, medio en broma, probamos nosotros mismos a cantar de esa manera y resultó que Mike era el que mejor lo hacía, así que le ‘ascendimos’ a vocalista –aparte de guitarrista, que era por aquel entonces-. Mike tiene la suerte de poder trabajar con música, así que dedicaba sus 8 horas de trabajo a ensayar los guturales con las canciones que sonaban en la radio. De manera autodidacta, fue mejorando su técnica y, de hecho, aún sigue trabajando bastante para perfeccionar más.

Se ha planteado patentar su sistema autodidacta? A ver si vamos tener una CCC musical en ciernes?

Jajaja. No estaría mal, la verdad. pero realmente lo que consiguió fue aprender por si mismo y desgranar los secretos de esa técnica sin ayuda de un profesional. eso ahorra bastantes costes, jeje. A raíz de haber aprendido bien la técnica se dedicó a instruir a todos los que quisieses de forma gratuita en unos cursos que organizó a través de la Asociación + Volumen, a la que pertenecemos. Creemos que la música es algo importante para el ser humano y, como la educación, debería llegar a todos.

Ya decía yo que le veía posiblidades al tema... Y cómo es eso de que Mike trabaja con música?

Trabaja con maquinaria pesada en el mantenimiento de la M-45, pero tiene la suerte de poder estar escuchando música durante toda su jornada laboral, ya sea mp3 o radio. Así que mientras anda destrozando cosas o haciendo agujeros, se pone la música a tope y practica y practica...

Sin duda debe llegar a casa de lo más relajado. Hablando de voces, en el disco hay varias pistas con voces femeninas, básicamente corales o a modo de intro, muy buenas por cierto, quien está detrás, démosle también su minuto de gloria que bien se lo merece

Se trata de Paula Schulz, cantante del antiguo grupo Souleck. Es una maravilla haber podido contar con ella en nuestro disco. Nos recuerda a la voz de Evanescence y sinceramente, no tiene nada que envidiarles. ¡Una de las mejores voces de España, sin duda!

Pues ahí queda el reconocimiento para ella también. Habéis escogido God is God como tema para vuestro videoclip, por qué motivo?

Creemos que es uno de los temas más equilibrados del disco y refleja bastante bien el estilo que queremos mostrar, con cambios de ritmo, de sonido y bastante coherente en su estructura. Por eso lo pusimos como primera canción en el disco. Cuando Varas, el técnico que se ha encargado de la mezcla, nos pasó el tema como prueba para el máster, nos encantó desde el primer momento y decidimos que ese sería el ‘single’ del álbum.
 
 Vuestro disco tiene un poco de todo, y no hay rellenos, por eso es difícil quedarse con un tema, pero tenéis alguno que haya calado más entre el público?

De momento, el que más está triunfando es God is God, y de hecho, en los conciertos que hemos dado previos a la presentación, es uno de los temas por el que más nos felicitan. Aunque otros temas como Dawn of War o Shadows in Darkness también han recibido bastantes elogios.

 Dawn of War es posiblemente mi tema preferido, y creo que tiene un poco de todo y de todos los componentes del grupo luciéndose. Tenéis claro hacia dónde evolucionará vuestro estilo en futuros lanzamientos o es una moneda al aire?

Bueno, queremos seguir trabajando sobre el estilo que hemos construido en The Last Lights of a Dying Unvierse, mezclando el death melódico con el progresivo. Probablemente en los próximos temas que vayan saliendo iremos evolucionando más hacia una vertiente progresiva, pero sin dejar de lado la base de death melódico.

Una cosa que me parece increíble es que con el pedazo de disco que os habéis marcado lo hayáis editado de forma independiente. Supongo que es cuestión de tiempo que alguna discográfica os ponga un contrato encima de la mesa, no?

De momento no nos hacemos ilusiones. El mundo de la música, y más aún de la música metal es muy duro y no siempre justo, como ya dijisteis en la reseña de nuestro disco. Para nosotros, esto es, ante todo, un hobby y una manera de expresarnos artísticamente. Si el día de mañana alguna discográfica o promotora nos hace una buena oferta la estudiaremos y la responderemos, pero siempre con los pies en el suelo.


Y para dar a conocer vuestro trabajo qué mejor que girar por ahí. Así es que hace unos días tuvisteis el concierto de presentación de vuestro disco en vuestra localidad, Rivas Vaciamadrid, cómo fue la cosa?

Fue bastante bien y quedamos muy satisfechos. Aunque el sonido no acompañó mucho, pudimos mostrar a la gente cual era nuestro trabajo y gustó bastante. Nos lo pasamos bien y disfrutamos de la buena compañía de nuestros amigos de White Noise, Feel no Pain y Kon 1 Par, además del cariño de las chicas de Bellyrock. Además, como bien dices, jugábamos en casa y supimos aprovecharlo.

 Hablando de bolos, tenéis planes de gira por España para este año?

De momento solo tenemos cerrado un festival para septiembre con muchos otros grupos, también en Rivas. El Rock’n’Rama, que esperemos que de mucho de hablar. Más allá de eso, no tenemos previsto una gira como tal, sino que esperamos dar bolos sueltos por varias zonas de España y mostrarle a la gente lo que tenemos entre las manos.

Capítulo de influencias, me temo que serán diversas y variadas dado vuestro estilo, pero tenemos sitio para ello J , qué bandas o artistas os han marcado más?

Pues, como bien te temes, diversas y variadas. En nuestra primera época nos fijábamos mucho en grupos de Death Melódico como In Flames, Arch Enemy, Children of Bodom y aún nos quedan algunas reminiscencias de aquellos tiempos. Con el tiempo nos hemos acercado a otra manera de hacer Death Melódico, como Imnsomnium, Omnium Gatherum o In Mourning. Y de nuestra vena progresiva, podríamos destacar a Symphony X.

Hace poco en el sorteo que hicimos de uno de vuestros discos (cortesía del propio grupo), uno de las respuestas que recibimos a la pregunta que hacíamos es que habíais girado con los Judas Priest en la gira del Painkiller jajaja... Recordáis lo que hacíais en aquella época de vuestras vidas? Y con qué grupo os gustaría montaros un tour?

Jajaja. Pues lo cierto es que acordarnos, acordarnos…tampoco mucho. Por aquella época, Rubén y Dani ni siquiera habían nacido; Alberto y Héctor ni tenían consciencia y Mike era un poco más mayorcito, pero no lo suficiente como para irse de concierto a ver a los Judas…si acaso a los de Barrio Sésamo. En cuanto a grupos con los que nos gustaría girar, tampoco tenemos ningún favorito, pero no nos importaría montarnos un viajecito con bolo incluido con alguno de los grupos con los que hemos tocado a lo largo de estos años.

 Vamos terminando, después del debur, sentís la presión por componer nuevos y mejores (si es posible) temas?

No mucho. De hecho, ni siquiera nos hemos puesto en serio a componer nuevos temas aún, hemos estado trabajando en pulir las canciones para defender el disco en directo. Pero no creemos que tengamos presión para componer. Iremos a nuestro ritmo y trabajando con cabeza dentro de nuestro estilo.


Qué planes tenéis de cara al futuro?

De momento, seguiremos trabajando como hasta ahora, dando conciertos y componiendo en los ensayos. Esperamos que este disco nos abra algunas puertas a conciertos y festivales más importantes y nos permita darnos a conocer a más gente.

Pues nada más por nuestra parte, gracias por hacernos disfrutar con vuestra música y por la atención prestada, os deseamos toda la suerte que os merecéis por el estupendo trabajo realizado y que nos volvamos a encontrar muy pronto!

Pues ya que nos das la oportunidad, queremos agradeceros, a Metalbrothers en particular y a todos los medios underground en general, el apoyo que dais a las bandas emergentes y vuestra labor como altavoces para que cada vez más grupos puedan sacar la cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario