1.Lost in Space
2.Star Trippin'
3.When the Hammer Falls
4.Dragon's Song
5.Sons of War
6.The Battle of Shadows Vale
7.Now or Never
8.Valhalla
9.Nebula
10.A Tale of Silver
Martin Trail - Bass
Alasdair Davis - Drums
Jake Beesley - Guitars
Julian Jenkins -
Vocals, Guitars
Aquí tenemos el segundo disco completo de estos británicos
que en 2014 se cascaron un disco de heavy/thrash de propociones cósmicas, uno
de los mejores discos del año en mi humilde opinión. Así que dos años después
nos enfrentamos a la continuación de aquel maravilloso The Lightning Dream,
veremos si este Lost in Space está a la altura de su legado, ya no digo
superarlo porque eso es muy complicado, pero que al menos le pueda mirar a los
ojos sin que le tiemblen las piernas.
Arrancamos con Lost in
Space, inicio con acordes melódicos, cambio de ritmo y nos meten un speed
melódico. Una cosa no ha cambiado en absoluto y es la voz tan especial que
tiene Julian Jenkins, tiene potencia, sin duda, pero sobre todo tiene un timbre
de voz muy especial, diferente y muy agradable de escuchar, además es capaz de
amoldarse a los tiempos más suaves como a otros más enloquecidos. Otra cosa que
no ha variado respecto a su primer disco es el gran nivel de la producción,
todo se escucha nítidamente, cada cosa en su sitio. Este es un buen tema,
siguiendo un poco la onda de aquel The Lightning Dream, combinando heavy con
riffs trhashers a lo Megadeth, y un solo superclásico. No está mal para
empezar.
Star Trippin’
comienza heavy con el bajo haciéndose notar y un ritmo en suspense, esperamos
la aceleración en cualquier momento..., pero no acaba de llegar. Es un medio
tiempo de esos que esperas que en un momento dado se vuelva loco, pero eso
nunca ocurre y es una pena. Lo que si meten es un buen solo a lo Andy Rhoads, y
luego aceleran ligeramente el tema hasta el final.
When the Hammer Falls,
otro inicio lento y con un riff epic. Ya empezamos a vislumbrar una cosa a
eatas alturas del disco, han bajado el pistón en cuanto a velocidad. Los temas
se desarrollan de manera mucho más lenta que en el disco anterior, es un disco
mucho más orientado hacia el heavy. Pero está claro que estos tipos tienen
mucha calidad en sus manos y lo demuestran con un estribillo muy true metal y
una parada con un gran riff, seguido de un buen solo. Es un buen tema, aunque
no matador, empiezo a echar en falta las aceleraciones del primer disco y las
incursiones speed con las que mezclaban su heavy melódico y que hacían de ellos
un grupo diferente.
Dragon's Song
sigue en territorio heavy melódico, un medio tiempo con coros epic metal,
parada con bajo en primer plano y punteo. Sons
of War es un heavy a media velocidad y para nada consiguen acercarse a los
estribillos super pegadizos y adictivos que hacían en The Lightning Dream, la
comparación es inevitable cuando sacas un disco enorme como era aquel. Tenemos
riffeo a lo Hammerfall y solo heavy, pero los temas son largos y a medida que
va pasando el disco se van haciendo muy pastosos.
The Battle of Shadows
Vale por fin nos sube un poco las pulsaciones, velocidad y speed en las
guitarras, esto es lo que estábamos pidiendo a gritos, chachos! Sin embargo,
ay, la cruda realidad es que les sigue faltando la chispa que antes tenían, y
es que han bajado los decibelios, han tirado más hacia el melódico y han
olvidado en gran medida el giro épico que le daban antes a sus temas. Ahora nos
dejan temas que instrumentalmente están muy bien, porque tienen calidad por
arrobas, pero que no emocionan, pasan los minutos y se te va quedando cara de
lince en peligro de extinción.
Now or Never,
otro inicio lento, para desesperación del respetable. Cambio de ritmo y riff
heavy melódico, sí, otra vez. El riff que se sacan de la chistera es adictivo,
pero el ritmo es desesperadamente lento. En mi humilde opinión se han equivocado
de cabo a rabo en su evolución musical. Han decidido tirar de manera descarada
hacia el sonido melódico, más comecial y pausado, no sé si pensando en ganar
adeptos o ventas, y han perdido aquella frescura, la velocidad, los puntos de
locura, los momentos épicos que nos entregaban antes. Ahora parecen una banda
casi en rollo progresivo, de heavy lento entregada a gustarse a ellos mismos en
lugar de hacer temas adictivos y con pegada. No es la forma, chachos.
El disco se me empieza a hacer pesado e inteminable y ya voy
pidiendo la hora. Pero antes tendré que tragarme otro tema de nombre engañoso
como es Valhalla...Sí, porque esto de Valhalla no tiene nada, más bien parece
un infierno árido. Inicio lento con acústicas y voz susurrante y otro tema melódico,
lento y aburrido, con calidad, sí, pero aburrido.
Nebula tiene,
vaya sorpresa, otro inicio lento, luego se desarrolla como un medio tiempo de
riffs sin ningún gancho. La dura realidad es que siguen atesorando la calidad
de antaño pero han perdido casi todo su feeling. Afortunadamente, esto se acaba
con A Tale of Silver, pero si ya
estaba hasta las narices me queda por aguantar un tema de 13 minutos... De
nuevo, otro comienzo con acústicas y voz susurrante, ya parecen los Maiden del
X Factor, qué horror! Meten alguna aceleración poco convincente por medio, con
un sonido blandito y comercial a lo Blind Guardian, muchas paradas aquí y allá,
pero a estas alturas del disco ya me tienen frito y sólo estoy pensando en
darle carpetazo a este coñazo y pillarme su gran The Lightning Dream.
En fin, que todos podemos hacer un borrón, y estos en mi
opinión lo han hecho y de los grandes, han comercializado su sonido hasta
límites insospechados, y no es lo suyo, temas sin gancho y sin pegada. La
bajada de pantalones ha resultado ser un auténtico desastre, pese a que la
calidad que tiene sus miembros salva al disco de ser un bodrio. Oportunidad
perdida y a esperar a la siguiente entrega.
Puntuación: 6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario