1. Black Skies, Red Flag
2. Warmongers
3. Stick to Your Guns
4. Rapid Foray
5. By the Blood in Your Heart
6. The Depth of the Sea Nautilus
7. Black Bart
8. Hellestrified
9. Blood Moon Rising
10. Into the West
11. Last of the Mohicans
Rock ‘n’ Rolf – Vocals, Guitars, Bass
Peter Jordan – Guitars
.
Live Line-Up:
Rock N’ Rolf– vocals, guitars
Peter Jordan – guitars
Ole Hempelmann – bass
Michael Wolpers – drums
Los Running Wild son una de esas bandas que no necesitan
presentación y para sus más acérrimos fans son auténticas leyendas, teniendo
discos como el Port Royal o el Death or Glory como obras de culto. Para los que
no somos tan fans, como es mi caso, pues es una banda que nunca me ha motivado
ni me ha hecho tilín especialmente. Pero no estamos hoy aquí para hacer su
biografía ni para enjuiciar su carrera, sino para algo mucho más simple como es
reseñar el nuevo disco del grupo que sale bajo el título de Rapid Foray.
De los miembros originales de la banda solo nos queda el
señor Rock ‘n’ Rolf Kasparek, al que acompaña en las tareas compositivas Peter
Jordan a la guitarra, y creo que eso se nota bastante en este disco. Los discos
de 2012 y 2013 a mí me dejaron más fría que un témpano, sin embargo Rapid Foray
me ha sorprendido positivamente, es un paso definitivo hacia el heavy metal,
olvidaos del pasado del power feliz o el speed acaramelado que hacían, si
queréis eso tendréis que tirar de los títulos clásicos, porque en este nuevo
disco solo lo vais a encontrar en pequeñas dosis.
Sí, chachos, este Rapid Foray suena mucho más versátil,
actualizado y heavy que lo que venían haciendo desde hace mucho tiempo. Además,
es un disco extenso y con temas largos pero, salvo momentos puntuales, no se me
ha hecho nada pesado. La andadura se inicia con Black Skies, Red Flag, ritmo
heavy y riff speed interesante que repiten a lo largo de todo el tema, se
podría decir que es la piedra angular de este primer corte. Buen comienzo para
el disco, que arranca potente y con 0% de azúcar desde el principio.
Warmongers tira de nuevo de riffs speedicos con mucha pegada
y además he visto muy sólido a Kasparek en las voces a lo largo de todo el
disco, una voz recia que contribuye de manera considerable a darle pegada al
disco. Solo afilado donde los haya y de momento ni rastro del power feliz que
se gastaban antaño.
Stick to Your Guns tiene un inicio mucho más calmado, que
junto a lo clásicas que suenan las guitarras me recuerda a los Accept. Eso sí,
en este tema también dan rienda suelta a una vena más comercial, pero es un
medio tiempo rockero muy clásico que entra fácilmente. Rapid Foray es la
primera incursión clara en el power, a golpe de doble bombo y melodías que
tienen ese timbre de los viejos tiempos, sin duda una concesión que agradecerán
aquellos fans que se quedaron anclados en el pasado y que siempre piden a la
banda que saque el mismo disco una y otra vez. Lo mejor de este tema me parecen
los solos, muy inspirados a las guitarras a lo largo de todo el disco y el tema
no se hace excesivamente edulcorado.
By the Blood in Your Heart es uno de los temas más flojos
del disco, pausado y con un áurea a lo Manowar, recurriendo a la épica de todo
a cien, comercial y prefabricada, coros acaramelados y ritmos de chichinabo. De
este tema rescataría el cambio de ritmo y aceleración punteando que le da al
tema un poco de vidilla. Es un corte muy poco creativo pero en directo seguro
que es de los que ganan, con todo el público coreando. Las gaitas al final y la
subidita de tono me resultan totalmente innecesarias.
The Depth of the Sea Nautilus pensaba que sería la típica
instrumental que te meten a mitad de disco y que te corta el rollo y te la
acabas saltando, pero nada de eso, me ha resultado uno de los temas más
interesantes del disco, muy bien elaborado. Tiene una melodía de rock sureño al
principio del tema, doblando las guitarras y con una ambientación muy lograda.
También muy buena la parada tope Judas y final con riff power y solo, no está
mal.
Black Bart es otro típico tema de power metal que no
sorprende para nada, pero que tiene unos excelentes duelos de guitarra.
Hellestrified es un tema más heavy, donde de nuevo combinan una base rítmica
clásica a lo Wasp con riffeo power melódico, un tema de esos pensados para el
directo, también con cierto aire Scorpions, sencillo pero efectivo.
Con Blood Moon Rising vuelven a recuperar el heavy veloz, de
corte speed en las guitarras. Una vez más destaca el trabajo vocal de Rock n’
Rolf, un primer solo corto y muy efectivo a modo de calentamiento y un segundo
punteo más cañero, seguido de riffs maidenescos, uno de los mejores cortes del
disco. Le sigue Into the West, para mí otro de los temas flojos del álbum,
demasiado previsible y happy-blando, otra concesión para los viejos fans de la
banda.
Y cerramos el disco con uno de los mejores cortes, por no
decir el mejor. Os hablo de Last of the Mohicans. Cuando vi la duración del
tema me temí lo peor, pero he de confesar que les ha quedado una muy buena
canción, compleja en cuanto a su estructura y sin perder fuerza. El tema tiene
un poco de todo, desde los comienzos acústicos y los riffs a lo Maiden, hasta
ritmos power, paradas y solos de guitarra para dar y tomar, largos como una
carretera al infierno, un tema donde han dado rienda suelta a toda su
inspiración.
En conclusión, tenemos un disco que en líneas generales tira
más hacia un heavy potente, clásico por momentos, más que hacia el power. El
trabajo de guitarras es bueno, la voz cuidada y la composición no está nada
mal. Sinceramente, a estas alturas de la película no me esperaba un disco con
esta pegada por parte de los teutones y hay que felicitarles por ello.
Puntuación: 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario