www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 14 de octubre de 2016

Vultures Vengeance - Where the Time Dwelt In (2016)


1. End of the Void (Intro)
2.A Curse from Obsidian Realm 
3.And The Wind Still Screams His Name 
4.On a Prisoner's Tale
5.Where The Time Stands Still

Matt Savage - Bass
Kosathral Khel-  Drums
Nail - Guitars
Tony T. Steele – Guitars, Vocals


Para el 7 de octubre se prepara la salida de este ep de esta banda italiana de heavy metal. Temas que adorarán los amantes del sonido clásico del heavy de toda la vida. Se publica a través de Gates Of Hell Records en una edición muy limitada de 500 copias en vinilo y otras 500 copias en cd, además de la versión digital.

Los Vultures Vengeance, nombre épico donde los haya, nacen en 2009 y lo suyo es el heavy metal clásico de toda la vida, solo tenéis que observar en la foto las pintas que se gastan, podría colar como una foto de una banda de los 80.

Vamos con la chica de este Ep, que ya os puedo asegurar que a los clasicómanos, como el que escribe, nos dejará sedientos y pidiendo más tralla. Esperemos que no tarden mucho en sacar su primer larga duración. Hasta la fecha solo habían editado una demo con tres temas, así que ahora es cuando la cosa se empieza a ponerse seria.

Después de una breve intro, A Curse from Obsidian Realm arranca con unas guitarras heavys de riffs tope nwobhm y con ambiente occult metal. La voz me recuerda mucho a los grandes Cloven Hoof, los de antes, no los de ahora que están echados a perder. Despliegue de heavy veloz ochentero y con tachuelas, clásicos a más no poder, con riffs y galopadas que te harán revivir los mejores momnetos de este adorado deporte llamado heavy metal. Solos speedico sin aflojar en ningún momento el ritmo. Colegas, si esto no os pone a mil es que os habéis equivocado de rollo.

And The Wind Still Screams His Name nos da la bienvenida con un brutal inicio de guitarras, riffs de speed psycho black. No cabe duda de que atesoran gran calidad pero lo que marca la diferencia en esta banda con la media es que sus riffs son sencillamente titánicos y demoledores. De nuevo ese sonido ochentero que nos traerá recuerdos de unos Maiden, Cloven Hoof, un  poco del power speed de los ADX y otro del occult de los Wytchfynde. Además tienen un voceras de lujo y las melodías parecen apadrinadas por los mismísimos Heavy Load. Introducen una parada con riffeo melódico y aires épicos a medio tiempo. Esto es heavy con mayúsculas.

On a Prisoner's Tale es un tema de más de 8 minutos, ya véis que estos tipos se atreven con todo, tienen pegada pero no se quedan solo en la superficie. En este caso tenemos un inicio con riff doom, ritmo lento hasta que se produce el consabido cambio y la galopada brutal. De nuevo, los riffs clásicos y el punteo true ochentero, un medio tiempo de esos que en directo dejan al personal literalmente exhausto de echar cuernos y menear el cuello. Te vendrán a la cabeza grandes maestros de ceremonias del género como los Mindless Sinner y los Pagan Altar. Paradas, aceleraciones, melodías, lo tiene todo. Temazo absoluto.

Por desgracia esto se acaba de momento con Where The Time Stands Still, un corte muy atmosférico de guitarras dobladas. Un tema instrumental, otra prueba más de que estos italianos van a degüello y no dejan nada en la nevera, la fiesta por todo lo alto. Ambiente occult metal en la parada y salida con un riff antológico, para terminar con un solo clásico a lo Maiden.

Señores, esto es un pedazo disco, se trata de un Ep y por ello, siguiendo nuestra política de evalución, no le damos puntuación, pero si tuviese tres temas más estaría sin duda alguna entre mis discos del año. Lo suyo es la esencia del heavy, con mucha carga atmosférica y mucha energía. Ojo a esta banda que puede marcar un antes y un después dentro de la vertiente más elaborada del heavy clásico. De sombrero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario