www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 28 de noviembre de 2016

Vola - Inmazes (2016)


1.The Same War
2.Stray The Skies
3.Starburn
4.Owls
5.Your Mind Is A Helpless Dreamer
6.Emily
7.Gutter Moon
8.Feed The Creatures
9.A Stare Without Eyes
10.Inmazes

Asger Mygind - vocals and guitar
Nicolai Mogensen – bass
Martin Werner – keyboards
Felix Ewert - drums. 


Primer larga duración de esta banda danesa que hace rock progresivo, un rock aderezado con multitud de sonidos. Hasta ahora habían sacado dos eps y este disco estaba editado en formato digital, pero ahora sale en cd y vinilo.

Lo comprabamos ya desde los primeros segundos de The Same War, los acordes distorsionados se acompañan de momentos de mas caña con groove en las guitarras. Tampoco faltan las referencias a un rock comercial electrónico. Pero lo bueno es que saben crear buenas melodías y aunque a lo largo de la pista haya momentos que no tienen excesiva caña te sitúan en pasajes ambientales interesantes.

Stray The Skies destaca por el contraste que meten entre los sonidos gruesos del groove de la guitarras con las paranoias propias del progresivo y aire a música electrónica. La voz no es nada especatular, la típica voz limpia, que no se desgañita en ningún momento, que parece que está muy trabajada en el laboratorio, pero hay que reconocerle que acompaña bien el sonido de metal electrónico e industrial que destila la banda. De nuevo, las melodías, con la elegancia propia de unos Symphony X o unos Katatonia, es lo que más destaca en este tema.

Starburn es un tema con menos pegada que el anterior, no tenemos riffs tan poderosos, y los teclados y el sonido amplificado del bajo son claramente la nota dominante. Un tema que me da la sensación de estar moviéndome en círculos, excesivo uso del groove que me acaba rayando la cabeza, aunque quizás eso es lo que persigan, porque la temática de las letras va acerca de las relaciones humanas y las dificultades que tenemos para encontrar el camino de la felicidad. Esta pista es una buena prueba, realmente asfixiante.

Owls empieza con una melodía muy suave y luego nos despierta de golpe con un riff de groove my potente. De nuevo el bajo vuelve a tener mucho protagonismo y las líneas vocales siempre limpias a lo Opeth acústico o Porcupine Tree. Vuelvo a resaltar que lo que más me atrae de sus composiciones es la atmósfera que consiguen recrear, esos pasajes que permitirán viajar a donde tu imaginación te lleve. Las inserciones de teclados le dan un aire especial al tema, más clásico.

Your Mind Is A Helpless Dreamer arranca una vez más con un riff potente de groove, luego se le añaden las melodías de teclados y la ralentización con melodía guitarrera, esa es su constante a lo largo de todo el disco. Si bien es cierto que no es música para todos los paladares, hay que reconocerle que tienen su ingenio, su capacidad para crear sensaciones, para mi lo más complicado en el mundo de la música, el equivalente a hacer reir en el mundo del cine. Quizás echo en falta un solo de vez en cuando, pero de eso no vas a encontrar nada aquí, todo se construye a base de teclados, groove en bajo y guitarras y voz melódica y suave. En este tema hace una gran conjunción del mismo riff alterado por las distintas melodías de teclado.

Emily tiene un inicio con teclados dibujando una melodía futurística y el vocalista a capela, respiras la melancolía y la transcendencia, es como si pudieses escuchar el eco de tu respiración. Una pieza breve pero exquisita.

Gutter Moon es un corte con mucha electrónica, múltiples sonidos y con los teclados de nuevo como protagonistas, el riff con groove es el fondo sobre el que se articula el entramado y le da potencia. Feed The Creatures tiene un arranque muy agresivo doblando guitarras, una con riff groove y la otra con melodía progresiva, un tema que nos mantiene en tensión, donde la guitarra toma la iniciativa y se acercan más al sonido del death groove.

A Stare Without Eyes es uno de los temas más inspirados, buen riffeo, momentos para la lirica, pausas, ambientación y mucho carisma. Inmazes comienza con unos sonidos sicodéicos y luego meten base rítmica y riff groove metal, uno de los temas más paranoicos y por momentos rayantes del disco, y por medio excelentes melodías, la locura.

Un grupo que bucea en las aguas profundas del progresivo, no apto para los que no le hayan puesto la oreja nunca a este tipo de bandas más experimentales y liberales en el pleno sentido musical. Tienen momentos brillantes, y en otros te preguntas qué coño están haciendo.

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario