www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

viernes, 2 de diciembre de 2016

Defiant – time isn’t healing (2016)


1.Strom (Intro)
2.Milestones of Time
3.The Jericho  
4.Funeral Feast           
5.Time Isn't Healing
6.According to the Acts          
7.The Dream
8.Don't Trust the Words         
9.The Truth and the Lie           
10.The Grief
11.Soul Is Burning
12.The Eagle

Stanislav Proshkin - Vocals
Oleg Yakovlev - Bass
Evgeniy Smolin - Drums
Andrey Turkovsky - Guitars
Viktoria Terzieva - Keyboards


Banda ucraniana formada en 2008, este es su segundo larga duración, además de dos eps publicados en el pasado, y lo editan de manera independiente. Se dan a un power metal con ciertos aires sinfónicos debido al uso de teclados y sintetizadores muy recargados, demasiado para mi gusto.

Después de la intro, Milestones of Time empieza con unos teclados a lo Stratovarius y doble bombo power. Me gusta el vocalista, tiene una voz potente y con un buen matiz, por momentos me recuerda a aquel gran cantante de los Lost Horizon. Mucha presencia de teclados a lo largo de todo el tema. Un tema que no baja el ritmo ni siquiera cuando tocan los solos de teclado y guitarra sucesivamente, power centroeuropeo de toda la vida.

The Jericho tiene un inicio a medio tiempo acompañado de bajo, luego entra un riff a lo Metalium y ya se incorporan los teclados con su fanfarria de fondo. No sólo es que me parezca excesiva la predominancia de los teclados sino que su sonido tampoco me convence, con ese timbre de barraca de feria. Los mejor las variaciones en los riffs y el solo melódico con posterior ralentización, para otro tema power a cañón.

Funeral Feast tiene un inicio de guitarras heavys y bajo amplificado, los teclados no faltan a su cita y es un tema sin pena ni gloria con los riffs como la labor más interesante. El vocalista también cumple bien con su papel y además me parece un tipo muy versátil pero que se ve constreñido por el armazón del grupo. Time Isn't Healing es un medio tiempo, soso como un festivo en el Polo Norte, las guitarras apenas son perceptibles, mientras que los teclados lo invaden todo, para nada me gusta la producción de este disco. Lo mejor el interludio acústico y el solo cargado de épica. No son mancos pero creo que el equilibrio de fuerzas no está bien repartido. Un grupo de power debe caracterizarse por ritmos vibrantes y por unas guitarras que dominen el cotarro, aquí son los teclados los llevan la voz cantante y muchas veces las guitarras están demasiado apagadas.

According to the Acts es la prueba de que tienen buenas ideas pero los teclados se lo acaban cargando todo. Riff rockero de inicio , medio tiempo sinfónico con un solo muy inspirado de onda oscura y progresiva. The Dream es un tema de heavy melódico con sonido a lo Wasp en las guitarras y un cierto aire macarra a lo Billy Idol, con los teclados, por fin, en segundo plano, de lo más interesante del disco. Don't Trust the Words es un power sinfónico a lo Alestorm, Nightwish, Lordi que no descubre nada. Lo mismo se puede decir de The Truth and the Lie, aunque en este caso la melodía del tema me recuerda mucho a la de un tema de los Demon británicos.

The Grief  es una balada que aqueja todos los males señalados hasta ahora y solo sirve para constatar los buenos registros del cantante. Soul Is Burning sigue más o menos la estela de todo el disco, aunque en este caso las guitarras ganan en agresividad y la melodía oriental es buena. Esto se acaba con The Eagle, más de lo mismo, he acabado de los sintetizadores hasta el cogote. Creo que es un grupo que puede dar más de sí, mejorar los solos, dar más peso a las guitarras y explotar la buena voz de su vocalista.

Puntuación: 5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario