www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 26 de enero de 2017

Entrevista con DEATH & LEGACY


by Vpower



The Band: Death & Legacy
Country: Spain
Answers by: Jesús (guitars)


Hemos tenido el gusto de conversar con una banda que viene pegando muy fuerte, y no es por casualidad. DEATH & LEGACY es una banda de Zamora pero cuyo nombre seguramente ya suena por todos los rincones de España, en base a un buen trabajo musical, como demuestra su nuevo disco Silence, y también por el esfuerzo que ponen en promocionarlo, haciendo más kilómetros que el correcaminos. Se podría decir aquello de que si no los ves es porque quieres... Vamos a conocerlos un poco más hablando con su guitarrista y primer espada, Jesús.


Hola Jesús y enhorabuena por vuestro segundo disco que estrenáis este 2016 con el título de "Silence"

Muchas gracias. Estamos muy ilusionados y muy contentos con él, desde luego.

Antes de meternos de lleno con él, nos gustaría repasar un poco la historia de la banda. Sois una banda joven, formados en el 2012/13, pero ya tenéis una demo y dos álbumes  en el mercado, aprovecháis el tiempo...

Tenemos muchas ganas de tocar, mucha inquietud musical, y ... no sabemos estarnos quietos jajajaj.

 Desde vuestros inicios, ¿ha cambiado algo en la forma de trabajar?

 Básicamente no. Somos una banda de local, nos gusta mucho ensayar, pasar tiempo juntos... muchas grandes ideas surgen alli, improvisando. Muchas que traes de casa en el local se perfeccionan y ajustan... y después, la forma de afrontar los conciertos siguen siendo como si cada uno fuera el primero... o el último.

Para los que todavía no os conocen demasiado u os están descubriendo ahora, ¿quién es el responsable de que Death & Legacy exista? ¿quién movió el cotarro?

Bueno, la chispa para encender el motor probablemente sea mía, aunque fundamos la banda tres, Charly, Ely y yo, y con el tiempo se sumaron al proyecto Hugo y finalmente Manu. Generalmente soy la mecha que dinamita los acontecimientos jejejeje.

 ¿En algún momento os habéis arrepentido de meteros en este complicado mundillo de la música? ¿Estáis donde queríais estar cuando empezasteis con esto?

 Tanto como arrepentirse no, pero sí hay momentos muy exigentes de fatiga física y mental que dices... "madre mía, ¿quién me mandaba a mi?"... pero se pasa rápido, los momentos buenos superan con creces los malos.
Todavía no, es bueno tener ambición y ponerse metas, siempre intentar dar un pasito más, pero sí es verdad en que no pensamos que en tan relativamente poco tiempo podíamos andar tanto, gracias al apoyo de tanta gente que nos ayuda cada día.

En 2014 publicabais vuestro primer disco, Burning Death, ya cantabais en inglés, eso no ha cambiado con vuestro nuevo disco, pero ¿hay alguna transición o evolución entre uno y otro?

La incorporación de Manu a la guitarra solista ha supuesto un cambio definitivo que queda demostrado entre los dos discos, mayor riqueza armónica y melódica, punteos, segundas guitarras, lineas vocales, es un disco con más capas, más texturas... más escuchas... Es un disco más maduro y de afianzación de un estilo y sonido propio.

 Cierto es y así este 2016 presentáis "Silence", ¿cuánto tiempo le habéis dedicado a su elaboración?

Ya desde las navidades pasadas se estaban tejiendo los hilos maestros de este disco, tanto riffs principales, como la idea del art-work y la portada... Realmente no hay procesos de transición como tal, cada momento creativo es aprovechado para un disco o para el siguiente, siempre se está en un contínuo ciclo compositivo, de una manera o de otra.


A nivel compositivo ¿hay alguien dentro el grupo que lleve la voz cantante, y no hablamos solo del apartado voces?

En la mayor parte de las ocasiones soy quien presenta un germen de un nuevo tema, un riff, una melodía... Manu, las ordena, les da sentido, y posteriormente cada uno las enriquece en su instrumento.

 Una de las cosas que más gratamente me ha sorprendido de este "Silence" es las buenas melodías y riffs que conseguís a lo largo del disco, gran trabajo de guitarras, y lo variado del mismo

Muchas gracias, la verdad es que es algo que hemos trabajado mucho y que queríamos superar al anterior disco, crecer en melodías de segundas guitarras, punteos, que igual en Burning Death había más riffs y cambios de tiempos en bruto y aquí queriamos depurarlos y crecer armónicamente.

Deliver Us from Evil es el tema que más me ha impactado, más de 7 minutos de canción y un trabajo instrumental de mucho nivel

Probablemente es la primera canción que se compuso para este disco, ya su intro estaba compuesta durante la grabación del primer Lp. Es un tema que se ha "cocinado a fuego lento", buscando dinámicas dentro de la canción, distintas sensaciones y juegos instrumentales. Estamos muy orgullosos de ella.

 Sí, os ha quedado muy bien cocinada. Y por poner el contrapunto, tenemos piezas breves como Whispers o Blood Bath, breves pero con un excelente feeling, la primera relajada y la segunda potente y con épica...

Sí, nos gusta el contrapunto en todo, dentro de un mismo tema y dentro de un Lp. Son temas que ayudan a evitar una linealidad, rompen con su duración y su intensidad, y ayudan a mantener la escucha del disco de manera completa con interés.

Diría que sois una banda con buen nivel técnico y que sabéis hacer temas de fácil escucha, pegadizos, de esos que se te van quedando en la mollera y te descubres tarareándolos sin darte cuenta...

Muchas gracias, por lo menos intentamos aprender cada día un poquito más en nuestro instrumento y de manera grupal, y de cómo acercar al público lo que realmente les quieres transmitir. Algunas partes son más abiertas, otras más duras, pero a la larga juntas son lo que hacen atractiva la música, intentar sorprender al oído.

También hay que hacer mención al capítulo de voces. Ely es la voz principal, con su contrapunto en voces masculinas más oscuras, no es nada nuevo, pero queda bien con vuestro enfoque melódico

Es el concepto principal de nuestra música, tanto en la línea vocal como instrumental, la confrontación contínua de rasgos más extremos con melódicos, ese conflicto contínuo que a la larga es lo que hace interesante la historia que cuenta cada tema, ayudando a transmitir sensaciones de manera más completa según la ocasión lo requiera.

Por cierto, me gustaría hablar también de la portada y el contenido de las letras, que supongo que estarán bastante relacionados. Tanto la portada como el artwork del cd transmiten una cierta sensación de ansiedad..., ¿de qué va el tema?

Como el título del disco es "Silence", decidimos completar la línea argumental con la visual y todo el concepto gira alrededor de torturas que tienen que ver con el silencio, con no poder hablar o gritar... un estress que se va a ver reflejado dentro del disco, y que por lo menos, al ver el digipack, no te deja indiferente.

Sin duda, es bastante impactante. Sois una banda zamorana, supongo que seguís afincados allí, ¿os ha influido eso en vuestro enfoque o la globalización pasa por encima de esas cosas?

Está claro que tu cultura te acompaña contínuamente y hace de filtro a la hora de entender el mundo, el arte que te rodea, pero la globalización, como bien dices, es muy poderosa y te da herramientas para poder trabajar desde donde estés.

Con la variedad de voces y estilos que podemos encontrar en el disco supongo que las influencias musicales dentro del grupo serán bastante diversas, ¿no es así?

Efectivamente... Aunque somos bastante clásicos, las ramas de nuestros gustos personales van desde el hard rock, al thrash, el power, el death metal... y todas esas influencias acaban apareciendo antes o después.

 En relación con lo anterior, ¿cómo véis el Metal en España en estos momentos?

 Con una cantera increíble, una gran cantidad de bandas de altísima calidad que te puedes encontrar en todos los escenarios de todas las ciudades, y que se les debería dejar dar ese paso adelante en grandes festivales y grandes giras, que, en muchas ocasiones ocupan bandas internacionales, y, por decirlo de alguna manera, son de logros poco justificados.

¿Qué planes de gira o de promoción tenéis para presentar "Silence"?

 Acabamos de llegar de hacer una gira presentación como banda invitada de The Agonist por toda la península, Castellón, Barcelona, Lisboa, Madrid, Bilbao... Seguimos en Albacete, Miranda de Ebro, Cidad Real... y más fechas que esperan venir para el 2017... La idea es girar todo los posible, hacer muchos kilómetros y presentarlo en el mayor número de ciudades posibles de nuestro país y tal vez, fuera de nuestras fronteras.

Está claro que hacéis muchos kilómetros. ¿Algún mensaje a todos vuestros seguidores? Tenéis casi 2000 seguidores en vuestro Facebook, lo cual no está nada mal, ¿qué les decís aparte de que se compren el disco jajaja?

 jajajajaj.. que muchas gracias por su apoyo fundamental, son la gasolina que hace mover este motor y que esperemos nos haga recorrer muchos kilómetros juntos.

Gracias por la interesante charla Jesús y esperamos veros sobre los escenerarios en breve

Gracias a vosotros por vuestro trabajo y dedicación, ha sido un placer. Un saludako!

DISTANT SUN – Into the Nebula (2016)



1.My Trust                 
2.Game of War                      
3.God Emperor                      
4.Inspired by Fear                  
5.Andromeda             
6.The Battle That Never Ends             
7.Throne of Iron                     
8.The Tharks              
9.I Do Believe

Artem Molodtsov - Bass, Guitars
Erland Sivolapov - Drums
Alexey Markov - Guitars, Vocals


Trío moscovita con un ep y un disco previos, este es su segundo disco completo. Se formaron en el 2010 y su disco debut es de 2015, ahora sacan este segundo, parece que han cogido carrerilla. Como iré comentando a lo largo de los temas se desenvuelven en entre el power metal y el thrash, curiosa combinación pero así es, con dos partes del disco bien diferenciadas, una cara A y una cara B, se podría decir, pero vayamos por partes. Por cierto, al parecer el disco sale a través de Metalism Records pero con una tirada muy limitada que supongo que luego ampliarán, o no, quién sabe como se las gastan en el mercado ruso, un mercado suficientemente grande para no mirar a otros países, como de hecho es tradición en la mayor parte de las bandas rusas.

El inicio del disco no puede ser más contundente, My Trust es un tema thrasher con una base rítmica aniquiladora y de riffs machacones, se aproxima un poco al ritmo bay area pero no totalmente, de hecho la voz de Markov le da al mismo tiempo un sonido heavy al tema que lo hace mucho más interesante y fresco. Parada obligada para meter el solo y un final que podrían firmar las huestes del propio Jeff Waters. Excelente carta de presentación para el disco.

Game of War es otro tema thrash pero con la voz en un modo mucho más agresivo, aquí empiezan a hacer aparición las influencias power, de hecho se puede hablar más bien de un power thrash. Parada con coros y arrancada a tope de adrenalina con un solo a lo Megadeth. A destacar el ritmo brutal de la batería y los riffs power que insertan de por medio que hacen que el tema se salga del típico y manido tema thrash.

God Emperor tiene un inicio con un riff muy poderoso al que le sigue uno melódico típico del power, de nuevo la dicotomía entre fiereza y melodía. Riff thrasher a la europea seguido de estribllo power, un tema que nada continuamente entre esas dos aguas y sigue la línea del arranque del disco, recuerdan a unos Paradox, Necronimicon.

Inspired by Fear empieza con un riff Annihilator y luego groove a lo bay area, poniendo las voces con el contrapunto melódico. Solo melódico y parte final del tema que recuerda en los riffs a unos Metallica y a unos Iced Earth, otro tema muy interesante, no tan contundente como los tres primeros pero con un buen equilibrio entre pegada y melodía.

Andromeda es un tema instrumental,  tiene un inicio acústico y ambiental que hace que el tema pudiera ser perfectamente includo en el Dark Saga de los Iced Earth. Luego nos vamos a encontrar el groove típico de los americanos, melodías excelentes y una base ritmica enorme, acompañada de un gran trabajo de guitarras, demuestran tener un gran nivel técnico y no poca imaginación, sin duda el mejor tema del disco hasta el momento, donde dan más salida a toda su creatividad. De sombrero.

Curiosamente, ese tema instrumental marca un punto de inflexión en el disco, lo que os decía de las dos caras, y a partir de ahí el repertorio da un giro notable y se decanta claramente hacia el power metal, no es que lo hagan mal, pero para mi pierden muchos enteros en cuanto a intensidad y además resultan mucho más previsibles.The Battle That Never Ends se inicia com un tema de heavy metal, y luego se decanta hacia una mezcla entre unos Blind Guardian y unos Annihilator de la epoca heavy, no es mal tema.

Throne of Iron se inicia con sonido de batalla y guitarras a lo Judas Priest, luego se meten en sonidos más Running Wild, sobre todo en el estribillo, y punteo clavado a los Metallica. The Tharks tiene un inicio acústico a lo Blind Guardian, con los típicos coros y tal. Con el cambio de ritmo se meten, ahora sí, ya de lleno y sin marcha atrás en terreno power metal, sonido mezcla de Guardian y Freedom Call, con mucho pero que mucho azúcar de por medio en el apartado vocal, afortunadamente las guitarras siguen manteniendo bastante garra y el punteo es speedico.

I Do Believe tiene un inicio acústico y resulta ser una balada bastante ñoña, a lo Metallica, es decir, muy pausada y sin forzar la voz, hasta que les entre el arranque de rabia, que dura 30 segundos y luego nos vuelven a cantar nanas. Hay una bonus track que tiene también un sonido Metallica y no destaca por su originalidad.

En resumen, el disco empieza de maravilla, con ese power thrash muy pegadizo y contundente, pero los últimos cuatro temas, sin ser malos, pierden esa inspiración y caen en un power muy sobado que no sorprende para nada. Es una pena que no mantengan el tremendo arranque de disco hasta el final, y en cierta medida es como si dentro del grupo hubiese una lucha interna entre los que quieren hacer power thrash y los que quieren power a secas. Y ya se sabe que medias tintas..., de todas manera un buen disco y un grupo a tener en cuenta.

Puntuación: 7,6/10

SANDNESS – Higher & Higher (2016)



1.You Gotta Lose
2.Street Animals
3.Hollywood
4.Promises
5.Sunny Again
6.One Life
7.Light In The Dark
8.Heat
9.Perfect Machine
10.Monster Inside Me
11.Play With Fire
12.Will You Ever


Mark Denkley - Bass guitar, lead and backing vocals
Metyou ToMeatyou - Drums and backing vocals
Robby Luckets - Rhythmic, lead and acoustic guitars, lead and backing vocals

Marodeghezzis - piano in "Will you ever"
Tachy (Maurizio Fracchetti) - keyboards and strings in all tracks

Sandness es un proyecto que arranca en 2008 cuando unos adolescentes ponen en marcha un proyecto para rendir tributo al sonido de los 80. Tras diversos cambios de formación se incorpora Robby Luckets como guitarrista y ya tenemos el trío que ha grabado este disco y que como podéis ver en la foto son todavía gente muy joven, pero que nos va a deparar muy buenos momentos de rock.

Como banda ya acumulan cierta experiencia internacional tocando en diversos países de Europa. Su primer álbum es de 2013 y este que os comento hoy es el segundo de su carrera, y lo que más me ha sorprendido de ellos es la madurez musical que muestran en todo momento, no os dejéis engañar por la imagen, no se trata de un juego de niños, nos ofrecen un hard heavy jugoso y con fundamento.

You Gotta Lose pone en marcha la maquinaria de este trío italiano, hard rock ochentero con mucha melodía y actitud, se nota que estos chicos llevan mamando este tipo de música mucho tiempo, esto no se consigue de un día para otro, pero lo plasman con mucha naturalidad y frescura, no suena al típico producto revival. Se deja notar cierto aire chulesco a lo hard rock americano en este corte. El solo melódico es de mucho nivel, perfectamente insertado en la parada. Sonido muy clásico a lo Triumph, REO Speedwagon.

Street Animals es un tema de rock cañero y más veloz, donde la consigna es echarle energía a tope. El solo de calidad no falla en ninguno de los temas, un hard heavy de lo más clásico, con su pausa acústica como mandan los cánones del género.

Hollywood tiene un inicio de rock muy ambiental, incluso con cierto aire setentero y resulta ser una pieza de lo más sobrio y de excelente factura, con un solo minutero de esos que suben la nota. Promises es un tema de hard rock con sonido a lo Triumph, Blue Oyster Cult, o bandas muy melódicas tipo Adam Bomb.

Sunny Again baja un poco el listón en cuanto a nivel compositivo, después de las exquisiteces de los cortes anteriores, es un rock más comercial y chulesco a lo Ratt o Guns, pero no exento de actitud y buen criterio. One Life desarrolla muy bien las melodías y es un tema que transmite vitalidad y optimismo, en la línea Scott Soto. Hay que decir que la ejecución instrumental es magnífica a lo largo de todo el disco, las voces están muy trabajadas, los tiempos son de lo más clásico y las guitarras de Robby rayan a un nivel muy alto.

Light In The Dark es un breve pasaje acústico que da paso a Heat, otro de los highlights del disco, te sonará a grandes bandas como Thin Lizzy, Wishbone Ash, es una pieza muy tranquila pero con una clase infinita. Perfect Machine pone el contrapunto perfecto con un rock más sencillo, más americano, de road movie, riffs sencillos pero de los que encandilan, con unas melodías geniales que me recuerdan por momentos al gran Satriani.

Monster Inside Me es un rock muy melódico con guitarrazos a lo new wave y grandes riffs que podrían firmar los auténticos Diamond Head de los 80, pone la guinda a este buen tema un solo de bandera.

Los dos últimos cortes son los menos acertados, para mi bajan el nivel del disco y creo que este quedaría mucho más redondo con solo diez pistas. Play With Fire es un rock muy comercial, que no pega mucho con el clasicismo que destila el resto del disco y Will You Ever es una balada bastante larga y sin mucha historia donde lo más destacable es el buen solo.

Si os gusta el hard heavy de los 80 con este disco os lo vais a pasar en grande, de esos que no te cansas de escuchar una y otra vez.

Puntuación: 8/10

THUNDER & LIGHTNING – The Ages Will Turn (2016)



1.The Ravaging Overture
2.Welcome To The Darkside
3.Silent Watcher
4.Black Eyed Child
5.Eternally Awake
6.Columbia
7.One Blood
8.The Ages Will Turn
9.Hysteria
10.Mary Celeste

Norman Dittmar - vocals
Marc Wüstenhagen - guitar
Benjamin Dämmrich - guitar
Robert Rath - bass
Steve Mittag - drums


Thunder And Lightning presenta ya su quinto disco, aunque por aquí no los conozca ni el tato, llevan dando guerra desde 2004. Han contado con la colaboración en el solo de la séptima pista del guitarra de Alestorm, lo que es indicativo de que en su país tienen cierto tirón. Según cuentan, los temas se basan en distintas historias, por ejemplo el último tema hace referencia a la deseparición misteriosa del Mary Celeste. También hablan del destino de la humanidad y la naturaleza humana, etc . Vamos con lo musical.

Arranca el disco con The Ravaging Overture una intro que da paso a Welcome To The Darkside, un inicio de groove metal y luego metiéndose más sonido en el heavy. Me gusta la voz de Dittmar, me recuerda al vocalista de los Sanctuary, el señor Warrel Dane, que no es poca cosa. El solo ochentero y bien trabajado, con riffs doblados, un tema que suena clásico por momentos y que cumple.

Silent Watcher tiene un inicio similar al tema anterior, es decir, de metal moderno, para luego meterse de lleno en el terreno de las melodías y del heavy. Buena parada y coros epic y solos muy orientados hacia lo melódico. Black Eyed Child nos deja connotaciones power, sobre todo en el estribillo, muy en la línea de unos Gamma Ray, pero tienen la virtud de escapar de los trillado dando siempre un enfoque heavy en todos los temas, el solo con un buen desarrollo es muy agradable de escuchar.

Eternally Awake es un heavy groove, a ritmo de cabalgada y cierto tono epic, a lo Cage, Iced Earth. Columbia tiene un inicio acústico muy en modo balada, pero esconde sorpresa, porque luego se transforma en un corte heavy de potentes coros y buenas melodías. Un tema que toca también la esfera del power y con otra buena ejecución en el solo, lo más destacable es la versatilidad que muestran dentro de cada tema, de forma que no resultan predecibles.

One Blood tiene un inicio power usa muy potente, con riffs como cañonazos y la voz que sigue manteniendo ese tono de heavy clásico y con épica, es un plus, sin ninguna duda. Guitarras muy afiladas en este corte que elevan de forma considerable la intensidad, con la buena colaboración de Máté Bodor.

The Ages Will Turn es un tema que te recordará de manera clara la agresividad de unos Nevermore, buen estribillo e interesante atmósfera, siguen creando temas con gancho. Hysteria es un power epic que te recorderá a bandas como Iced Earth, Vanlade o Demon Thorne, pegadizos riffs melódicos y arrancada final power para rematar el tema a toda tralla.

El punto final lo pone Mary Celeste un tema de epic power, aunque de ritmo más contenido que el anterior. Gran labor de las guitarras en este tema, riffs con fuerza y solos largos y muy disfrutables, alargando el tema para darle un aire apocalíptico muy convincente. En definitiva, las influencias están claras pero saben recoger esa esencia y darle su toque personal con unas composiciones variadas y muy divertidas, que para nada resultan obvias, un disco que te invita a escucharlo con asiduidad.

Puntuación: 7,5/10

MAGISTER TEMPLI – Into Duat (2015)



1.Creation
2.The Lord of the Morning
3.Osiris
4.Horus the Avenger
5.Anubis
6.Sobek
7.Slaying Apophis

Akoman – Bass
Abraxas - Vocals
Baphomet - Guitars
Patriark - Guitars
Grimmdun - Drums


Cuando eres un veterano en mil batallas siempre agradeces un montón encontrarte con discos de calidad como el que presentan los noruegos Magister Templi. En realidad este disco salió en 2015 en formato vinilo, pero hasta ahora no lo había escuchado, nunca es tarde para comer caviar. Esta banda noruega se formó en 2008 y en sus inicios hacían algo muy distinto a lo que nos proponen ahora, ya que empezaron haciendo una mezcla entre hard rock y folk. Pero en 2010 le dieron un giro a su música y se pasaron al heavy de aires doom, y así grabaron su primera demo. Detrás vendrían dos eps y con este dos discos más. Han firmado por Cruz del Sur Music, una buena referencia, un sello no especialmente grande pero que tiene en su alineación bandas del under de mucho peso y calidad, vamos que no fichan a cualquiera.

Arrancamos con Creation, tiene un inicio al ralentí con un riff doom lleno de misterio y entonces entra la voz. Pero qué voz, chachos! De esas que marcan la diferencia y por sí solas hacen que un disco suba enteros, sobre todo en este tipo de heavy oscuro que nos proponen. Abraxas tiene voz de predicador, pero de los apocalípticos, de los malos augurios y amenazas, de esos que te hacen temblar las piernas nada más escucharlo. Confiere a la música de estos Magister Templi un calado realmente fabuloso, y no solo es que tenga una voz cavernosa con mucha personalidad, también pueden presumir de potencia y buenos registros. El cambio de ritmo que meten en este tema es sencillamente brutal, bien acompañado por un riff portentoso, recuerdan a la oscuridad de unos Mercyful Fate combinada con el true metal de unos Tyrant americanos o unos Trouble. El solo es la guinda a este temazo, una especie de lamento inconsolable.

The Lord of the Morning se inicia con un riff doom y luego aceleran el tema con un riff heavy muy potente. El vocalista sigue a lo suyo, con un buen apoyo de coros en este caso. Otro gran tema que combina épica con agresividad. La parada tiene mucho ambiente y las guitarras son muy americanas, con ese sonido crudo a lo Wasp de los 80. Riffs speedicos a lo Helstar, con aceleraciones en el tema y un solo con un cambio de ritmo para caerse de espaldas.

Osiris tiene un inicio épico para lucimiento de Abraxas. Un epic metal a la griega, es decir, con mucha presencia y sabor. Pero nunca faltan los ritmos heavys en sus temas y con el cambio de ritmo que meten se acoplan a esa tesitura de manera perfecta, para acabar el corte con duelo de guitarras. Horus the Avenger es un tema doom de inicio, pero con estos noruegos sabes que te la van a liar. Y vaya si lo hacen, el cambio con un riff thrasher es realmente espectacular, mientras que el Mesías sigue a lo suyo en el micro. Consiguen meterle un ritmo trepidante al tema, que navega en aguas del speed metal mientras nos dejan otra colección de riffs para enmarcar.

Anubis es un tema de power epic combinado con speed metal, con el barniz oscuro que le otorga siempre la voz de su gran vocalista. Te recordarán a unos Tyrant, Savage Grace, Helstar, King Diamond en la parte instrumental... Sobek es el tema más sencillo del álbum, pero no le falta sentimiento, heavy metal a piñón fijo y con cierto sabor oriental en la melodía.

Slaying Apophis arranca a lo Attacker, es decir, power usa en toda regla, pausa y riff thrasher bay area, saliendo para rematar la faena con riff epic y melodía a partes iguales, otro tema garrapata, de los que se te enganchan al cuero. Y concluye este gran disco con Destruction, un corte más oscuro que el resto, de doom heavy, con su pausa con bajo, sus coros monásticos, coon una atmósfera perfectamente lograda. Y un solo melódico lento y con mucho feeling a lo Manilla Road, redoble de caja y fin de la historia.

Un disco de esos que no se pueden pasar por alto, calidad y composiciones de lo más atractivas, una perfecta mezcla entre fuerza, épica y oscuridad. Se les podría considerar como los Tyrant europeos, con ese heavy tenebroso y atmosférico que se marcan. Tremendo disco!

After the fire (by Pharaoh)


domingo, 22 de enero de 2017

Interview with CWEALM


by Vpower





The Band: Cwealm
Country: Sweden
Answers by: Astraeus (Guitars, Bass, Keyboards, Vocals)


CWEALM is a new band from Sweden, just debuting with his first full-length Odes to No Hereafter, a one-man project recommended for all the people who enjoy black death metal, a great blend of 90s sound with new and fresh touches and ideas. Astraeus is a great musician with a very developed artistic vein in all senses.



Hi Astraeus and welcome to our underground metal site

Thanks. Since I don’t speak Spanish I can only enjoy your English interviews, but I see you’ve reviewed and interviewed many a great underground band. Keep up the good work!   

Thanks man, we continue with our battle to spread good Metal around the world, from small or big bands, but always great Metal. And so Cwelam is here! Congratulations for your first album as Cwealm, the great Odes to No Hereafter, a big surprise for the Metalbrothers that work in this web

The pleasure’s all mine.

Cwealm is the creature of Astraeus, so how was it born and who is under the nickname Astraeus, if you are ready to unveil the mystery?

Cwealm was born in 2014, but I had had ideas for a long time before that. Even full songs: Kadavret and Nidhuggs Hymn were written many years prior to Cwealm's founding, though they were honed and somewhat rearranged for Odes to No Hereafter. The reason I started Cwealm in 2014 was because of a creative boost or how I should say; a malicious, internal force that grew stronger than ever. I felt I could delve into unexplored fringes of myself and get more qualitative results out of it.

My real identity? I don’t see that as important, but for those curious it shouldn’t be that hard to find out.         

Yeah, you are right. Cwealm is a one-man band, that is, all the music in this first album is thanks to your effort, except for the drums which in this case are played by Jocke Wallgren (Amon Amarth), right?

Correct. I used programmed drums first, but when I got the opportunity to work with Jocke, the choice was easy. And the album got so much better for it! 

No doubt. How long have you worked on Odes to No Hereafter?

Depends on how you view the matter. Some riffs are, like, ten years old. But I’d say since 2014, because that’s when I started Cwealm for real, with a conscious vision of what I wanted to do.  

Cwealm is a black death metal band. In your opinion, what are the most relevant points in your musical approach?

Hard to express without sounding shallow. You know, I see Cwealm as a transcendent project where music, lyrics and imagery should combine to make a whole – bigger than the sum of it’s parts. But mournful melodies, speed and aggression are of course pivotal corner-stones of the project.     

A perfect definition. I love the way you create atmospheres but also the great range of sounds we find through the whole album

Thank you. Yeah, this was a conscious choice: to stay within the borders of 90’s influenced melodic black but to experiment with it, keep it varied, so as to give the listener ”surprises” along the way. Which I hope will make the music more rewarding in the long run. 

Kadavret is one of my favorite songs, it shows the variety I was talking about before, with a great work on keys and riffing, growing in intensity till the final blast

Again, there’s a reason for it being the album's last (full) song. It has a kind of narrative structure, musically and lyrically which I thought made it fit to finish the record, or at least be the last ushering towards the final bitter end, which would be the outro. Kadavret is, by the way the only song where the lyrics aren’t written by me. It’s a poem by Charles Baudelaire, called ”Kadavret” (The Carcass) in Swedish whereas the original French title is ”Une Charogne”. From Les Fleurs du mal (The Flowers of Evil, 1857).

Cool! Odes to No Hereafter is a great debut album, it shows an old school vein but you don’t forget your own and new ideas

The old school thing was important since that’s were I come from. Not the old school of the eighties (which is great: Bathory, Tormentor etc.) but the nineties. When I started listening to this kind of music  Mayhem, Dissection, Emperor etc. were bands I checked out first. So they became the base. When I write, I have that kind of stuff in me. But wanted to add my own personal touch of course – plus that a lot of non-metal has influenced me: classical, medieval music, circus music, folk music etc. I’d say that the album is a synthesis of the three sources I just mentioned.
           
Cwealm is a band from Sweden, we can suppose the northern metal has influenced your sound, is it this way?

For sure. Scandinavian black metal as well as the non-metal influences are, I think, the most important.

As I mentioned before, you got the cooperation of Jocke Wallgren on drums, how did it happen?

It happened thanks to Tore Stjerna who mixed and mastered the album. As we transfered Cubase projects from my computer to Tore’s, he asked if I wanted Jocke to play the drums. And after listening to some YouTube-clips of the guy I immediately said yes. So the drums were recorded last – at Necromorbus Studio in Stockholm.  

Are there any other kind of contributions in the album? For example, we liked very much the cover too...

The cover is an old miniature by the Spanish painter Francisco de Goya. I’m not terribly well-versed in art history, but I like e.g. the romantic period and not least de Goya. For those that buy the album, even more old art awaits: from Odilon Redon, Matthias Grünewald, August Brömse etc.!      

I should have known about Goya... ups! Hahaha. As a musician, you enjoy the most doing or playing what?

Playing the guitar. Also playing drums, actually, though I’m not very good at it. Writing music is cool too but that’s always a more painstaking process. 

Cwealm is born as a one-man band. It will continue this way in the future?

Yeah. At least that’s how I see it now.

You were signed by Italian label Dusktone, guys with a list of extreme bands in their roster. How do you feel about it?

Great. As you hinted, Dusktone has some awesome bands from around the world; with a focus on black and doom metal. I’m satisfied with our cooperation so far.      

Have you done some gigs around already or you plan to do so in the short-time? In that case would you hire any guys around or you would use samples?

No. I’d love to play live with Cwealm, but it won’t happen in the near future. To use samples is out of the question for anything else than keyboards, so provided I can learn to play the riffs and scream at the same (which I actually doubt), I’d have to hire at least a bassist and a drummer; a friend could perhaps take care of the second guitar. This is not something I can afford. But who knows…               

We are patient... Apart from Cwealm do you have another musical activity, some other projects...?

Nope.

Now that you have made your first step, what are the following chapters for Cwealm?

The next step is to finish the music video I’ve started working on for the song Wither, Tainted Crown. After that, I’m going to write another album. Unfortunately I’m a slow writer though, so it's going to take a while for sure.     

Quality is all, even if we have to await a little more. Thanks Astraeus and we wish you a big moment with Odes to No Hereafter and many good things to come in the future

Once again, thank you. Graviora manent!

EDDY MALM BAND - Northern Lights (2016)



1.Saturday Night
2.Heart Of A Warrior
3.I Had Enough
4.Turn It Down
5.Nasty Women
6.Dark Nights
7.Get Out Of Here
8.Danger
9.A Loser
10.Northern Lights

Eddy Malm: Lead vocals
Per Hesselrud: Lead and rythm guitars, EBow, background vocals
Tomas Malmfors: Bass, background vocals
Micke Kerslow: Drums, percussion, background vocals


Eddy Malm es un personaje consagrado para la historia del metal por haber tocado como guitarrista en el Stronger than hell y el Death & Glory del grupo de culto sueco Heavy Load, poca broma. Además fue vocalista con los Highbrow, una banda de hard rock en la que luego participarían, ojo al dato, tipos como Yngwie Malmsteen. Este es su proyecto en solitario, qué le ha picado para abordarlo a estas alturas de la película? Ni la más remota idea, trataremos de averiguarlo si nos concede una entrevista. Lo que sí está claro es con esas referencias lo que te puedes esperar de estos EMB es material clásico por los cuatros costados.

Malm era un buen guitarrista, pero también un tipo con una muy buena voz, y eso es lo que se dedica a cultivar en este disco y lo hace realmente bien, dejando las labores guitarreras en manos de un viejo conocido suyo como es Per Hesselrud, y la verdad que ha sido todo un acierto, porque el señor se ha quedado a gusto a base de hacer solos a lo largo de todo el disco. Por cierto, no todos los temas son de nueva factura, por decirlo así, hay un puñado de ellos de la época de Heavy Load y Highbrow, pero remozados y con nuevos arreglos. Y suena clásico a más no poder, vamos con ello.

Arranca el disco con Saturday Night, riffs tope new wave, sonido ochentero que recuerda mucho a las melodías de los Diamond Head o los Demon. Un tema heavy a ritmo constante, con un gran riff central y un punteo de lo más clásico, un tema revival cien por cien.

Heart Of A Warrior tiene un inicio a base de redoble de caja y riff new wave, un tema a medio ritmo que disfrutarán como enanos los amantes del heavy británico de los 80. Grandes melodías y un tema de lo más pegadizo, te recordará a bandas como los primeros Samson, Holocaust. Punteo y parada tipa de hard heavy con unas guitarras muy a lo Michael Schenker. Es algo que se repite en el sonido de la guitarra, sobre todo en los punteos, gran parecido con el genio teutón en cuanto a estilo y sonido.

I Had Enough es un tema de hard rock a caballo entre los 70 y los 80, sencillo y con repetición de estribillo, alargando el final a base de punteos y manteniendo el ritmo, estilo UFO; MSG. La voz de Eddy Malm acompaña perfectamente ese sonido clásico que impregna todas sus composiciones, una voz con mucho equilibrio y emotividad, gran trabajo del señor Malm, y teniendo cuenta sus edad eso es algo más meritorio si cabe. Nasty Women es otro tema de riffs heavys, en este caso con un deje a lo Van Halen, es decir, un tanto fiestero o desenfadado, con una base rítmica tan simple como efectiva. De nuevo los solos son abundantes y melódicos.

Dark Nights tiene un sonido mezcla de UFO, Heavy Load, hard heavy ochentero con gran estribillo y mejores melodías. Get Out Of Here es un heavy de aire gamberro y cierta sicodelia setentera. Punteo largo y jugoso, se dejan notar las infuencias de los Heavy Load en las melodías, excelente la labor de las guitarras, consiguen que los temas sean muy divertidos.

Danger es un medio tiempo heavy de riff básico y ritmo sencillo en su primera parte. Luego meten un solo espléndido y una parte final con mucha más atmósfera, recreándose y alargando el tema, una de las mejores pistas del disco.

A Loser es un heavy que nos lleva de nuevo a los parámetros de la nwobhm pero mezclado con el rock clásico de unos MSG o Triumph. Una excelente parada con el estilo Judas Priest y vuelta a pillar el ritmo inicial. Rematan la faena con Northern Lights con un riff melódico y muy feliz de inicio que nos recuerda al sonido Schenker, seguido de un estupendo cambio de ritmo para meter más suciedad en el tema y punteos y punteos sin descanso, hard heavy de primera división.

En definitiva, tenemos un disco que adorarán todos los que disfrutan del heavy clásico. Excelente voz, ritmos básicos pero efectivos y una labor en las guitarras de sombrero, con riffs adictivos y solos de mucho nivel. Han grabado un disco que resulta muy entretenid, de esos que enganchan, sin complicarse en exceso en la composición de los temas, diría que tirando de calidad y puro clasicismo, para qué queremos más? A darle al play otra vez, es inevitable.

Puntuación: 8,5/10

Mosh-Pit Justice - stop believing lies (2016)



1.Burn to Live
2.To Hear My Name
3.Rest in Flames
4.Till Death
5.Mosh-Pit Justice
6.Left for Dead
7.Stop Believing Lies
8.The Battle Within

Mariyan Georgiev - Bass
Staffa - Guitars, Drums
George "Peich" - Vocals


Interesante el nombre de esta banda y el del título del disco, porque ciertamente hoy nos tragamos tantas trolas que nos cuentan los medios de comunicación, los políticos y lobbies varios que ya ni somos conscientes de ello, es el pienso transgénico de todos los días. Un poco parecido es lo que ocurre en el mundo del thrash, ya son tantas las bandas que hay y todas haciendo lo mismo que apenas notas la diferencia entre unas y otras, aunque técnicamente sean buenas. Estos búlgaros juegan en esa liga.

Burn to Live es un buen resumen de lo que va a ser el 80% del disco. Thrash bay area por los cuatro costados, si no te gusta toma dos tazas. El solo muy a lo Megadeth, buenos solos los de este trabajo, no son espectaculares pero si buenos técnicamente y limpios, quizás lo más destacado. Luego un cambio de ritmo para meterse con unos riffs a medio tiempo que me recuerdan a los Evil Dead, unos tipos que eran más simples que una maza de gimnasia rítmica pero que tenían un carisma que hacía su thrash diferente.

To Hear My Name es más de lo mismo, lo más interesante es la voz que en ciertos momentos se mueve en parámetros heavy apocalípticos. Guitarras afiladas y buen sonido a lo Testament, Exodus. Rest in Flames sí que ofrece algo novedoso en sus inicios, pues comienza con un buen punteo de corte neoclásico a lo Impellitteri. Luego ya entra la base rítmica a saco y tenemos servido de nuevo el thrash americano de los 80, mezclado a veces con un poco de speed metal a lo Sanctuary, lo que eleva la nota del corte y del disco en general.

Mosh-Pit Justice transcurre por los derroteros comentados hasta que hacen una ralentización oscuarilla a lo Nevermore. Left for Dead es un tema a pedal de principio a fin, sin mayor historia, o haces headbanging o seguramente acabes poniendo la radio. Stop Believing Lies intercala el thrash con el speed metal, lo mejor algún riff más lúgubre que meten de por medio.

The Battle Within es el mejor tema del disco, haber empezado por ahí que diría el otro, bueno, como final no está mal y te deja la sensación de que pueden sonar más frescos. Empieza de modo muy interesante con un dark riff y la batería increscendo, pero en este caso cuando empiezan a dar brasa no te meten el típico ritmo y riffs bay area hasta el final, ejecutan un thrash speed a lo Testament, Helstar, con unas guitarras más ambientales y una estructura mucho más variada y trabajada.

No son una banda que destaque de la media, aunque de vez en cuando les ves destellos que te hacen decir eh cuidado que aquí hay algo..., buena técnica pero les falta meter más chicha en los temas y no seguir tanto lo de toda la vida, algo que es difícil si te ciñes solo al thrash, las cosas como son. Eso sí, el disco se escucha de principio a fin sin problema.

Puntuación: 6,25/10

Chine - immanent (2016)



1.Cephalophore          
2.Floating        
3.Behind the Vivid Light
4.A Thousand Cuts     
5.I Forgive You          
6.Tid for hämnd
7.Sky
8.Immanent

Tommy Erichsson - Bass
Jesper Sunnhagen - Drums
Andreas Weis  - Guitars
Jokke Pettersson - Guitars
Ola Svensson - Vocals


Banda sueca con ya unos diez años en esto del metal y con tres discos en su recorrido con este que os comento hoy. No van a destacar por su originalidad, una apuesta bastante conservadora o tradicional se podría decir.

Arrancamos con Floating, después de una intro de sonidos batante inquietantes. Este primer tema es una buena carta de presentación de lo que nos vamos a encontrar a lo largo del disco, pues ya os digo que la frescura de propuestas no es una de sus fortalezas. Tenemos un death metal con groove bastante recargado y una buena ambientación a base de teclados de fondo, le quedan realmente bien al ambiente del tema, le dan un grado de oscuridad interesante que cotinúa con la intro de inicio, riffs potentes metiéndose en terreno thrash.

Behind the Vivid Light es un death metal más convencional, más old school, mucho cambio de ritmo que me recuerda a los grandes Coroner, groove por doquier. A Thousand Cuts es un thrash death con un inicio más contundente, también juegan con la melodía aunque no diría que tanto como para catalogarlos como una banda de death melódico, pero ya sabéis que esto de las etiquetas es igual que el tabaco, cada uno fuma la marca que más le gusta aunque es muy difícil definir donde está la diferencia. En todo caso, son temas que tienen una buena ejecución pero que no soprenden.

I Forgive You tiene un inicio con mucha distorsión y cierto grado de paranoya que le que concede más frescura respecto a otros cortes, cambio de ritmo para meter acústicas y melodía combinadas con voces guturales. Medio tiempo con riffs old school, no está mal. Tid for hämnd mezcla el death con el grindcore y melodías ambientales de por medio, un tema muy visto.

Sky ofrece una mezcla entre death y voces de rollo alternativo. Por cierto, no lo he comentado hasta ahora, pero no hay un solo punteo a lo largo de todo el disco. A ver, habrá gente que eso le dé lo mismo, yo personalmente soy de la escuela tradicional y un tema que no lleva un solo se me queda un poco huérfano, aunque si la composición es buena y rica puedes pasarlo por alto, pero ya todo el disco en ese sentido se me hace bastante cuesta arriba.

Immanent cierra el disco con un death de escuela nórdica y un buen inicio ambiental. No está mal el disco, aunque le falta más variedad, salirse de lo trillado, un poco más de experimentación, pero bueno, estamos en lo de siempre, cuántas bandas son capaces de sacarte un disco que te sorprenda? Pocas, muy pocas. Da la impresión de ser una banda que se disfruta más en directo que en tu casa, que seguramente se te irá la olla mirando las noticias sobre la eleección de Trump como presidente del gobierno y otras cafradas varias.

Puntuación: 6/10