by Vpower
The Band: Death & Legacy
Country: Spain
Answers by: Jesús (guitars)
Hemos tenido el gusto de conversar con una banda que viene
pegando muy fuerte, y no es por casualidad. DEATH & LEGACY es una banda de
Zamora pero cuyo nombre seguramente ya suena por todos los rincones de España,
en base a un buen trabajo musical, como demuestra su nuevo disco Silence, y
también por el esfuerzo que ponen en promocionarlo, haciendo más kilómetros que
el correcaminos. Se podría decir aquello de que si no los ves es porque
quieres... Vamos a conocerlos un poco más hablando con su guitarrista y primer
espada, Jesús.
Hola
Jesús y enhorabuena por vuestro segundo disco que estrenáis este 2016 con el
título de "Silence"
Muchas gracias.
Estamos muy ilusionados y muy contentos con él, desde luego.
Antes
de meternos de lleno con él, nos gustaría repasar un poco la historia de la
banda. Sois una banda joven, formados en el 2012/13, pero ya tenéis una demo y
dos álbumes en el mercado, aprovecháis el tiempo...
Tenemos muchas ganas
de tocar, mucha inquietud musical, y ... no sabemos estarnos quietos jajajaj.
Desde
vuestros inicios, ¿ha cambiado algo en la forma de trabajar?
Básicamente no.
Somos una banda de local, nos gusta mucho ensayar, pasar tiempo juntos...
muchas grandes ideas surgen alli, improvisando. Muchas que traes de casa en el
local se perfeccionan y ajustan... y después, la forma de afrontar los
conciertos siguen siendo como si cada uno fuera el primero... o el último.
Para
los que todavía no os conocen demasiado u os están descubriendo ahora, ¿quién
es el responsable de que Death & Legacy exista? ¿quién movió el cotarro?
Bueno, la chispa para
encender el motor probablemente sea mía, aunque fundamos la banda tres, Charly,
Ely y yo, y con el tiempo se sumaron al proyecto Hugo y finalmente Manu.
Generalmente soy la mecha que dinamita los acontecimientos jejejeje.
¿En
algún momento os habéis arrepentido de meteros en este complicado mundillo de
la música? ¿Estáis donde queríais estar cuando empezasteis con esto?
Tanto como
arrepentirse no, pero sí hay momentos muy exigentes de fatiga física y mental
que dices... "madre mía, ¿quién me mandaba a mi?"... pero se pasa
rápido, los momentos buenos superan con creces los malos.
Todavía no, es bueno
tener ambición y ponerse metas, siempre intentar dar un pasito más, pero sí es
verdad en que no pensamos que en tan relativamente poco tiempo podíamos andar
tanto, gracias al apoyo de tanta gente que nos ayuda cada día.
En
2014 publicabais vuestro primer disco, Burning Death, ya cantabais en inglés,
eso no ha cambiado con vuestro nuevo disco, pero ¿hay alguna transición o
evolución entre uno y otro?
La incorporación de
Manu a la guitarra solista ha supuesto un cambio definitivo que queda
demostrado entre los dos discos, mayor riqueza armónica y melódica, punteos,
segundas guitarras, lineas vocales, es un disco con más capas, más texturas...
más escuchas... Es un disco más maduro y de afianzación de un estilo y sonido
propio.
Cierto
es y así este 2016 presentáis "Silence", ¿cuánto tiempo le habéis
dedicado a su elaboración?
Ya desde las navidades
pasadas se estaban tejiendo los hilos maestros de este disco, tanto riffs
principales, como la idea del art-work y la portada... Realmente no hay
procesos de transición como tal, cada momento creativo es aprovechado para un
disco o para el siguiente, siempre se está en un contínuo ciclo compositivo, de
una manera o de otra.
A nivel compositivo ¿hay alguien dentro el grupo que lleve la voz cantante, y no hablamos solo del apartado voces?
En la mayor parte de
las ocasiones soy quien presenta un germen de un nuevo tema, un riff, una
melodía... Manu, las ordena, les da sentido, y posteriormente cada uno las
enriquece en su instrumento.
Una
de las cosas que más gratamente me ha sorprendido de este "Silence"
es las buenas melodías y riffs que conseguís a lo largo del disco, gran trabajo
de guitarras, y lo variado del mismo
Muchas gracias, la
verdad es que es algo que hemos trabajado mucho y que queríamos superar al
anterior disco, crecer en melodías de segundas guitarras, punteos, que igual en
Burning Death había más riffs y cambios de tiempos en bruto y aquí queriamos
depurarlos y crecer armónicamente.
Deliver
Us from Evil es el tema que más me ha impactado, más de 7 minutos de canción y
un trabajo instrumental de mucho nivel
Probablemente es la
primera canción que se compuso para este disco, ya su intro estaba compuesta
durante la grabación del primer Lp. Es un tema que se ha "cocinado a fuego
lento", buscando dinámicas dentro de la canción, distintas sensaciones y
juegos instrumentales. Estamos muy orgullosos de ella.
Sí,
os ha quedado muy bien cocinada. Y por poner el contrapunto, tenemos piezas
breves como Whispers o Blood Bath, breves pero con un excelente feeling, la
primera relajada y la segunda potente y con épica...
Sí, nos gusta el
contrapunto en todo, dentro de un mismo tema y dentro de un Lp. Son temas que
ayudan a evitar una linealidad, rompen con su duración y su intensidad, y
ayudan a mantener la escucha del disco de manera completa con interés.
Diría
que sois una banda con buen nivel técnico y que sabéis hacer temas de fácil
escucha, pegadizos, de esos que se te van quedando en la mollera y te descubres
tarareándolos sin darte cuenta...
Muchas gracias, por lo
menos intentamos aprender cada día un poquito más en nuestro instrumento y de
manera grupal, y de cómo acercar al público lo que realmente les quieres
transmitir. Algunas partes son más abiertas, otras más duras, pero a la larga
juntas son lo que hacen atractiva la música, intentar sorprender al oído.
También
hay que hacer mención al capítulo de voces. Ely es la voz principal, con su
contrapunto en voces masculinas más oscuras, no es nada nuevo, pero queda bien
con vuestro enfoque melódico
Es el concepto
principal de nuestra música, tanto en la línea vocal como instrumental, la
confrontación contínua de rasgos más extremos con melódicos, ese conflicto
contínuo que a la larga es lo que hace interesante la historia que cuenta cada
tema, ayudando a transmitir sensaciones de manera más completa según la ocasión
lo requiera.
Por
cierto, me gustaría hablar también de la portada y el contenido de las letras,
que supongo que estarán bastante relacionados. Tanto la portada como el artwork
del cd transmiten una cierta sensación de ansiedad..., ¿de qué va el tema?
Como el título del
disco es "Silence", decidimos completar la línea argumental con la
visual y todo el concepto gira alrededor de torturas que tienen que ver con el
silencio, con no poder hablar o gritar... un estress que se va a ver reflejado
dentro del disco, y que por lo menos, al ver el digipack, no te deja
indiferente.
Sin
duda, es bastante impactante. Sois una banda zamorana, supongo que seguís
afincados allí, ¿os ha influido eso en vuestro enfoque o la globalización pasa
por encima de esas cosas?
Está claro que tu
cultura te acompaña contínuamente y hace de filtro a la hora de entender el
mundo, el arte que te rodea, pero la globalización, como bien dices, es muy
poderosa y te da herramientas para poder trabajar desde donde estés.
Con
la variedad de voces y estilos que podemos encontrar en el disco supongo que
las influencias musicales dentro del grupo serán bastante diversas, ¿no es así?
Efectivamente...
Aunque somos bastante clásicos, las ramas de nuestros gustos personales van
desde el hard rock, al thrash, el power, el death metal... y todas esas
influencias acaban apareciendo antes o después.
En
relación con lo anterior, ¿cómo véis el Metal en España en estos momentos?
Con una cantera
increíble, una gran cantidad de bandas de altísima calidad que te puedes
encontrar en todos los escenarios de todas las ciudades, y que se les debería
dejar dar ese paso adelante en grandes festivales y grandes giras, que, en
muchas ocasiones ocupan bandas internacionales, y, por decirlo de alguna
manera, son de logros poco justificados.
¿Qué
planes de gira o de promoción tenéis para presentar "Silence"?
Acabamos de
llegar de hacer una gira presentación como banda invitada de The Agonist por
toda la península, Castellón, Barcelona, Lisboa, Madrid, Bilbao... Seguimos en
Albacete, Miranda de Ebro, Cidad Real... y más fechas que esperan venir para el
2017... La idea es girar todo los posible, hacer muchos kilómetros y
presentarlo en el mayor número de ciudades posibles de nuestro país y tal vez,
fuera de nuestras fronteras.
Está
claro que hacéis muchos kilómetros. ¿Algún mensaje a todos vuestros seguidores?
Tenéis casi 2000 seguidores en vuestro Facebook, lo cual no está nada mal, ¿qué
les decís aparte de que se compren el disco jajaja?
jajajajaj.. que
muchas gracias por su apoyo fundamental, son la gasolina que hace mover este
motor y que esperemos nos haga recorrer muchos kilómetros juntos.
Gracias
por la interesante charla Jesús y esperamos veros sobre los escenerarios en
breve
Gracias a vosotros por
vuestro trabajo y dedicación, ha sido un placer. Un saludako!