1.Cephalophore
2.Floating
3.Behind the Vivid Light
4.A Thousand Cuts
5.I Forgive You
6.Tid for hämnd
7.Sky
8.Immanent
Tommy Erichsson - Bass
Jesper Sunnhagen - Drums
Andreas Weis - Guitars
Jokke Pettersson - Guitars
Ola Svensson - Vocals
Banda sueca con ya unos diez años en esto del metal y con
tres discos en su recorrido con este que os comento hoy. No van a destacar por
su originalidad, una apuesta bastante conservadora o tradicional se podría
decir.
Arrancamos con Floating,
después de una intro de sonidos batante inquietantes. Este primer tema es una
buena carta de presentación de lo que nos vamos a encontrar a lo largo del
disco, pues ya os digo que la frescura de propuestas no es una de sus
fortalezas. Tenemos un death metal con groove bastante recargado y una buena
ambientación a base de teclados de fondo, le quedan realmente bien al ambiente
del tema, le dan un grado de oscuridad interesante que cotinúa con la intro de
inicio, riffs potentes metiéndose en terreno thrash.
Behind the Vivid
Light es un death metal más convencional, más old school, mucho cambio de
ritmo que me recuerda a los grandes Coroner, groove por doquier. A Thousand Cuts es un thrash death con
un inicio más contundente, también juegan con la melodía aunque no diría que
tanto como para catalogarlos como una banda de death melódico, pero ya sabéis
que esto de las etiquetas es igual que el tabaco, cada uno fuma la marca que más
le gusta aunque es muy difícil definir donde está la diferencia. En todo caso,
son temas que tienen una buena ejecución pero que no soprenden.
I Forgive You
tiene un inicio con mucha distorsión y cierto grado de paranoya que le que
concede más frescura respecto a otros cortes, cambio de ritmo para meter acústicas
y melodía combinadas con voces guturales. Medio tiempo con riffs old school, no
está mal. Tid for hämnd mezcla el
death con el grindcore y melodías ambientales de por medio, un tema muy visto.
Sky ofrece una
mezcla entre death y voces de rollo alternativo. Por cierto, no lo he comentado
hasta ahora, pero no hay un solo punteo a lo largo de todo el disco. A ver,
habrá gente que eso le dé lo mismo, yo personalmente soy de la escuela
tradicional y un tema que no lleva un solo se me queda un poco huérfano, aunque
si la composición es buena y rica puedes pasarlo por alto, pero ya todo el
disco en ese sentido se me hace bastante cuesta arriba.
Immanent cierra
el disco con un death de escuela nórdica y un buen inicio ambiental. No está
mal el disco, aunque le falta más variedad, salirse de lo trillado, un poco más
de experimentación, pero bueno, estamos en lo de siempre, cuántas bandas son
capaces de sacarte un disco que te sorprenda? Pocas, muy pocas. Da la impresión
de ser una banda que se disfruta más en directo que en tu casa, que seguramente
se te irá la olla mirando las noticias sobre la eleección de Trump como presidente
del gobierno y otras cafradas varias.
Puntuación: 6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario