www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 27 de febrero de 2017

Entrevista con COTARD

by Vpower


The Band: Cotard
Country: Spain
Answers by: Carlos Sánchez (guitar)

COTARD, amigos, es una prueba más de que en España hay bandas con enorme calidad que pueden competir con las que nos vienen de fuera. Es difícil etiquetarlos, buen heavy, rock, ¿progresivo?, quizás, pero lo importante es que se les ven un potencial enorme, parece que el techo está lejos. Si a eso les sumas las ganas que le echan y que tienen las ideas muy claras en lo musical, pues tienes un caballo ganador, como demuestran con su pedazo de segundo disco Ojibwa


Hola Carlos, antes de empezar con el breve cuestionario, felicitaros por el pedazo disco que os habéis marcado y que en Metalbrothers.es ha gustado y mucho

Muchísimas gracias en nombre de toda la banda.

Ojibwa es el nombre de vuestro nuevo disco, el segundo que sacáis, pero antes de hablar de él quisiéramos saber algo más de vosotros, pues sois una banda muy joven, ¿cómo se creó Cotard?

Cotard comienza en el año 2009, un poco como empiezan casi todas las bandas. Yo (Carlos) había estado en otro proyecto con Javi y poco después conocí a Pedro y a Sergio, anterior vocalista de la banda tocando en otro grupo. Nos juntamos y la cosa echó a rodar poco a poco.

Sois cuatro ahora mismo, ¿han habido cambios de formación o sois los mismos desde el principio? Os podéis presentar un poco para que sepamos de qué palo va cada uno J

Como comentaba, al principio de Cotard el vocalista era Sergio, que en 2013 decide abandonar el grupo. Entonces se incorporó Celia y hasta ahora así estamos. En cuanto a de qué palo vamos, la verdad es que cada uno tenemos influencias y gustos bastante distintos, aunque con puntos en común. Yo, además de heavy y hard rock escucho algo de blues y jazz, a Javi le mola mucho el grunge de los 90, a Celia el heavy con voces líricas y a Pedro todo tipo de heavy clásico o moderno (es casi una enciclopedia).

Para los que os descubran ahora con vuestro segundo disco, ¿el primero iba por los mismos derroteros o habéis pegado un giro en vuestra música?

Si. Yo creo que el estilo sigue intacto. Se podría decir que este disco continúa la línea ascendente que hemos ido marcando en cada una de nuestras grabaciones. Mismo estilo algo mejorado con la experiencia y los años.
Ojibwa es un disco con mucho trabajo, se nota en cada tema, estructuras complejas pero con mucho gancho. ¿Cuánto tiempo habéis tardado en componerlo y sacarlo a la luz?

Pues en total te diría que unos dos años. Recuerdo que el primer tema que compusimos, “Delirio nocturno” que es el último corte de Ojibwa, lo comenzamos el primer ensayo después de llegar del estudio de grabar nuestro anterior disco “Nunca más”. Desde entonces, y simultaneando con la presentación de aquel trabajo, fuimos componiendo poco a poco los temas.

¿Cómo fue el proceso de creación de los temas? ¿En algún momento pensasteis que se os iba de las manos o que os estabáis complicando en exceso?

En absoluto. De hecho nuestra sensación es que los temas son bastante sencillos… Sí que es verdad que en este trabajo hemos dado una pequeña vuelta de tuerca en general a la composición, pero creemos que estamos lejos de la complejidad de otros estilos como el progresivo. En todo caso, hemos intentado que sea un disco fácil de escuchar, que no haya que ser un erudito de la música para disfrutarlo, pero la última palabra la tiene el público.

Creo que habéis conseguido un buen equilibrio, sí. Porque uno de las cosas que diferencia a Cotard de otras bandas de hard rock o heavy, es que vosotros no ponéis límite alguno en vuestras composiciones, tanto os arrancáis con un tema de rock como le dais un toque blues, jazz o de groove metal. ¿De dónde sacáis esa inspiración?

Esta es una pregunta difícil de contestar. A cada uno y en cada momento le puede mover un sentimiento diferente, pero generalizando creo que la principal premisa es disfrutar componiendo y tocando. Huimos de cualquier etiqueta que nos ate las manos a la hora de componer. Si surge una idea y es buena la idea tira para adelante sea del estilo que sea.

Y lo bueno es que combinais con maestría el sonido clásico con una apuesta musical moderna, un 2x1 a tope

Es un poco lo mismo, si sale un riff con regusto clasicote pero es bueno ¿por qué lo vamos a desechar? Y lo mismo si surge una idea de un estilo más moderno. Siempre que creamos que lo podemos defender, se queda.

Hay alguien dentro del grupo que sea más quisquilloso o tocapelotas a la hora de pulir los temas? ¿Cómo os ponéis de acuerdo a la hora de decidir el sentido que tiene que llevar un tema? ¿O vuestros ensayos son una jam session diaria?

Somos muy tocapelotas los cuatro. Nos cuesta mucho tomar decisiones, porque somos muy viscerales componiendo y cuando crees que algo suena mejor que lo que propone el otro es difícil de gestionar. Pero bueno, finalmente siempre alcanzamos acuerdos y los temas salen adelante. También tiramos de improvisación, sobre todo cuando empezamos a desarrollar los temas, pero luego poco a poco entre todos vamos concretando las ideas para que todo funcione con cierta precisión.

Viendo la variedad y calidad de los temas de Ojibwa, uno siente curiosidad por saber cuáles son vuestras influencias musicales, así que saciad nuestra curiosidad...

Como hablábamos anteriormente cada uno tiene unas predilecciones personales pero también tenemos muchos puntos en común aunque muy variopintos. Nos gustan tanto los grandes clásicos como Led Zeppelin, Iron Maiden, Pantera o Metallica, por citarte alguno, como grupos más modernos como Audioslave, Slipknot, Alter Bridge, Gosth o Volbeat.

Por cierto, el título del disco Ojibwa tiene que ver con una raza india, ¿es así o los tiros van por otro lado?

Exacto. Al pueblo Ojibwa se atribuye la creación del atrapasueños, que ha sido el latemotiv del disco. Por eso elegimos ese nombre.

La variedad en los temas de Ojibwa hace casi imposible que no encuentres un tema que se acerque a tus preferencias. Al mismo tiempo la estructura de los temas es compleja, esto no vale para la MTV jajaja ¿Créis que eso puede echar para atrás a parte del público o no os preocupa lo más mínimo?

La verdad es que, como te decía antes, aún con su complejidad nos parece un disco de fácil escucha. En todo caso, esto es lo que sabemos hacer y lo que disfrutamos haciendo. Si a mucha gente le gusta estaremos infinitamente agradecidos, pero si no es así seguiremos haciéndolo y disfrutando. Creemos que es la manera más sincera y coherente de trabajar.

Ciertamente, una buena filosofía de trabajo. ¿Habéis tocado ya algún tema en directo del nuevo disco? ¿Cuál pensáis que puede tener mayor aceptación por el público?

Pues hasta ahora hemos reservado bastante los temas y empezaremos a mostrarlos en la gira de presentación, aunque hemos tocado algunos en formato acústico en los conciertos-recompensa de la campaña de crowfunding que hicimos para financiar el disco. Cada uno tenemos nuestras preferencias pero temas como “Cae…”, “Despertar” o “Desde aquí hasta el sol” estamos seguros de que funcionarán en directo muy bien.

Y hablando de directos. ¿lo del directo no va mucho con vosotros o sois una banda que se gusta en directo? ¿Claváis los temas o dais rienda suelta a la inspiración en cada cita?

Definitivamente somos una banda de directo. Somos de esos grupos que aunque no tengan fechas a la vista ensayamos dos días por semana llueva, haga frío o calor. Disfrutamos tocando y tratamos de transmitir ese entusiasmo al público en cada concierto. Además, solemos preparar cada repertorio de cada bolo de manera independiente, pensando en las circunstancias concretas de cada noche, en nuestras sensaciones, en si nos apetece tocar un tema u otro, etc

Celia tiene una buena voz, melodiosa y que suaviza a veces las tendencias progresivas del resto de miembros de la banda, para mi es el contrapunto perfecto

Efectivamente, siempre hemos apostado por mezclar ritmos muy pesados con voces muy melódicas. Que la tralla no tiene que por qué estar reñida con la melodía, jeje.

Vuestras canciones tienen un mensaje, ¿quién es el guionista y cuál es en resumen el mensaje que queréis transmitir en vuestro disco?

Aunque Celia es casi siempre la que escribe las letras, solemos debatir entre todos qué nos transmite el tema, una vez compuesto, y sobre qué podría hablar la letra. En este disco, decidimos adoptar una temática general relacionada con los sueños, las pesadillas, la consciencia, etc y darle esa atmósfera como de película de terror que más o menos siempre rodea a nuestros temas desde el principio.

Después de este disco bufff ya os queda poco que inventar... ¿o no? ¿Hacéis como los Judas Priest que nunca dejan de componer o eso es un proceso de catarsis extenuante y mejor cada “x” tiempo?

Hasta ahora nunca hemos dejado de componer aunque después de todo el trabajazo que ha supuesto Ojibwa hemos decidido darnos un pequeño respiro. En todo caso, componer es algo casi terapéutico para nosotros así que seguramente no tardaremos en empezar a poner ideas en común.

Sois el sueño de cualquier casa discográfica... Volviendo a los directos, ¿alguna fecha ya prevista a nivel nacional o internacional?

Tenemos un par de fechas a la vista pero no podemos concretaros mucho más aún. Lo que tenemos claro es que hay ganas de directo.

Como banda joven que sois con un gran presente y un futuro más que prometedor, no podemos dejar pasar la ocasión de preguntaros por cómo veis la escena metalera y rockera en España y cuáles son vuestras ambiciones

Pues la escena la vemos muy complicada. Por un lado a gran parte del público le cuesta mucho acercarse a bandas nuevas, por otro hay una oferta tan inmensa de grupos que es muy difícil diferenciar entre lo que vale la pena, que hay mucho, y la morralla que también la hay. Nuestras ambiciones pasan por ir pasito a pasito haciendo las cosas un poquito mejor día a día y seguir disfrutando con lo que hacemos. Si esto merece la pena o es morralla, lo tendrá que decidir el público, jeje

Gracias Carlos por someterte a nuestro interrigatorio y enhorabuena por ese gran disco que es Ojibwa, si quieres añadir algo...

Ante todo daros las gracias por vuestra labor de difusión y al lector por haber llegado hasta aquí. Tan solo nos queda animar a la gente a que le de una oportunidad al disco, que hagan un par de escuchas y juzguen por ellos mismos.


Un abrazo de parte de los COTARD

ERA DECAY – Inritium (2016)


1.Intro
2.Beyond Delirium
3.Ferocious
4.Perfidious
5.Sharp Words
6.Repugnance
7.Restlessness
8.Syncope
9.The Past is Mine to Bear
10.Faker
11.Becoming Unstoppable
12.Coming for You (The day I die)

Sandru Serban - vocals
Calin Colo - lead guitars
Adrian Galbau - drums
Alexandru Tipa - bass
Frij Vladimir Petrut - rythm guitars


Era Decay es una banda rumana formada en 2008 y desde entonces han sacado cuatro discos, que hacen cinco con este que os comento hoy. La verdad es que dentro de lo que es el metal de Europa del este el rumano no ocupa un lugar muy destacado, hay países como Hungría, Polonia o Chequia que les llevan una enorme delantera, pero eso no es obstáculo para que salgan buenas bandas y buenos discos, así que veamos que son capaces de hacer estos Era Decay.

La intro ofrece unas guitarras épicas que dan muy buen rollo para empezar, Beyond Delirium confirma esas buenas expectativas con un epic heavy de buen ritmo y buenos riffs. Bajan velocidad y a vuelven a subir, voces guturales y melodía, con un riff central muy pegadizo y acertado, una mezcla entre death melódico y heavy.

Ferocious Ferocious sigue con esa mezcla entre death melódico y heavy. Lo más destacado del tema es la base rítmica, realmente potente y llevando el tema en volandas. Un solo melódico de true metal a lo Ironsword pone el colofón a un tema disfrutable.

Perfidious es un tema donde tiran de groove y de melodía, muy al uso de los Amon Amarth. Sharp Words tiene un inicio acústico con buenas melodías, y resulta ser un tema típico del death sueco, buen feeling y buena atmósfera la que consiguen en este corte.

Repugnance tiene un gran riff de inicio, pero el esquema no varía mucho respecto a temas anteriores, death melódico con una pizca de folk que recuerda a bandas como Suidakra y los Vader más suavecitos. Restlessness es un tema que vuelva a respirar épica, buenas melodías y un solo repleto de feeling que recuerda a los buenos Rivensire, Iced Earth, combinan potencia y sensibilidad.

Syncope desata las hostilidades con un inicio arrollador de thrash death, de vez en cuando levantan el pie del acelerador y meten un poco de hardcore, pero es un tema con mucha actitud y pegada. The Past is Mine to Bear es un tema que pone claramente un nota de variedad en el disco, lleva un aire muy rockero, con los riffs atmosféricos melódicos más inspirados de todo el disco, le meten también sus buenas aceleraciones pero es claramente un tema de rock doom con una atmósfera espectacular a través de los riffs, es difícil asimilar que forme parte del mismo disco que estamos escuchando, pero si es calidad quién va a decir que no?

Faker demuestra una vez más que el gran valor añadido de estos rumanos son los riffs, un tema de sensaciones heavys con guitarras potentes y afiladas, de heavy clásico y potente que recuerda a los Savatage de los primeros ochenta. A medida que va progresando el disco se van sucediendo las sopresas, y lo mejor es que todas son buenas.

Recta final del disco con Becoming Unstoppable, de nuevo un tema de death folk metal, recurrente sonido en los riffs, buena base rítmica y melodías. Se acaba el show con Coming for You que es otro tema donde dan salida a su cara más atmosférica y doom heavy, que es donde más brillan en mi opinión, saben crear muy buenas sensaciones, el tema se enriquece con las voces femeninas que introducen por primera vez en la composición.

El disco va mejorando y abriendo nuevas vías a medida que avanzan los temas, las buenas melodías abundan a lo largo de todo el disco, pero es en los últimos temas donde más se lucen incidiendo en un sonido heavy doom con grandes guitarras ambientales. Un grupo que se hace muy divertido de escuchar, lo que nos demuestra que nunca es tarde para conocer nuevas bandas sean de donde sean.

Puntuación: 7,5/10

BLAKE’S VENGEANCE – 7747-7744 (2016)


1.We Sleep
2.Ronin
3.Blind to the World
4.The Machine

Sam Costa - Guitars
Vic Guida - Bass
Paolo "Zippo" Carrescia - Drums
Dave Ancient   - Vocals, Guitars


Italianos, de la región de Lombardia, y formados en 2013, parece que sus temas los envejecen en barrica de roble, ya que estos que ahora os comento ya los tenían publicados en 2015 en formato demo, pero ahora los vuelven a poner de actualidad, seguramente con mejor sonido que antes y a través de una promotora.

We Sleep te invitará a todo menos a dormir, un buen thrash clásico de sonido Megadeth en los riffs, incluso la voz y el típico ritmo speed melódico que hacían los americanos, no descubren absolutamente nada nuevo pero entretiene.

Ronin nos deja nuevamente un thrash más próximo a la versión europea, con voces limpias y cristalinas más propias del heavy metal, así como tendencia a la melodía y al sonido revival. Lo que más me llama la atención es el toque shred que le dan por momentos a la guitarra, curioso cuando menos. Finalmente ralentizan el tema y nos ofrecen un viaje al heavy clásico, es decir, que ya vamos situando por donde van los tiros con estos italianos, un cruce entre heavy y thrash. En ese sentido me recuerdan a la banda inglesa Fury, aunque los británicos creo que tienen más nivel técnico.

Blind to the World tiene el típico inicio acústico que gustaban de meter las bandas thrashers de los 80, pero finalmente el tema se decanta más hacia el lado heavy y la melodía. No se puede negar que tienen buen gusto en las composiciones, suenan a unos Fair Warning, Helstar. Van metiendo más velocidad hasta que desembocan en una aceleración limpia a lo Heathen, solo con técnica e impoluto, vamos que nos venimos arriba.

El mini álbum se acaba con The Machine que de principio nos cambia un poco el escenario con un riff heavy oscuro y a medio tiempo. Luego desarrollan un speed o power thrash a lo Agent Steel. Buenas guitarras y buena base rítmica, resultan muy divertidos. Además tienen habilidad para las melodías y consiguen un sonido clásico de alto octanaje, nada enlatado.


No son mancos estos italianos, eso sí, tendrán que ponerse bastante las pilas, porque con cuatro temas en 4 años de existencia lo llevan más que crudo si quieren comerse algo en este río infestado de pirañas que es el Metal. 

F.O.A.D. – Birth of Extinction (2016)


1.Avoid the Smell of Semen     04:57  
2.Chaos of Reign         04:38  
3.Legion of the Dead   03:00  
4.Doomed Rebirth of Christ     05:22  
5.Deathcamp VIII        03:42  
6.Bastard Son  04:05  
7.Holiday in Armenia   03:53  
8.Among the Living Carcass    01:40  
9.Bastard Son  04:04  
10.Doomed Rebirth of Christ   06:02  
11.Morbid Truth

Rene Jahn - Bass
Michael Skillström - Drums
Roger Iderman - Guitars, Vocals


Los F.O.A.D., o sea el fuck off and die de toda la vida, son una banda sueca, de la localidad de Västerås y este año se visten de gala, o sea con pinchos y cadenas, para presentar su primer larga duración, antes sólo habían sacado una demo y un ep del mismo título que hoy os comento, se formaron en 2012.

En esto del Metal, no digo de la música, porque otros estilos nada tienen que ver con este al que nos dedicamos, hay cuatro factores básicos si quieres ser una banda de éxito, o al menos tener una buena mano para serlo (luego hay cosas como el sucio destino, la suerte, las casualidades y todo eso que se encierra en una bola de cristal). Decía que hay 4 factores fundamentales: tener calidad técnica; tener buen gusto compositivo, lo anterior no te garantiza esto segundo; tener feeling, las dos cosas anteriores tampoco te garantizan este tercer factor, ni de coña; y por último, quizás el más importante, tener actitud. Si reúnes esas cuatro condiciones posiblemente no haya nada que te pueda parar, ni siquiera un muñeco de vudú. Ahora bien, eso está al alcance de pocas bandas. Dónde se situarían estos suecos dentro de esa escala? Pues sin duda, creo que su gran baza es la actitud, seguida del feeling, mientras que en las otras dos componentes del éxito van más justitos. Pero lo compensan con fuerza, feeling y transmitiendo muy buenas vibraciones, eso es lo que destacaría más de esta banda sueca, y creo que es lo más importante y lo que hace que un disco te lo escuches más o menos veces. Claro, si a eso le sumas que sean unos virtuosos entonces te vas por la pata abajo.

Una vez que he soltado todo ese rollo, procedo a desgranar el disco. Los F.O.A.D. son básicamente una banda de thrash, pero lo aderezan con otros elementos, como iremos viendo. Avoid the Smell of Semen tiene un título que echa para atrás, pero si te olvidas de eso es un tema bastante interesante de thrash groove mezclado con black metal, sucio y agresivo, con una base rítmica que no concede un momento de pausa y un solo speedico.

Chaos of Reign es un thrash a lo bay area, la voz siempre se mueve en registros graves, pringosos y roncos, pero no gutural. Tienen la virtud de que combinan ese thrash tan visto con un sonido heavy, lo que se aprecia especialmente en un solo extralargo a medio tiempo y hacen bis con un segundo solo que hace que el tema pille mucha más atmósfera.

Legion of the Dead es un thrash con groove en los riffs pero mucho más oscuro que el del tema anterior y se agradece, solo veloz y voces que pegan bien con el sonido tenebroso, tema simple como una estera pero con mucho feeling, como os decía, la gran baza de estos suecos, la fucking attitude.

Doomed Rebirth of Christ es un thrash death, sonido tétrico que reflejan perfectamente en el primer solo del corte, con un segundo punteo totalmente diferente, de corte heavy setentero y que ralentiza el tema, un cambio de escenario realmente interesante.

Deathcamp VIII es un tema que se inicia con guitarras grindcore, para progresar luego hacia un thrash de aire punk, buen riffeo sucio y rastrero a lo Destruction, Sodom. Bastard Son es uno de los temas más inocuos, thrash bay area por el libro con un poco de deathcore.

Holiday in Armenia es una mezcla entre thrash y deathcore, con voces realmente llamativas y que le dan mucha fuerza al tema, con coros estridentes y alocados, tan sucio que el señor de Mr. Proper pillaría una depresión. De nuevo,  no son especialmente brillantes a nivel instrumental pero los temas tienen mucha fuerza. Con Among the Living Carcass dan un giro más en su nivel de agresividad, esta vez hacia el brutal death, pero insertan a lo largo del tema un riff afilado y muy adictivo que le queda genial al tema.

Los dos siguientes temas vueven a repetir los mismos títulos que temas anteriores, pero son diferentes, es posible que sean demos o versiones previas. El caso es que suena un Bastard Son mucho más interesante, con un thrash death a lo Rigor Mortis y especialmente sorprendente es la segunda versión de Doomed Rebirth of Christ, donde nos dejan un gran tema de doom y occult hevy metal. Ritmos pausados y riffs oscuros y pesados, combinados con aceleraciones esporádicas y breves de riffs grindcore,  pero sobre todo destaca el sonido de heavy doom que consiguen con un sabor muy añejo a lo Cirith Ungol, poca broma, tanto en los riffs como en el solo de la vieja escuela, auténtico temazo.

Morbid Truth cierra el disco con un tema de base hardcore con un arreón thrash rompecervicales para meter un solo thrash, les sobra actitud a esta gente. Seguramente sean una apisonadora en directo.


Puntuación: 7,5/10

House of war (by Infernal Majesty)


martes, 21 de febrero de 2017

Interview with DESOLATE PATHWAY

by Vpower




The Band: Desolate Pathway
Country: UK
Answers by: Mags (drums), Vince Hempstead (guitars, vocals)


DESOLATE PATHWAY is on of those bands with classic and epic sound that captivates the true metal guy from the very beginning, impossible to resist their call. They are a good team playing with soul and dedication, so the natural and fresh touch of theirs sound arise in every track of the new album “Of Gods and Heroes”. Just one more info: Vince Hempstead has played with Pagan Altar, you still need more to listen to them? We are still shocked with “Of Gods and Heroes” and we are already begging for a third effort.


Hello! What’s the origin of Desolate Pathway? How was it born?

VINCE: the name Desolate Pathway was originally going to be the album title of solo project Origin Konrad.
I decided to form a band as the tracks were too good to keep as a solo project and then change the name to Desolate Pathway as the name fitted the tracks and style very well.

It seems there have been some changes in the line-up because in your first album, Valley of the King, there were two more guys onboard. What happened?

VINCE: Simon and Jim had other commitments beyond the band and they found it very hard to give what we expected to make the band work. We have been struggling to find the suitable members but we also want it to be the right member. We are holding auditions soon, so we hope this is positive for us.

I think Vince Hempstead has collaborated with other bands as cult act Pagan Altar, how was it?

VINCE: I applied for the guitarist position from an online advert, had the audition, nailed the tracks and the job was mine. It was a shock as I was playing in a local bar in my old band when I heard the news and then went on to travelling overseas to play festivals. Very surreal at first but an amazing experience meeting metal supporters.

Sure, an awesome experience. Mags is a great drummer and it’s not usual to see a woman behind the kit, how did you enter the band Mags?

MAGS: Thank you. I saw an online advert for a drummer for Origin Konrad back in late February 2014 and applied. Vince told me that they were looking for someone to play live by around August after the first album had been recorded as they had already got someone to record for the album and auditions wouldn't be until June/July.  As it happened, auditions came earlier than that, in May and meanwhile the band name had changed from Origin Konrad to Desolate Pathway. I was sent 3 raw demo guitar tracks to write drums for my audition.  I nailed the audition and, after rehearsing for a month or so, Vince asked me if I would record my drums for Valley of the King and we recorded in September.

 Smooth and easy. What difference are we going to find between your first album and “Of Gods and Heroes”?

VINCE: The biggest difference is the progression of the tracks being more mature, not as raw as Valley but keeping context of Epic Doom. Also all bass on the new album are guest slots so each track has a different influence running through the bottom line. Also myself as a vocalist will be the most noticeable to fans from the first album. I have tried to focus on more expression of the tracks rather than just singing more Epic too.

Yes, we will talk about you as vocalist a bit later. How long have you worked in your new album “Of Gods and Heroes” and how was the composition process?

VINCE: Overall around 21 months. The process for this was myself and Mags both compiled lots of riffs and lyrics together, then I would create a basic guitar tracking and then we would build on this by rehearing them as much as possible until we came up with the right sound and arrangements to finish the album.

MAGS: I make crappy demo's of my songs and ideas and Vince always complains that they are horribly fuzzy haha!

Yes, so this takes us to the next question. Is this a new experience for Vince Hempstead, I mean doing almost everything by yourself in terms of composition?

VINCE: I need to put everyone right on this because a lot of people think I have done everything but although it started like this with the solo project, Mags and myself have been the true core members since day one of Desolate Pathway and we both give equal input on every band decision and creation.
This is how we have stayed together and everyone else goes because they don't have the musical passion like Mags does.

MAGS: I don't understand why this is assumed. Vince and I work as a team and Of Gods and Heroes is a composition/collaboration between myself and Vince.

And you have done a great work together. Because from the very first listening we were surprised by the classic sound and the elegance in every song of your new album, what bands have influenced your sound?

VINCE: Black Sabbath and Candlemass are my 2 favourite doom bands so we try and mix the classic and epic elements of both bands into our music. I also like Manowar and Iron Maiden guitar tones and solos along with the story telling on most tracks.

MAGS: I am a massive My Dying Bride fan along with Candlemass, Solitude Aeturnus and, of course, Black Sabbath.

We were also surprised by Vince's vocals, it’s not easy to find a so talented guitarist with that powerful voice, even in the first album you were not in the vocal duties, how this change happened? How did you become a vocalist?

VINCE: I was originally going to be the singer so I auditioned for my own band haha. Mags said no. I must admit it was crap. But I am always thinking ahead so I would practice singing the tracks while I would learn and write the guitar parts.
When Simon left we auditioned but no one was suitable so I decided to give it another go. We gigged with me singing and everyone was very positive so from then on I will remain singing with my only aim is to improve again on the next release.
MAGS: Vince offered up his vocals right at the beginning but they really were not good enough. Next time around his vocals had vastly improved and were more in line with the sound we wanted. Many people have since said that he should have done the vocals from the outset.

If he still has more things to improve as vocalist that would be incredible. Anyone that listens to “Of Gods and Heroes” will agree that Vince is a great guitarist, you do a great work with the riffs, the melodies and solos, creating awesome atmospheres

VINCE: Thank you. I just write what feels right at the time. I'm more productive if I don't think about writing and just pick up a guitar and jam. Luckily I have a mini studio at home so I can easily record anything I do.
With solos Mags would agree I am a nightmare. I could record a solo over 20 times until I'm happy with it.
I don't like to work in the basic 4/4 verse/chorus. I like to surprise the listener.

MAGS: Yes Vince is an awesome guitarist and composer and works very hard to get the end result he wants. As a drummer who composes, it can be difficult for a guitarist to put across the feel of the piece I have written but he plays my compositions and riffs way better than I ever could and keeps the original feel I created which is fantastic.

 A strong point in the album is that you are able to fuse epic heavy metal with darker sounds, near to the doom or the Sabbath universe, the consequence are vibrating songs that touch your feelings

VINCE: A lot of feelings and emotions are present in each track, especially during the writing process with many things reflecting our moods. All this helps in the creative process.

MAGS: Every track is written from emotional depth and raw passion so this is bound to reflect in the finished works.

It really does. Enchanted Voices or The Winged Divinity are songs with much elaboration, but we also get some straight forward tracks as the heavy Gods of the Deep with a display of solos really amazing. What kind of songs you enjoy more playing?

VINCE: I like playing all of them although the crowd favourites seem to be Medusas Lair and Trojan War. If I was to pick a favourite it would probably be Enchanted Voices as it represents everything we are about musically.
We have never played The Winged Divinity live but once we find the right bassist then I would love to do that track.

MAGS: I really enjoy playing Gods of the Deep, although we haven't played it live for a while and I do hope to play The Winged Divinity live soon, it really is a great track. I often can't hear everything whilst playing live but I like listening to Vince's amazing solos when I can hear them.

Into the Realms of Poseidon show your development in the slow pace, so we almost have every kind of composition

VINCE: It's the centre of the album where we bring the listener down to a slow easy pace while creating more atmosphere and story before we once again hit the listener hard back into the Realms of Poseidon.

I would say that the presence and influence of the NWOBHM sound is clear in your music, among some dark approach, right?

VINCE: I have liked NWOBHM for 30 years so you could say there is a massive influence that comes naturally without trying to replicate where a lot of bands nowadays make that mistake.

MAGS: Nothing is ever planned or specifically written into any particular genre so basically what comes out is from our subconscious.

And a great subconscious you have, that is a treasure. Time to talk about gigs, are you playing live in the next following months? Any dates out of the UK?

VINCE: We have just played a great gig in Malta and we have one booked in London for January. We have a couple of possible gigs that we are waiting on confirmation outside the UK although we cannot say until they are confirmed.

Hope some day you will land in Spain. Do you have a line up for the shows and will you sing and play guitar along?

VINCE: Yes I will be playing guitar and singing live too. So far we have had help from some really great temp bassists, Addam Westlake from My Silent Wake and Jonathan Seale from Iron Void.
After the auditions for bass we have decided to stay as a strong 3 piece.

Good. How can we get your album “Of Gods and Heroes”

VINCE: Just visit our website www.desolatepathway.com   or digital download is available from most online digital distributors.

And finally, Vince and Mags, what are your plans for the future?

VINCE: We hope to get invited to some more really cool gigs, gather a larger fan base and meets lots of great people in the process.

MAGS: World domination.

I am sure we will hear much more and often about you. Thank you very much for your kindness attending us, if you wish to add something…

VINCE: Thanks for asking us your questions and if there is anyone interested in booking us or to ask any question to the band directly they can emaildesolatepathway@yahoo.co.uk

THE NEAL MORSE BAND – The Similitude Of A Dream (2016)


Disco 1
1.Long Day
2.Overture
3.The Dream
4.City Of Destruction
5.We Have Got To Go
6.Makes No Sense
7.Draw The Line
8.The Slough
9.Back To The City
10.The Ways Of A Fool
11.So Far Gone
12.Breath Of Angels

Disco 2
1.Slave To Your Mind
2.Shortcut to Salvation
3.The Man in The Iron Cage
4.The Road Called Home
5.Sloth
6.Freedom Song
7.I'm Running
8.The Mask
9.Confrontation
10.The Battle
11.Broken Sky / Long Day (Reprise)

Neal Morse – vocals, keys, guitar
Mike Portnoy - drums
Randy George – bass
Bill Hubauer - keys
Eric Gillette- guitar


Empezaré por unas declaraciones qu he leído en internet del afamado Portnoy, dice así: "OMG...I am Blown away... I am completely Floored...By the time I was rounding the album's grand finale, the goosebumps were so overwhelming I actually uncontrollably wept like a baby!!! (I swear.....) In my 30+ year career, I consider myself to have made 2 masterpiece concept albums: Dream Theater's Scenes From A Memory & Transatlantic's The Whirlwind...Ladies & Gentlemen, In my opinion, we have ABSOLUTELY TOPPED them both! THIS is THE ALBUM of mine (& Neal's) careers...it's so monumentally EPIC and perfect in every way....".

Vale, que todos los músicos siempre te venden que su último disco es lo mejor que han hecho en su vida, aunque se hayan vendido al mejor postor. Lo que pasa es que escuchando este nuevo disco de NMB ciertamente no puedes si no reconocer que la calidad que atesora es realmente inmensa, tanto por la calidad instrumental como por la variedad que ofrece y el buen gusto del que hace gala.

Se podría decir, para poneros en antecedentes, que todos los que gusten de Dream Theater casi seguro que se lo pasarán como enanos con este disco, pues es un disco que tiene mucho de progresivo puro y duro pero con otros elementos que, y esto para mi es lo más importante, hacen que su escucha sea apta para casi cualquiera amante del buen rock o metal. Sí señores, es básicamente un disco de rock progresivo, pero por momentos suena clásico, a rock de toda la vida, y por momentos futurista, a space metal a lo Rush pero con sonido modernizado. Esa es la grandeza de este trabajo, tipos con una calidad contrastada pero que no se vienen arriba, se gustan y terminan haciendo un disco sólo para músicos, hay alguna pista así pero son las menos.

Además, el trabajo en sí es de todo menos breve, son casi cien minutos de música repartidos en dos discos que se pueden escuchar independientemente, aunque, ojo, se trata de un disco conceptual, pero si no te lees las letras y vas solo a lo musical da igual que empieces por la casilla de salida o que vayas directamente a la calle Serrano o la estación de las delicias, porque cada tema aunque forma parte de un todo se puede disfrutar por sí mismo, excepto algunos que son un poco más como breves pasajes instrumentales.

Sería absurdo comentar tema a tema, primero porque son muchos y estaríamos hasta mañana, pero además porque es imposible transmitir con palabras la sensibilidad que refleja cada corte, hay que escucharlo y disfrutarlo. Eso sí, aviso a navegantes, los que no gusten mucho de los aires progresivos es posible que acaben con mareos si se lo escuchan de penalti de principio a fin.

Pero para dar una idea del rango musical del disco, os daré una breve descripción o agrupación de los temas y unas pinceladas básicas de lo que nos depara lo nuevo de la NMB. Primero de todo, hablamos de rock progresivo, que nadie se espere ritmos trepidantes ni caña de la buena porque no la hay, sí hay excelente guitarreo y demás pero dentro del contexto de un rock entre moderno y clásico.

Hay temas como Overture con una clase infinita, que me recuerda mucho a los dioses Savatage, rock sinfónico progresivo, en una onda similar a lo Transiberian Orchestra. The Dream es un tema ligero de rock acústico, mientras que City Of Destruction es una oda a Pink Floyd, rock sicodélico añejo, con un solo largo y exquisito y calidad por arrobas.

We Have Got To Go es un tema muy de space rock que me recuerda mucho a los geniales Rush. Makes No Sense es una balada de rock progresivo muy suave, mientras que en Draw The Line dan más caña de lo normal con un tema prog con cierto groove. No hacen dos temas iguales y con The Mask se marcan una jam session en toda regla, con la guitarra como gran protagonista, con carta blanca para hacer lo que le venga en gana.

Back To The City y The Ways Of A Fool nos dejan un rock setentero, con aroma Beattles, Eric Clapton. So Far Gone es un tema de rock con una de las mejores melodías del disco y Breath Of Angels cierra el primer capítulo con una buena mezcla entre sonido Aor y música étnica.

El segundo disco empieza progresivo a tope con Slave To Your Mind y.Shortcut to Salvation. Para compensar a los más tradicionales, The Man in The Iron Cage es un hard rock superclásico con un sonido Deep Purple a tope, grandes teclados y guitarras setenteras. The Road Called Home es un tema que podrían firmar los propios Dream Theater, mientras que Sloth es otro corte Aor a lo Survivor, Foreigner o Lynn Turner...

Freedom Song es otra vuelta de tuerca más en su sonido, lo que os decía antes, que tocan casi todos los palos del rock, más agresivo o más comercial, en este caso es un magnífico corte de rock sureño. I'm Running es todo lo contrario, un tema con profusión de sintetizadores y el siguiente, The Mask, es el corte más cañero del disco, donde se aproximan al metal progresivo a lo DT o Symphony X. Confrontation y The Battle cierran el disco dando rienda suelta a toda su imaginación.

Como podéis ver, un repertorio amplio y muy variado, donde la nota predominante es la calidad, el lucimiento de cada músico en lo suyo, pero sin resultar pesado u ostentoso, y los temas que fluyen de manera rápida. Algunos tienen un enfoque más progresivo y otros suenan mucho más clásicos, y esa dicotomía es lo que más me gusta del disco, además de que sabes que estás jugando con tipos de nivel champions league. Gran disco.


Puntuación: 8,5/10

MERCYLESS – Pathetic Divinity (2016)


1.Blood of Lambs
2.Pathetic Divinity
3.A Representation of Darkness
4.My Name Is Legion 
5.Exhort the Heretic
6.Left to Rot
7.Eucharistic Adoration
8.Christianist
9.How Deep Is Your Hate?    
10.Liturgia

Max Otero - Vocals, Guitars
Matthieu Merklen - Bass
Laurent Michalak - Drums
Gautier Merklen – Guitars


Los Mercyless son una banda francesa de esas que se puede decir que lo han mamado desde el principio, pues se formaron en el 87, así que llevan unos cuantos añitos dando guerra. Bien es cierto que han tenido sus baches, dejando parada la banda durante épocas largas y con algunos discos que no recibieron buenas críticas por parte de los fans. Este Pathetic Divinity que os comento hoy es su sexto disco, el anterior era de 2013.

La banda se mueve entre el deathcore y el thrash, aunque como nota anecdótica hay que decir que en su día varios de los miembros de la banda perdieron la fe, por decirlo de manera suave, la bruta sería decir que estaban hasta los cojones del death metal, y montaron una banda de rock electrónico experimental o algo así. Obviamente, no os voy a hablar de esa faceta sino de lo que hacen ahora que han recuperado la fe, con los vientos favorables, como tantas otras bandas.

Después de la intro, Pathetic Divinity, el tema más largo del disco, es el que abre fuego a base de riffs oscuros y redobles de batería, aceleración deathcore y voz sucia cn un solo thrasher a lo Megadeth. Salida con ritmo deathcore y un nuevo solo, no está mal como aperetivo.

A Representation of Darkness es una representación de lo que nos espera en la mayoría del disco, es decir, temas breves y con ritmos recurrentes. Seguimos con ritmos deathcore pero metiendo solos limpios de por medio, lo cual aparte de divertirme les hace más originales. Es un medio tiempo que no descubre nada especial, pero que tiene unos riffs oscuros que le dan más sustancia al tema.

My Name Is Legion y Exhort the Heretic son temas más o menos del mismo palo, este último nos ofrece un inicio thrasher a lo bay area, luego metalcore, sonido sucio y caótico y el típico riff hardcore. La pausa con guitarras estridentes y excelente final con una aceleración thrasher que es como una apisonadora, el solo final no falla tampoco, bueno, parece que la cosa se va calentando por momentos.

Exhort the Heretic es otro tema que cae en el sonido bay area aunque lo mezclan con un thrash más sucio y típico de la escuela europea, le insertan blast beats y no me transmite nada especial. Eucharistic Adoration se decanta hacia el thrash deathcore, un tema con fuerza, pero los temas se empiezan a parecer peligrosamente los unos a los otros, poniéndonos al borde la monotonía, de nuevo el solo es la parte más interesante de toda la partitura.

Christianist es un thrash groove muy agresivo, buen riffeo y base ponderosa, la pausa posterior de sonido truculento dando paso a un solo encabritado hacen de este tema uno de los destacados del disco. How Deep Is Your Hate? empieza al ralentí y luego cae en los mismos ritmos de siempre, un buen solo a lo Testament y finalización con riff melódico. Se acaba la procesión Liturgiae donde destaca el ambiente que transmiten, un poco de sicodelia, un poco de pesadilla, gracias a las voces y los riffs muy distorsionados.

Sinceramente, me esperaba mucho más de estos franceses, por contra me han transmitido una sensación general de apatía y de falta de potencia e inventiva, aunque tienen algún momento brillante, pero el disco adolece de variedad y creatividad. Me quedo claramente con sus dos primeros discos.

Puntuación: 5,5/10

CALLIDICE – Scarlet (2016)



1.Rightful Bullet
2.King Aside
3.Beast in Me
4.Domicile of Hate
6.Scarlet

Jarkko Liimatainen – vocals
Tatu Latvala – guitar
Samuli Rasmus – bass & vocals
Tero Latvala – keyboard
Ville Jyrkkä – drums


Quintento finandés, de la ciudad de Jyväskylä, formado en 2014. Su primera grabación data de 2015 y eran cuatro temas de metal bastante por el libro. Recibieron unas críticas aceptables y ahora vuelven con cinco nuevos temas en este Ep de nombre Scarlet. Las letras hablan sobre la melancolía, la desesperación y un rayo de esperanza, dicho en otras palabras, el día a día de la raza humana.

Rightful Bullet da inicio a las hostilidades con groove metal muy del que se lleva hoy en día, un poco a lo In Flames de hace unos años, no los infames de ahora. También le meten su punto de death melódico con buenas ambientaciones y riffeo adictivos. Voces guturales de toda la vida del death.

King Aside es un death black metal pero en una vertiente muy comercial y blandito como la mantequilla. Ambientación con sintetizadores y riffs melódicos, un death viking metal que desarrollan por momentos en las guitarras, el sonido que tan popular han hecho los Amon Amarth. Lo más interesante me parece el cambio de ritmo para meter un tiempo heavy y el consiguiente solo.

Beast in Me tiene un inicio sombrío y atmosférico que me cautiva, lástima que a continuación metan unas voces limpias más propias del chandal metal que no me pegan nada y me cortan el rollo totalmente. De nuevo nos encontramos con un death melódico típico de la escena actual, con el típico juego de voces y los riffs adictivos.

Domicile of Hate tiene un inicio de heavy groove y luego ya con la aparición de los teclados se meten en un death melódico a lo Children of Bodom, todo inventado, y ese es uno de los principales escollos del paquete que nos entregan estos finlandeses, no lo hacen nada mal pero siguen todos los clichés del género y no sorprenden en ningún momento. Se baja el telón con Scarlet, arranque con sintetizadores y guitarras de Viking metal. Buena parada atmosférica para pasar después a un medio tiempo. Así que tenemos un guión más que trillado, difícil camino el que han emprendido estos finlandeses pues está más que visto y no les diferencia de los miles de bandas que se mueven en estas tesituras, a pesar de que ya digo que no lo hacen mal.

Mili kk (by Legion)


martes, 14 de febrero de 2017

Interview with EDDY MALM BAND


by Vpower



The Band: Eddy Malm Band
Country: Sweden
Answers by: Eddy Malm (vocals)

If you have been listening to heavy metal for some time you will surely know epic Swedish legends Heavy Load. You miss it? Well, we have good news for you because you are gonna get another piece of it with EDDY MALM BAND. Eddy was former vocalist & guitarist of the cult act Heavy Load, you will be surprised because he still sounds quite the same as in the old times, plus the songs are classic stuff all the way, driven by heavy guitars and great melodies. If you want to know more details just read the conversation we kept with Eddy Malm.



Hello Eddy and congratulations for your great new album!

Thank you

You were a famous member of heavy metal cult act Heavy Load, what motivated you to release this album under the name of Eddy Malm Band so many years later?

I think that the main reason was that Chris of No Remorse Rec showed Interest in a song that me and Per recorded some time ago, a Swedish musician wrote a book about Swedish Heavy Metal  and wanted some unrealest songs to put on a cassette that came with the book, he had heard our song and wanted to put it on the cassette, witch he did, and somehow this cassette ended up with Chris so he contacted me and asked if we wanted to make a record, and we could not say no to that. And of course we would use the fact that I was a former Heavy Load member in some way. So Eddy Malm Band seemed a good way to do it.

Many people will compare it with the Heavy Load’s legacy, and it has a part of it, sure, but there are other things in this Eddy Malm Band’s album, right?

Of course there is, HL was a band with 3 songwriters and 3 singers and it was pretty much this that was a bit unique with us, in EMB there is only one lead singer, but the songs are made basically for like 25 years ago, and are in the same feeling as the songs I made for HL but Per and Mickael have really been a very big input in making it sound more today.  

If it were possible you would like to resurrect Heavy Load again or better let the past rest were it is?

Actually yes I believe I would, I think that would be a real heavy experience to do.

Eddy, you were a guy with a great voice, you still are, but you also played guitar, how do you feel more comfortable? You consider yourself more a guitarist or a vocalist?

Well thank you for that J I love doing both, and basically all songs that I have made, started out with the guitar, so I guess I have to say that I am both.

Challenger was another one of your bands, with a more commercial stuff but it didn’t go too far, what do you remember of that?

If I’m not mistaken this was a band that me and Andres Fritz started, we made some songs that we recorded and actually hade a German record company that was interested in making our album, but right at that moment Andreas got a offer to play in a Danish metal band that where pretty big at the time and still are King Diamond, a job he just hade to take, so that was the end of Challenger.

Yes, who could say no to King Diamond… Highbrow was another chapter, more hard rock oriented, I think we can find something of it in this new album of yours?

Yes maybe a little, I was the lead singer in that band and wrote all the lyrics, verry much Eddy Malm lyrics even at that time, if you know what I mean J

You have counted with guitarist Per Hesselrud, whom you have known for many years already, was it easy to convince him to go on board?

Actually he was very much the driving force in this project, so it was no problem at all.

How long have you worked in Northern Lights?

We worked on the recording of the album in about one year, but of course not every day.

Your singing is strong and emotive as ever, it seems you haven’t lost any of your skills. What is the secret?

I wish I knew, but I have been told by many that I sound young, like a 25 year old boy, and I think I can live with that J

Hahaha Some of the songs were composed some time ago, is it all old stuff and how old?

As I said earlier, most of the songs where composed like 30 years ago, some even earlier, but I do believe that we have made them sound a bit more up to date. And as you probably know there are 2 HL songs and 2 Higebrow songs on the album that where made even earlier.

What is clear is that it sounds old school in every moment, kind of nostalgic?

Yes, the songs are defiantly old school and give a nostalgic feeling,

I like the variety of sounds in the album, we get heavy metal, hard rock, a taste of NWOBHM sound…

I haven’t really given that very much thought, when I make my music I don’t really try to follow any specific lines, I just make it and want it to be filled of feeling.

After so many years without going into the studio what were your sensations?

Well the biggest sensation was the fact that I could not reach the high notes any more, so we had to bring it down a notch, but then again, I’m not 25 any more, even though I sound like I am J

You have made a great job, sure. What is your favorite song in the album?

Well I like them al, but If I have to pick a favourite it would be Heart of a Warrior

The cover looks very epic, has it something to do with the lyrics?

The cover is Northern Lights that we actually see here in Sweden if we go up north a bit, and we wanted the album to represent the fact that we are a northern band, and the Vikings are a connection to the fact of me being a old HL member

 Northern Lights is just a studio project or we will be lucky to see Eddy Malm Band on stage this year or in 2017?

We are counting on being on stage in 2017 and we will be in several different country’s.

Oh yeah, that sounds really really good! As a legend from the 80’s heavy metal, Eddy, how do you see the current scene?

I haven’t really listened to the new metal of today, but I am not too fond of the Death Metal that is played today, don’t really like the way they sing, but that is me, and we all have the right to have a opinion, everybody can’t like everything, but there are a lot of good bands out there, but I guess I’m a bit stuck in the 80´s

Do you miss something from the 80’s metal business, in any sense?

Haven’t really given it much thought, but I might miss a bit of my youth J

Ay as we all do… Is it in your mind to release a second album some time in the future?

It is definitely in my mind and I think we have enough material for it as well.

All good news, that’s fantastic! Thank you very much for your kindness Eddy

Thank you very much for showing us your interest and Per and Mickael send there best wishes to you and we will see you soon Rock On!!