by Vpower
The Band: Cotard
Country: Spain
Answers by:
Carlos Sánchez (guitar)
COTARD, amigos, es
una prueba más de que en España hay bandas con enorme calidad que pueden
competir con las que nos vienen de fuera. Es difícil etiquetarlos, buen heavy, rock,
¿progresivo?, quizás, pero lo importante es que se les ven un potencial enorme,
parece que el techo está lejos. Si a eso les sumas las ganas que le echan y que
tienen las ideas muy claras en lo musical, pues tienes un caballo ganador, como
demuestran con su pedazo de segundo disco Ojibwa
Hola Carlos, antes de
empezar con el breve cuestionario, felicitaros por el pedazo disco que os
habéis marcado y que en Metalbrothers.es ha gustado y mucho
Muchísimas gracias en nombre de toda la banda.
Ojibwa es el nombre
de vuestro nuevo disco, el segundo que sacáis, pero antes de hablar de él
quisiéramos saber algo más de vosotros, pues sois una banda muy joven, ¿cómo se
creó Cotard?
Cotard comienza en el año 2009, un poco como empiezan casi
todas las bandas. Yo (Carlos) había estado en otro proyecto con Javi y poco
después conocí a Pedro y a Sergio, anterior vocalista de la banda tocando en
otro grupo. Nos juntamos y la cosa echó a rodar poco a poco.
Sois cuatro ahora
mismo, ¿han habido cambios de formación o sois los mismos desde el principio?
Os podéis presentar un poco para que sepamos de qué palo va cada uno J
Como comentaba, al principio de Cotard el vocalista era
Sergio, que en 2013 decide abandonar el grupo. Entonces se incorporó Celia y
hasta ahora así estamos. En cuanto a de qué palo vamos, la verdad es que cada
uno tenemos influencias y gustos bastante distintos, aunque con puntos en
común. Yo, además de heavy y hard rock escucho algo de blues y jazz, a Javi le
mola mucho el grunge de los 90, a Celia el heavy con voces líricas y a Pedro
todo tipo de heavy clásico o moderno (es casi una enciclopedia).
Para los que os
descubran ahora con vuestro segundo disco, ¿el primero iba por los mismos
derroteros o habéis pegado un giro en vuestra música?
Si. Yo creo que el estilo sigue intacto. Se podría decir que
este disco continúa la línea ascendente que hemos ido marcando en cada una de
nuestras grabaciones. Mismo estilo algo mejorado con la experiencia y los años.
Ojibwa es un disco
con mucho trabajo, se nota en cada tema, estructuras complejas pero con mucho
gancho. ¿Cuánto tiempo habéis tardado en componerlo y sacarlo a la luz?
Pues en total te diría que unos dos años. Recuerdo que el
primer tema que compusimos, “Delirio nocturno” que es el último corte de
Ojibwa, lo comenzamos el primer ensayo después de llegar del estudio de grabar
nuestro anterior disco “Nunca más”. Desde entonces, y simultaneando con la
presentación de aquel trabajo, fuimos componiendo poco a poco los temas.
¿Cómo fue el proceso
de creación de los temas? ¿En algún momento pensasteis que se os iba de las
manos o que os estabáis complicando en exceso?
En absoluto. De hecho nuestra sensación es que los temas son
bastante sencillos… Sí que es verdad que en este trabajo hemos dado una pequeña
vuelta de tuerca en general a la composición, pero creemos que estamos lejos de
la complejidad de otros estilos como el progresivo. En todo caso, hemos
intentado que sea un disco fácil de escuchar, que no haya que ser un erudito de
la música para disfrutarlo, pero la última palabra la tiene el público.
Creo que habéis
conseguido un buen equilibrio, sí. Porque uno de las cosas que diferencia a
Cotard de otras bandas de hard rock o heavy, es que vosotros no ponéis límite
alguno en vuestras composiciones, tanto os arrancáis con un tema de rock como
le dais un toque blues, jazz o de groove metal. ¿De dónde sacáis esa
inspiración?
Esta es una pregunta difícil de contestar. A cada uno y en
cada momento le puede mover un sentimiento diferente, pero generalizando creo
que la principal premisa es disfrutar componiendo y tocando. Huimos de
cualquier etiqueta que nos ate las manos a la hora de componer. Si surge una
idea y es buena la idea tira para adelante sea del estilo que sea.
Y lo bueno es que
combinais con maestría el sonido clásico con una apuesta musical moderna, un
2x1 a tope
Es un poco lo mismo, si sale un riff con regusto clasicote
pero es bueno ¿por qué lo vamos a desechar? Y lo mismo si surge una idea de un
estilo más moderno. Siempre que creamos que lo podemos defender, se queda.
Hay alguien dentro
del grupo que sea más quisquilloso o tocapelotas a la hora de pulir los temas?
¿Cómo os ponéis de acuerdo a la hora de decidir el sentido que tiene que llevar
un tema? ¿O vuestros ensayos son una jam session diaria?
Somos muy tocapelotas los cuatro. Nos cuesta mucho tomar
decisiones, porque somos muy viscerales componiendo y cuando crees que algo suena
mejor que lo que propone el otro es difícil de gestionar. Pero bueno,
finalmente siempre alcanzamos acuerdos y los temas salen adelante. También
tiramos de improvisación, sobre todo cuando empezamos a desarrollar los temas,
pero luego poco a poco entre todos vamos concretando las ideas para que todo
funcione con cierta precisión.
Viendo la variedad y
calidad de los temas de Ojibwa, uno siente curiosidad por saber cuáles son
vuestras influencias musicales, así que saciad nuestra curiosidad...
Como hablábamos anteriormente cada uno tiene unas
predilecciones personales pero también tenemos muchos puntos en común aunque
muy variopintos. Nos gustan tanto los grandes clásicos como Led Zeppelin, Iron
Maiden, Pantera o Metallica, por citarte alguno, como grupos más modernos como
Audioslave, Slipknot, Alter Bridge, Gosth o Volbeat.
Por cierto, el título
del disco Ojibwa tiene que ver con una raza india, ¿es así o los tiros van por
otro lado?
Exacto. Al pueblo Ojibwa se atribuye la creación del
atrapasueños, que ha sido el latemotiv del disco. Por eso elegimos ese nombre.
La variedad en los
temas de Ojibwa hace casi imposible que no encuentres un tema que se acerque a
tus preferencias. Al mismo tiempo la estructura de los temas es compleja, esto
no vale para la MTV jajaja ¿Créis que eso puede echar para atrás a parte del
público o no os preocupa lo más mínimo?
La verdad es que, como te decía antes, aún con su
complejidad nos parece un disco de fácil escucha. En todo caso, esto es lo que
sabemos hacer y lo que disfrutamos haciendo. Si a mucha gente le gusta
estaremos infinitamente agradecidos, pero si no es así seguiremos haciéndolo y
disfrutando. Creemos que es la manera más sincera y coherente de trabajar.
Ciertamente, una
buena filosofía de trabajo. ¿Habéis tocado ya algún tema en directo del nuevo
disco? ¿Cuál pensáis que puede tener mayor aceptación por el público?
Pues hasta ahora hemos reservado bastante los temas y
empezaremos a mostrarlos en la gira de presentación, aunque hemos tocado algunos
en formato acústico en los conciertos-recompensa de la campaña de crowfunding
que hicimos para financiar el disco. Cada uno tenemos nuestras preferencias
pero temas como “Cae…”, “Despertar” o “Desde aquí hasta el sol” estamos seguros
de que funcionarán en directo muy bien.
Y hablando de
directos. ¿lo del directo no va mucho con vosotros o sois una banda que se
gusta en directo? ¿Claváis los temas o dais rienda suelta a la inspiración en
cada cita?
Definitivamente somos una banda de directo. Somos de esos
grupos que aunque no tengan fechas a la vista ensayamos dos días por semana
llueva, haga frío o calor. Disfrutamos tocando y tratamos de transmitir ese
entusiasmo al público en cada concierto. Además, solemos preparar cada
repertorio de cada bolo de manera independiente, pensando en las circunstancias
concretas de cada noche, en nuestras sensaciones, en si nos apetece tocar un
tema u otro, etc
Celia tiene una buena
voz, melodiosa y que suaviza a veces las tendencias progresivas del resto de
miembros de la banda, para mi es el contrapunto perfecto
Efectivamente, siempre hemos apostado por mezclar ritmos muy
pesados con voces muy melódicas. Que la tralla no tiene que por qué estar
reñida con la melodía, jeje.
Vuestras canciones tienen
un mensaje, ¿quién es el guionista y cuál es en resumen el mensaje que queréis
transmitir en vuestro disco?
Aunque Celia es casi siempre la que escribe las letras,
solemos debatir entre todos qué nos transmite el tema, una vez compuesto, y
sobre qué podría hablar la letra. En este disco, decidimos adoptar una temática
general relacionada con los sueños, las pesadillas, la consciencia, etc y darle
esa atmósfera como de película de terror que más o menos siempre rodea a
nuestros temas desde el principio.
Después de este disco
bufff ya os queda poco que inventar... ¿o no? ¿Hacéis como los Judas Priest que
nunca dejan de componer o eso es un proceso de catarsis extenuante y mejor cada
“x” tiempo?
Hasta ahora nunca hemos dejado de componer aunque después de
todo el trabajazo que ha supuesto Ojibwa hemos decidido darnos un pequeño
respiro. En todo caso, componer es algo casi terapéutico para nosotros así que
seguramente no tardaremos en empezar a poner ideas en común.
Sois el sueño de
cualquier casa discográfica... Volviendo a los directos, ¿alguna fecha ya
prevista a nivel nacional o internacional?
Tenemos un par de fechas a la vista pero no podemos
concretaros mucho más aún. Lo que tenemos claro es que hay ganas de directo.
Como banda joven que
sois con un gran presente y un futuro más que prometedor, no podemos dejar
pasar la ocasión de preguntaros por cómo veis la escena metalera y rockera en
España y cuáles son vuestras ambiciones
Pues la escena la vemos muy complicada. Por un lado a gran
parte del público le cuesta mucho acercarse a bandas nuevas, por otro hay una
oferta tan inmensa de grupos que es muy difícil diferenciar entre lo que vale
la pena, que hay mucho, y la morralla que también la hay. Nuestras ambiciones
pasan por ir pasito a pasito haciendo las cosas un poquito mejor día a día y
seguir disfrutando con lo que hacemos. Si esto merece la pena o es morralla, lo
tendrá que decidir el público, jeje
Gracias Carlos por
someterte a nuestro interrigatorio y enhorabuena por ese gran disco que es
Ojibwa, si quieres añadir algo...
Ante todo daros las gracias por vuestra labor de difusión y
al lector por haber llegado hasta aquí. Tan solo nos queda animar a la gente a
que le de una oportunidad al disco, que hagan un par de escuchas y juzguen por
ellos mismos.
Un abrazo de parte de los COTARD