1. Noa
2.Lazarus
3. A- Legato
4. Sexta Extinción
5. Neftalí
6. Incomprensión
7. Alma Encadenada
8. Insomnio
9. Apátrida
10. Mártires
11. Súblime
:
Javier Garcia - voz
Macaco - bajo
Carlos Cotelo - guitarra rítmica
Nano - guitarra solista
Iñigo Urilbe - teclados y orquestaciones
Anxo Silveira - batería
Este cuarto trabajo de Tálesien fue mezclado y masterizado
por Iago Pico en los estudios Pousada Son, que también ejerció de productor.
Esta banda coruñesa se creó en el 99 con el nombre de Kraken para cambiarselo
definitivamente a Tálesien en el 2002. Debutaron en el 2002 con el Ep No Limits
in Time. Después le seguirían The Blind Carpenter (2005), Melancolía ( 2008),
ambos largas duraciones y lo penúltimo de la banda fue El silencio, su tercer álbum
publicado en el 2012.
La banda sufrió cambios de formación y ha pasado por
momentos complicados, por ejemplo con la salida de su bajista Sergio Pérez, uno
de los referentes de la banda, que se fue a vivir a Canadá, pero han superado
todos los obstáculos y vuelven cuatro años después con más fuerza que nunca, el
título del álbum os da una pista de lo que buscan en este trabajo, Tálesien,
pensad en el ave Phoenix y como resurgió de sus cenizas. Esta banda empezó su
carrera dentro del Power Metal y a día de hoy abarcan el Metal melódico y el
progresivo pero siguen con sus raíces de Power y eso es lo mas destacable, el
equilibrio que hay en todo el álbum entre los Tálesien de siempre y su apuesta
por mirar hacia delante. Este trabajo sale publicado por Suspiria Records y
dentro de poco saldrá al mercado.
Noa es la
introducción, teclados muy atmosféricos que acaban derivando en un ritmo épico
previo a un pasaje acústico de lo más sentido, esta intro es como estar en el
cine comiendo palomitas, logra ponerte expectante. Es un viaje en forma de
espiral, que te lleva a todos los extremos con diferentes pinceladas de
estilos. En Lazarus tiran de un
trabajo muy progresivo en los teclados, un mediotiempo donde hay groove en los
riffs y unas melodías muy elaboradas, Javier García destaca siempre por su buen
trabajo, es un cantante de lo más emotivo, solvente y fiable.
A-legato tiene un
arranque genial, un riff con muchísima pegada combinado con un trabajo de
teclados que me recordó a los temas acelerados del Nostradamus de Judas Priest
y el clasicismo de los Virgin Steele. Fijaos en el trabajo de su bajista Macaco
porque realiza un despliegue técnico de lo mas técnico y a la vez ameno. Hay
muchísimo trabajo en estos temas y los estribillos siempre están muy bien
elaborados con unos solos de altura y nada previsibles por cierto, pues la
estructura de los temas tiene mas trabajo que la catedral que construían en los
pilares de la tierra.
Me encanta la variedad y riqueza rítmica de este disco, el
trabajo de teclados es muy variado y envuelve todo el trabajo con una
ambientación fantástica, en Sexta
Extinción tenemos un rollito que me recuerda desde los Symphony X, pasando
por los brasileños Hangar y Angra. Fijaos en el pedazo de solo tan melancólico
y el paso que hacen hacía ese estribillo tan luminoso que hará las delicias de
los fans, obligándolos a alzar sus mecheros en la noche.
Cuando te esperas una balada se acelera el ritmo con trabajo
en los riffs veloz, técnico y oscuro que te recuerda a la última etapa de los
Symphony X, Neftalí tiene un trabajo
en la base rítmica que lleva al tema en volandas en todo momento y con cierto
aire oscuro, pero ya sabéis que la oscuridad la convierten en luz, la elaboración
del solo es de lo más ingenioso que escuché en los últimos tiempos.
Alma Encadenada
os recordará a los Avalanch en su época de gloria solo que con un toque
progresivo y vuelvo a repetir, bastante creativo. Me gusta como aceleran y como
contrarrestan esa velocidad con un solo con alma rockera, natural y
atmosférico, siempre top el trabajo de guitarras.
Insomnio te
vuelve a atrapar con su ritmo trepidante, excelente la producción en todo
momento. Como siempre con Tálesien, nada es lo que parece, ellos no tiran de
elementos lineales y estructuras clásicas en sus canciones e instrumentalmente
estamos ante el mejor álbum de su carrera y uno de los mejores de que se han
echo en nuestro país en los últimos años. En este corte hay elementos
progresivos con cierto aroma en los teclados de rock andaluz progresivo y de
nuevo brillantes en el solo.... no viven de los estribillos como todas las
bandas del power metal melódico ellos van mucho más lejos, y eso amigos marca a
diferencia entre estar en medio del pelotón o estar a la cabeza.
Apátrida es
quizás el tema con mas feeling de todo el trabajo y reune todas las cualidades
que he ido comentando. La velocidad y la pegada en el trabajo de las guitarras,
propias de la mezcla de power y progresivo tan actual en nuestros días, ojo con
el trabajo de la batería y esos momentos que rozan el power thrash, vienen
cargados de ideas nuevas. Mártires
seguramente sea el corte mas progresivo pero siempre con esos momentos de
máxima emoción, impresionantes en el solo y la continuación de este, prologando
la melodía hasta el infinito. Me gustan las bandas que se despiden con una
balada y esta vez sin tanta mezcla de estilos y completamente desnudos tirando
unicamente de sentimiento, algo de lo que van sobrados, Sublime deja el listón muy alto.
Nos encontramos ante el cuarto trabajo de los Tálesien, un
álbum que no dejará indiferente a nadie. En los teclados nos encontramos desde
referencias más clásicas como pueden ser las obligatorias de los Deep Purple
pasando por otras más actuales como los Royal Hunt. La producción es excelente
y hay que detacar la potencia y la riqueza rítmica de bajo y batería y
finalmente hay que hablar del enorme trabajo en las guitarras con especial
mención a esos solos melódicos de primera magnitud y unos estribillos muy
trabajados. Los Tálesien de siempre pero a la vez unos Tálesien con más
ambición que nunca, esta es su gran oportunidad para dar el gran salto, y a fe
que se lo merecen.
Puntuación: 8,5/10
Qué bonito hubiese sido estrenarme en mi primer concierto metalero con los Tálesien!
ResponderEliminar