1.M Fisto
Waltz
2.Dead
Languages
3.Monochrome
4.Burning
Away The Day
5.Hunter
Gatherer
6.Watching
You Fall
7.Locked
Out - Shut Down
8.In The
Woods
9.The Tides
Mark Sugar
– Guitar, Vocals
Chris
Avgerin – Drums
John
Picillo – Bass
Ryan
Bruchert – Live Guitar
Black Sites, amigos, ojo con este nombre. Es una de esas
bandas que no conoces de nada y que de
repente aparecen en escena como surgidos de esa nada y te sacan un disco con
galones como este, su debut, que hoy os presento. Pero hagamos un poco de
recopilación de la historia de la banda. Sus componentes surgen de la escena
under de Chicago, gente experimentada y con criterio, eso lo digo después de
haber escuchado este disco pormenorizadamente. Por ejemplo, Mark Sugar y Ryan
provienen de Trials, mientras que John Picillo de Without Waves e Immortal
Birds, y el batería estuvo en Autonomy y Lost Dog. Muy posiblemente estos
grupos no siginifiquen nada a nivel internacional, pero para la escena de su
entorno sí que tienen su relevancia. Este es uno de esos grupos que le meten
mucha chicha a todos sus temas, elaboración artesanal, pero, y eso es lo mejor
de todo, siempre consiguen canciones que divierten, no ejercicios de cara a la
galería.
Arrancamos con M
Fisto Waltz y dejan constancia de su clase desde el minuto uno, empieza con
un piano a mdo de intro, dando paso a Dead
Languages con una sucesión de riffs epic a lo Visigoth de esos que te hacen
saltar de la silla sin remisión. Un tema de heavy epic progresivo se podría
calificar, insertan acústicas, meten groove en las guitarras, buena base
rítmica, clásica y contundente y con esos cambios de ritmo en modo epic que son
brutales. Para rematar la faena meten un solo muy ambiental, doblando guitarras
y desembocando en una pausa. Vamos que se recrean a gusto y nos hacen
disfrutar.
Monochrome se
inicia con acústicas en modo Opeth, ya que en seguida meten distorsión y
oscuridad. Los riffs son penetrantes y poderosos, situando la escena a medio
ritmo en un ambiente death melódico con voz limpia. Es una de la grandes
virtudes de esta banda, te hacen muchas cosas diferentes al mismo tiempo,
muchos estilos y ninguno a la vez, se podría definir como metal progresivo o
alternativo. Tienen la frescura o la magia de unos Ark, Opeth, Conception o
Symphony X en cuanto a composición se refiere, ta ven dibujando escenerios
cambiates con total fluidez.
Burning Away The Day
es un tema de heavy progresivo a lo Fates Warning, Ark, con un tiempo mucho más
ligero y dinámico que el tema anterior, un corte más luminoso, de guitarras más
heavys y directas. Por primera vez en el disco las guitarras melódicas hacen su
aparición de manera clara, incluso con un aire retro a lo Purple, Rainbow por
momentos. El final lo ponen en modo agrasivo, metiendo groove y voces más
crudas y extremas, lo imprevisible de su locura musical.
Hunter Gatherer empieza
con un juego de acústicas en lo que parece una balada muy tranquilita, pero por
supuesto la cosa no se podía quedar ahí. Riffs heavys y el tema adquiere una
nueva dimensión, un medio tiempo con peso y de sonido intrigante, recuerda a
unos Riot, Visigoth. Excelente cambio de ritmo para adrentarnos en una fase de
sycho rock bastante oscura y agresiva, donde las guitarras ganan en espesura y
la voz se distorsiona, de nuevo un tema con mil caras. Otro temazo al bolsillo.
Watching You Fall
comienza con un riff epic que podrían firmar unos Amon Amarth o unos Iced Earth
y luego se desarrolla como un heavy melódico a medio tiempo. Geniales las
variaciones en el tiempo y los arreglos de guitarra que le dan mucho feeling al
tema. Riffs agudos y agónicos y excelente estribillo de esos que se te quedan a
la primera. El solo como siempre pausado y con mucho sentimiento, rebosante de
épica. Seguimos directos para bingo, cinco de cinco.
Locked Out - Shut
Down tiene un comienzo brutal con un riff heavy a lo Satan que es de esos
que parecen creados a base de cancel, realmente demoledor, luego le meten más
contundencia por momentos con groove y voz gutural y al momento siguiente te
meten melodía y voces limpias, un tema deliciosamente loco, pero con esa base
heavy que os comentaba, con muchas alternancias en cuanto a ritmo y riffs. Uno
de los solos más luminosos del disco pone el contrapunto, seguido de nuevo por
ese riff adictivo, posiblemente el mejor corte del disco, lo tiene todo y las
cabalgadas que se marcan de manera recurrente son demoledoras.
In The Woods
tiene otro comienzo acústico, muy relajado, casi en modo jam session, con el
bajo en primer plano y un riff de rock alternativo. Aunque, amigos, se veía
venir el ritmo con groove. Por cierto, en medio de toda esta locura sonora
apenas he comentado acerca del vocalista y hay que decir que el tipo cumple y
con creces, ya que además es guitarrista, tiene buena voz, potente y capaz de
activar el modo que se adapte a los diferentes estilos sin inmutarse. Buen
estribillo el de este tema, que se podría definir como una mezcla de heavy y
doom, es un tema con más melancolía que agresividad, aunque en la parte final
no se pueden resistir a meter la cuña de groove metal. Uno de los temas más
largos y más elaborados, marca de la casa.
The Tides pone el
punto final a este soberbio disco, con una balada acústica en los dos primeros
minutos de tema hasta que activan el modo epic con un riff de galones, una
breve pieza que sirve de perfecto epílogo.
Resumiendo, no me cabe duda que este será uno de los discos
destacados en nuestra web al final de este 2017, esto es como cuando en el
sorteo de lotería de Navidad te cantan el gordo a la media hora de empezar el
cotarro. Estos americanos han sacado un disco hecho con la gorra, todo aquel
que busque calidad, pegada y feeling lo tiene y por arrobas en este disco,
aunque requiere de muchas escuchas para poder sacarle todo el jugo que lleva
dentro. Cuidado con estos Black Sites que pueden ser la banda revelación del
año y un grupo con un enorme futuro por delante.
Puntuación: 9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario