1.Vientos de cambio
2.Frágil
3.Vuelve a vivir
4.Pesadelo
5.Tan solo una gota
6.Te canto
Jose Carballido - voz solista, guitarra eléctrica,
composición y arreglos.
Mónica Pita y Xosé Antonio Rodríguez - guitarras clásicas y
coros.
Daniel Añón - guitarra eléctrica y coros.
Diego Lestón - percusión y coros.
Jose Carballido es el hombre que está detrás de este
proyecto, impulsando todo el cotarro si lo queréis decir así. De hecho, cuenta
con varios proyectos paralelos como Requiem o Mavros. Este EP se compone de
seis temas originales para dos guitarras españolas, dos eléctricas, cajón y voz
solista. Se ha grabado en los estudios Disquesí y mezclado por Rubén Montes.
Todo en este disco destila calidad y buen gusto por hacer bien las cosas. Por
ejemplo, me ha llamado la atención que el disco está disponible digitalmente en
español o inglés, seguro que cambia bastante la cosa. Además, Pesadelo es un
tema en gallego y las diferencias de idioma aportan lo suyo, como ya comentaré.
La copia física sin embargo sólo está disponible en español, al menos de
momento.
Como podéis ver por los miembros que forman el grupo y el
rol de cada uno de ellos, estamos ante algo diferente, que se sale de lo
trillado de lo que es el Metal al uso. Sí, Khitara es una agrupación con una
concepción instrumental diferente, se compone de dos guitarras eléctricas, dos
clásicas, e instrumentos de percusión que dibujan una sonoridad muy original.
Música con sensibilidad, muy cuidada y con mucho arreglos.
El repertorio interpretado por Khitara abarca desde temas
originales de Jose Carballido hasta versiones de clásicos del rock reinventados
para esta original formación. Algunos de los grupos que han reinterpretado o
reinterpretan en la actualidad son: Deep Purple, Led Zeppelin, Cream, Boston,
Queen, Guns and Roses, Metallica... No es ese el contenido de este ep, pero
para que os hagáis una idea de la amplitud de miras del proyecto.
Por cierto, antes de entrar en los temas una nota biográfica
más, que entronca con el tema que os decía que estaba cantado en gallego. Jose
Carballido es licenciado en guitarra por el COSMAC (Conservatorio Superior de A
Coruña), y terminó el grado superior con el guitarrista Ramón Carnota como
profesor. Acudió a cursos impartidos por guitarristas como Álex Garrobé,
Antonio Duro, Carlo Marchione, Liliana Matos… También estudió con compositores
como Francisco Rosa o Antón García Abril y con la soprano Diana Somkhieva. En
fin, un curriculum bastante amplio y raíces gallegas, algo que se nota en el
intimismo de sus letras y de su música. Además, está muy bien acompañado a lo
largo de todo el repertorio. Producto made in Galicia, amigos, pero disfrutable
en cualquier parte del mundo.
Vientos de cambio
se podría catalogar de flamenco rock, nos deja una sonoridad exquisita, con
buen contraste entre guitarra española y clásica. La percusión a base del cajón
le da esa serenidad y sensibilidad a su música, además de la buena ejecución de
las voces. La verdad es difícil describir y definir con palabras este tipo de
temas, se salen de la pauta habitual, y si quieres hacerte una idea real de la
situación tendrás que escucharlos.
Frágil es un tema
donde la voz cobra diría que más protagonismo, me recuerda un tanto al poderío
en las baladas del señor Cano de los Centinela, muy bien complementado por los
coros. Un tema que suena muy clásico y con estilo.
Vuelve a vivir
tira más hacia un ritmo folk, de nuevo gran trabajo de voces y perfecto encaje
ente guitarra eléctrica y española., arrancando unas excelentes melodías y un
buen solo doblado. Pesadelo es
claramente uno de los temas destacados del disco, sinceramente, la sensibilidad
y lo cariñoso del idioma gallego le va como un guante a esta instrumentación
que ejecutan los Khitara. Hay que destcar también el gran trabajo que hay
detrás de las letras, en este caso especialmente inspiradas.
Tan solo una gota
es un corte donde sobresale especialmente el gran trabajo de guitarras, gente
con una sólida formación y la sensibilidad necesaria para trasladar esos
sentimientos, un tema que suena clásico a más no poder, con la guitarra
española acaparando los focos. Y finalmente Te canto es una pieza breve que hace honor a su título pues las
voces son las que llevan el tema.
Como os decía antes, estamos ante un disco especial, no hay
bajo, la batería queda reducida a la mínima expresión y las voces cobran un
papel todavía más importante. Un disco disfrutable, con sensibilidad, pero
sobre todo creo que es un grupo que debería brillar especialmente en el
directo, sin duda debe ser muy interesante ver ejecutar estos temas en vivo.
Muy recomendable, no sólo de hacer headbanging vive el matelero, también hay
momentos para la reflexión y la pausa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario