www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 2 de mayo de 2017

JON LORD – Gemini Suite (2016)




1.Guitar: Solo de Albert Lee
2.Piano: Solo de Jon Lord
3.Batería: Solo de Ian Pace
4.Voces: Solos de Yvonne Elliman y Tony Ashton
5.Bajo: Solo de Roger Glover
6.Órgano: Solo de Jon Lord

Esta grabación es la reedición de un gran concierto en el que participó ese genial teclista y organista que era Jon Lord. En concreto, Gemini Suite se estrenó en septiembre de 1970 en el Royal Festival Hall de Londres y fue grabada al año siguiente como el primer proyecto en solitario de Lord. Esta gran pieza es de una elegancia sublime y una perfecta fusión de elementos de la música clásica, incluso de la música de cine si me lo permitís, porque a veces parece que estemos escuchando la banda sonora de una película, junto con las referencias inevitables del rock, blues y algo del jazz.

Es decir, olvidaos por un momento de las tachuelas y pillaros vuestro sofá favorito, una Leffe bien fresquita y un habano, cigarro o pipa, desplegad las orejas y disfrutad con este maravilloso ejercicio musical, apto para todos los públicos independientemente de cual sea su procedencia. Con su característico sonido de órgano/teclados, Jon Lord ha sido un maestro y un faro que ha servido de guía y de referencia para las futuras generaciones. es uno de los pioneros en la fusión del rock junto con formas clásicas y ha pasado a ser uno de los grandes compositores dentro del mundo del rock de todos los tiempos. Después de crear en 1969 Concerto for Group and Orchestra junto a sus míticos Deep Purple , Lord obtuvo un éxito similar con este Gemini Suite.

Gemini Suite se puede definir como una obra de fusión de rock clásico en seis piezas, inspirada por los miembros de Deep Purple y grabada junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, algo que por aquellos tiempos era ciencia ficción, se podría decir, hoy en dñia cualquier banda con renombre se puede permitir el lujo de grabar un disco con una orquesta, es algo ya habitual, pero en aquella época eso era casi como inventar un aparato que volase, es decir con alas y pedaleta, y mostrárselo a los hermanos Wright para que se quedasen tomando notas. Es decir, estos tipos, como en otras ocasiones, se adelantaron a su época y marcaron un nuevo hito, uno más en su carrera.

Esta reedición fue remasterizada por Rob Cass en Abbey Road, a partir de las mezclas esteorofónicas originales y la verdad es que ha quedado muy bien, con un sonido totalmente pulido, es un gusto escucharlo. Para añadir más sabor a esta reedición, el artwork incluye notas escritas en exclusiva por el bajista de la banda Roger Glover. Por último comentar que este lanzamiento es el primero de una serie de reediciones de Jon Lord, se espera que para este 2017 salgan “Windows” (1974) y “Sarabande” (1976). Es un producto para clasicómanos, sí, pero también para gente con gusto por la buena música. Porque ya han pasado las navidades y los reyes, a dios gracias, porque si no os diría que este es el regalo perfecto para cualquier amante de la buena música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario