www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 22 de mayo de 2017

PALMER – Surrounding the Void (2017)




1.Home Is Where I Lead You
2.Misery
3.Divergent
4.Artein
5.Digital Individual
6.Fate_Hope
7.Importunity
8.Rising
9.Implosion

Jan Wälchli – guitar
Ueli Heiniger – bass
Remo Röschli – drums
Steve Diener - vocals


Tercer álbum de esta banda suiza creada en el año 2000 y como dicen en su facebook llevan 16 años buscando la perfección. Bueno, la perfección para algunos no existe, para otros es inalcanzable, pero hay seres que son casi divinos y que ven la perfección como algo normal. Estos suizos por momentos no parecen humanos, aunque la foto parece confirmar que lo son, pero su música está hecha a base de muchas horas y mucha dedicación, creo que eso queda bastante claro escuchando su nuevo disco, además de que tiene clase y técnica por arrobas, porque si no no eres capaz de sacar un disco de este calibre.

Una de las cosas más sorprendentes de estos Palmer es que son capaces de ofrecerte las dos caras de una misma moneda, la oscuridad y la tenebrosidad total y la luminosidad y la melodía por otro lado, y en ambos casos se mueven con mano diestra.

Este es el tercer disco de la banda, el último se publicó en 2011, así que se han tomado su tiempo, pero parece que les ha salido bien la inversión. Diré que este es un disco para fans de muchos estilos, por eso he puesto en la etiqueta de estilo musical tantas referencias, realmente es que estos tipos te tocan muchos palos. Ahora sí, el que busque ritmos alegres, vibrantes y con velocidad que se olvide de esto, porque aquí lo que prima es la ambientación, la oscuridad y los ritmos lentos, territorio doom, chachos.

Empieza la odisea con Home Is Where I Lead You, sonido de death metal, de doom, de post-metal. Un medio tiempo donde la voz tiene mucha presencia y es un elemento vital a lo largo de todo el disco, cambiando y acoplando sus registros según las emociones a transmitir en cada momento. Predominan los medios tiempos y los tiempos lentos, con arrancadas puntuales, un sludge metal de primer nivel, con mucha sensibilidad.

Misery tiene ese sludge metal con voces muy intensas, guitarras muy ambientales, creando una atmósfera excelente y donde predomina la melancolía. Estos suizos se toman su tiempo para desarrollar cada tema, la mayoría de ellos son minuteros, por encima de los 6 ó 7 minutos. Un corte que en sus partes más melancólicas y melódicas recuerdan a los Opeth más tranquilos.

Divergent es un corte que empieza de manera muy intensa pero luego nos mete en arenas movedizas, acordes lúgubres y voces oscuras y susurrantes. Riffs lentos, cadenciosos, con un torrente de voz que parece la furia de algún dios caído en desgracia. Nueve minutos de tema a lo largo de los cuales te dan todo un repertorio musical muy amplio, melodía, distorsión, groove, doom, con presencia también de teclados, una obra de ingeniería.

Artein es un magnífico contraste con la pieza anterior, ya que nos ofrece un comienzo de lo más luminoso, con acústicas y punteo heavy melódico y deliciosamente largo. Lo que os decía, son capaces de moverse en cualquier terreno, por eso los puedes incluir también dentro del saco de las bandas progresivas. Este corte es como un rayo de luz en medio de la oscuridad, con grandes instrumentaciones. En la parte final recurren a sintetizadores  y acordes que se van distanciando de esa claridad, devolviéndonos a la espesura, como diciendo que la felicidad dura lo que dura.

Digital Individual es un tema que se mueve entre el hardcore y el rock progesivo, con una base rítmica muy rica en matices. De nuevo nos encontramos con las partes melódicas relajadas a lo Opeth, pero también con partes que receran un sesión de jazz, con el señor Jan Wälchli totalmente desmelenado y dando salida a toda su inspiración, enorme el trabajo de guitarras a lo largo de todo el disco, combinando la sobriedad con los momentos de locura. Para culminar este gran tema también tenemos partes de death melódico a lo Edge of Sanity, y otras más doom. Temazo, se mire por donde se mire.

Fate_Hope empieza con un solo melódico y acordes a lo Mastodon, un tema lento, con mucha distorsión y voz desgarrada, insertando riffs de doom, es decir, un corte con predominio del sludge, con momentos de auténtica rabia. Importunity es uno de los temas más cortos, cuatro minutos, pero los aprovechan más que bien, mucha presencia de ritmos de black death, buenas melodías y un gran solo.

Rising es un tema de nuevo muy de death melódico combinado con doom, pero con orientación jazz de por medio y final a lo Opeth, es decir, un menú completo pero en el que las piezas encajan pefectamente. Implosion pone el punto final con una pieza muy ambiental, que roza el new age, el space metal, casi se podría decir que es como una banda sonora de una película, las imágenes las pones tú.

Palmer es una banda compleja en cuanto a su sonido, ya véis todo lo que son capaces de hacer, no es la típica banda que recomendaría a alguien que tiene unos gustos muy marcados o alejados del sonido sludge o doom. O dicho de otra forma, se necesita una mochila de un cierto tamaño en esto del Metal para disfrutar este disco, eso y ponerle la oreja muchas veces porque tiene multitud de detalles. Si cumples esos requisitos, disfrutarás mucho con este disco.

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario