1.Born Of
The Flame 4:00
2.Far
Beyond All Fear 3:49
3.The
Deviant Chord 5:37
4.Blacklist
4:19
5.Foggy Dew
3:20
6.Divine
Intervention 3:30
7.Long
Awaited Kiss 6:16
8.Salacious
Behavior 4:07
9.Fire Of
Our Spirit 4:37
10.Dare 5:17
Harry
Conklin – vocals
Mark Briody
– guitars
Joey
Tafolla – guitars
John Tetley
– bass
Rikard
Stjernquist - drums
Jag Panzer es un nombre de sobras conocido para cualquier
under que se precie, no necesitan presentación. Llevan desde principios de los
80 entregando grandes discos de heavy power y esos son muchos años dando caña.
Qué tienen que demostrar a estas alturas? Absolutamente nada. De hecho, el
propio Briody ha dicho siempre que la banda es algo más que un grupo de música,
es un grupo de amigos, por eso no se entiende la misma si en ella no figuran
nombres como Conklin o Tafolla o Tetley o Rikard... No, por suerte, o por
desgracia, en esto de la música hay algo más que dinero, hay pasión, hay ganas
de hacer buena música, de dejar tu impronta, de hacer cosas grandes. Por eso,
Jag Panzer ha vuelto, porque después de pasar momentos de crisis entre 2011 y
2013 cuando no sabían muy bien para dónde tirar, por fin la banda ha vuelto
unida y reforzada y con ganas de demostrar casi cuarenta años después que siguen
estando entre los mejores.
Cuando tienes enormes discos en tu discografía como Ample
Destruction, Thane to the Throne, etc, siempre te van a comparar con lo que has
hecho en el pasado, es inevitable. Ellos son conscientes de ello y además
siempre quieren estar a la altura de las circunstancias, no se trata de sacar
un disco porque toca, como hacen muchos viejos dinosaurios, como todos sabemos,
se trata de sacar el mejor disco que puedas en cada momento, y eso lo llevan a
rajatabla. Para muestra este The
Deviant Chord, vamos a destriparlo.
Born Of The Flame
es el tema encargado de abrir fuego y para mí es el menos interesante de todo
el disco, pese a ello no es un mal tema, para nada, simplemente adolece de una
estructura demasiado simple o conformista, aunque con las señas de identidad de
la banda. Tenemos la voz de Coklin, tremendo el estado de forma de este señor,
y los guitarrazos típicos de la banda, aunque le falta algo de variedad y es un
tema para mí gusto excesivamente lineal y más comercial de lo acostumbrado en
ellos, repitiendo en exceso el estribillo, pero sí que es un tema con calidad y
consistente.
A partir de ahí todo va como la seda. Far Beyond All Fear lleva un ritmo de cabalgada desde el principio,
un tema de heavy power, por momentos acelerado por momentos más pausado y heavy
a lo Dio o los Sabbath de Martin, es decir, heavy con solera combinado con
ritmos power, un tema de aires ochenteros donde la banda brilla con luz propia
por su calidad e inspiración.
The Deviant Chord
empieza con acústicas y Conklin que amolda su poderosa voz a registros
baladísticos, cuando entra la distorsión nos dejan un tremendo medio tiempo de
riffs cargados y poderosos, con un excelente solo marca de la casa. Me parece
correcta la elección de este tema para dar título al disco porque es una de
esas canciones que se convierten en himnos y arrasan en directo, un clásico.
Tiene la magia de bandas como Judas Priest y Riot, como ellos Jag Panzer juega
en la liga de los grandes. Y de nuevo vuelvo a llamar la atención sobre la
atronadora voz de Conklin, uno de los mejores vocalistas de heavy metal de
todos los tiempos y que increíblemente conserva su poderío intacto después de
tantos años. Y si lo has visto en directo sabes que no se trata de una voz de
botón, el tipo da la talla sobre el escenario y clava los temas, un portento.
Después de la descarga a fuego lento del tema anterior, Blacklist se inicia con mucha más
rabia, riffs poderosos y con su dosis de oscuridad, perfectamente acompañado
por registros más oscuros por parte de Conklin, que sigue haciendo lo que cada
canción pide en cada momento. Me encanta el enfoque que le dan a este tema, un
heavy que recoge el testigo de los Mercyful Fate, reuniendo heavy potente con
tintes occult y terror. Un tema de dark heavy con un trabajo espectacular en
los riffs y solos, con unas melodías que se te clavan como puñales. Temazo
incontestable y el disco que sigue creciendo a cada paso.
Foggy Dew empieza
lento y sigue aportando matices con una épica medieval y de fantasía. A medida
que pasa el tema suben un peldaño la velocidad y se orientan hacia un power con
tintes folk con un soberbio Conklin, menudo estado de forma en que se encuentra
este vocalista. Divine Intervention
es otro tema brillante entre el power y el heavy, sacando grandes melodías,
guitarras dobladas, a ratos suena a Maiden, a ratos suena a la épica de unos
Visigoth, y es que suena a lo que son, a Jag Panzer de toda la vida.
El disco no afloja, desde el primer tema sigue para arriba
sin descanso. Long Awaited Kiss es
el tema más largo del disco y es una delicia escucharlo, van intercalando acústicas
de sonido folk con distorsión, construyendo una gran atmósfera que culmina en
un solo excepcional de true metal y con mucha melodía, que por momentos recuerda
a los mejores tiempos de Zakk Wylde.
La voz de Conklin tiene tantos matices que es fácil buscarle
similitud con distintos artistas, pero sin duda en los registros graves y más
pausados me recuerda a Dio y a eso suena Salacious
Behavior, por lo menos hasta que le meten las partes power, con un solo
cien por cien heavy y a tope de velocidad, otro gran tema, con unos coros bien
ejecutados. Fire Of Our Spirit se
inicia con un punteo y es uno de los cortes más veloces del disco y en el que
las guitarras toman más protagonismo. Curiosamente las voces se desarrollan más
a través de coros que en la voz solista de Conklin que mete un par de poderosas
líneas, es como si fuese un tremendo tema semiinstrumental.
Y ya está aquí el final del disco, Dare es la culminación de esta gran obra, un corte de heavy
melódico donde Conklin vuelve a estar soberbio y le da un aire epic al tema.
Para completar otro gran corte tenemos unas guitarras a caballo entre el sonido
neoclásico y el heavy de toda la vida.
Los Jag Panzer vuelven por la puerta grande después de seis
años sin sacar disco. Un disco que está a la altura de su legado y puede mirar
directamente a los ojos a los grandes clásicos de la banda. Y lo increíble es
que esto lo siguen haciendo después de cuatro décadas, cuántas bandas tienen
esa capacidad de inspiración compositiva? Pocas, muy pocas, por eso los Jag
Panzer son una de las bandas más grandes de nuestro rollo, aunque sigan
viviendo en el mundo underground. Los Jag Panzer presentan su candidatura a disco
del año.
Puntuación: 9,6/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario