www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 16 de octubre de 2017

TRAVELIN JACK – Commencing Countdown (2017)




1.Land Of The River 4:31
2.Metropolis 4:04
3.Keep On Running 3:39
4.Cold Blood 4:47
5.Galactic Blue 4:42
6.Time 5:06
7.Miracles 3:51
8.What Have I Done 3:50
9.Fire 4:01
10.Journey To The Moon 3:59

Alia Spaceface – vocals, guitar
Flo The Fly – guitar
Steve Burner – bass
Montgomery Shell – drums


Formados en 2013, practican un sonido clásico, según ellos no un sonido retro, simplemente es que se decantan por el sonido de una época que es irrepetible. Debutaron en 2015 con New World y este nuevo disco según ellos es un poco más lento pero igual de alocado. Vamos a comprobarlo.

Land Of The River es el tema encargado de abrir este segundo album de la banda berlinesa, lo hacen como se esperaba de ellos, si es que te has escuchado su primer disco, con un sonido de rock de los setenta, la voz de Alia muy a lo Robert Plant, es decir, cargada de sicodelia y de intención. Pero no se quedan sólo en eso, aportan buenas melodías y un cierto sonido new wave en las guitarras, sobre todo en el punteo. Imposible no enamorarte de esta alocada banda si te gusta el buen rock de los 70.

Metropolis acentúa en ese sonido heavy new wave de bandas como Samson o Diamond Head, se nota como os comentaba antes su adoración por el sonido añejo, lo plasman de forma espléndida en cada una de sus composiciones. Keep On Running nos lleva ineludiblemente al territorio rockero clásico de grandes bandas como Blue Oyster Cult o Talon, grandes riffs en la guitarra, buena voz y un ritmo de road song que te llevará muy, muy lejos, una canción ideal para evadirse, el título le va que ni pintado.

Estos alemanes te la pueden liar en cualquier momento. El comienzo de Cold Blood es bastante lineal pero a medida que el tema avanza le van metiendo un sonido más heavy y doom ochentero, la voz en este tema me recuerda mucho a los Diamond Head de Sean Harris. Galactic Blue sigue una línea de rock sicodélico de los 70, con sus pausas y sus idas de olla habituales en el género, suenan igual de eficientes en esta faceta. Y ya tardaba en llegar el tema Deep Purple, bueno, y Janis Joplin, Led Zeppelin y todas esas bandas míticas de antaño. Mención especial en Time para los punteos, sobre todo el primero con un estilo space y guitar hero al mismo tiempo, el segundo es de rock sucio, lo dicho, gente con altas miras. El tema acaba de manera brutal, rematando la faena y dándose a la locura, de lo mejorcito del disco.

Volvemos al rock setentero con Miracles, donde lo que más destaco es la voz de Alia, en verdad le da mucha vidilla a esta canción. Para completar el repertorio qué mejor que meternos un blues por medio, eso es What Have I Done, blues de toda la vida, sin más. Pero no sé si es cosa mía o es en esta segunda parte del disco se dan más a la experimentación, de manera controlada, eso sí, no se puede hablar de progresivo, pero si de una banda que se mueve entre distintos ritmos y estilos, primos hermanos todos ellos, pero que lo hace de manera estupenda. Fire es una prueba más de esto que os digo, un tema rock de la vieja escuela pero con un sonido funky, con unas guitarras brillantes en el punteo y metiendo una buena atmósfera sicodélica.

Journey To The Moon cierra el disco en esa misma línea, dejándonos la sensación de que estos Travelin Jack saben lo que quieren, no se conforman con recrear los sonidos del pasado y apuestan por adrentarse en diferentes terrenos, siempre con acierto y transmitiendo muy buenas vibraciones. Además, por lo que he podido leer por ahí sus actuaciones en directo son estupendas, con una puesta en escena estimulante y muy visual, como corresponde a su música. Gran disco y gran banda.

Puntuación: 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario