1.Dead
Dialectics 06:11
2.Mitral
Genesis 04:50
3.We Who
Wander 04:49
4.Cornerstones 05:11
5.Paragon 05:57
6.Mechanical
Gods 05:46
7.Grave 06:28
8.Lunar
Cradle 09:23
Ben Deveau -
Drums
Drew Thomas
Peacock - Guitars
Tomas
Ingham - Vocals, Bass
Marco - Guitars
Estamos ante el tercer disco de esta banda canadiense que se
formó en 2009. Su estilo va en la línea del death metal, sobre todo con un
carácter técnico. Y han sacado este disco de manera independiente, no sé bien
los motivos, si por deseo de la banda o porque no han encontrado un sello para
su distribución, lo cual por un lado me parecería algo inusitado dada la
calidad que atesoran, pero que el mismo tiempo deja ver que estamos en un
escenario de la industria musical en el que todo es posible, que dé dinero ya
es otra cosa.
Dan prueba de su calidad técnica desde el primer tema, Dead Dialectics, me gusta el relieve
que le dan al aspecto técnico pero sin perder pegada y adictividad gracias al
trabajo de guitarras, con el solista metiendo constantemente la patita y
pidiendo protagonismo. Menos interesante me parece el típico juego de voces
grave/aguda, está más que visto, aunque no les queda mal. Estamos ante un tema
largo y elabarado que alcanza su cenit cuando se meten a hacer punteos, primero
melódicos y hasta con aires a jazz, para acabar dando caña burra sin descanso,
un derroche de solos que pone sobre la mesa tanto la calidad técnica como el
buen trabajo realizado, los deberes cumplidos.
Mitral Genesis
cambia el escenario ya que es un medio tiempo con los riffs como protagonistas,
unos de corte técnico y otros melódicos, de la misma forma que el solo tiene
ese carácter melódico, es un tema claramente más sencillo que el anterior, pero
tiene su gancho. Nueva vuelta de tuerca con We Who Wander donde fusionan el brutal death con el death melódico
y de nuevo gran cantidad de punteos que salpican el tema.
Cornerstones sigue
mantiendo mi atención, saben como hacer cada tema interesante, aportando algo
diferente aunque siempre manteniéndose dentro de la base del death metal en el
que se mueven. Death técnico a los Schuldiner pero también incluyendo partes
ambientales. Además, le meten más alicientes al tema acercándose en ocasiones a
un sonido thrash o incluso heavy y por primera vez introducen voces limpias.
Paragon empieza a
destajo y sin preámbulos para luego meter una pausa ambiental que podrían
firmar los Iron Maiden, de nuevo como en el tema anterior haciendo cameos con
el heavy metal y lo hacen de manera natural, totalmente solvente. Solo heavy y
riffeo melódico con doble bombo, para después introducir una nueva pausa, otro
tema muy elaborado y muy disfrutable, su ténica no es óbice para que hagan
temas entretenidos, algo que puede parecer de libro pero ahí están los plomos
de Dream Theather para probar que eso no es tan evidente, y que me perdonen sus
fans, pero aquí siempre decimos lo que pensamos y sentimos con la música.
Faltaba algo en este completo bufet? Pues sí, un poco de
brutal death con metalcore, death técnico y la chispa de sicodelia necesaria
para decir que Mechanical Gods es un
corte que se podría calificar más de corte progresivo que de otra cosa. Grave es un corte con momentos de death
muy agresivos pero dominado por las melodías que se perfilan con el gran solo
de guitarra. Cierran el despliegue con el tema más ambiental y oscuro del disco,
Lunar Cradle, guitarras my
distorsionadas y excelente ambientación por si faltara algo en este album.
Excelente disco el que se han sacado de la manga estos
canadienses. Posiblemente haya pasado desapercibido para la inmensa mayoría de
mundo metalero, ya no digamos para el 99% de las webs comerciales que solo
comentan los discos de las bandas de siempre, pero creedme cuando os digo que
este disco merece mucho la pena.
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario