www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 8 de febrero de 2018

BEYOND VISIONS – Catch 22 (2017)




1.Time to Rise
2.Sacrifice
3.Pay my Price
4.Changes
5.Survival
6.Illusions
7.My Life
8.Everlasting
9.Pretender
10.Good Hater

Rebecka - Vocals
Alex - Guitars
Erik - Drums
Ludvig - Bass


Banda sueca formada en 2007 que tira del sonido melódico en todas sus composiciones. En su haber un ep y su primer album en 2013, así que este es el segundo disco completo en su carrera. El mercado metalero y rockero sueco es muy amplio y tienen cabida muchos tipos de bandas, desde el metal extremo hasta el metal más melódico, pomposo y popero, tanto unas como las otras pueden tener éxito. No ocurre lo mismo en España, donde el Metal es un mundo y el pop otro muy distinto que rara vez se entremezclan. Suelto toda esta perorata porque creo que estos Beyond Visions se sitúan más bien hacia esa segunda parte del escenario pero pillan algo del otro, el más blandito, y puede que en Suecia tenga éxito, incluso mucho, pero aquí es muy probable que no se coman nada por esa mezcla de metal y pop, aunque quién sabe, hoy en día puede pasar de todo, solo hay que ver el tipo que vive en la Casa Blanca.

Los mejores temas de este segundo disco los encontramos en lo que sería la mítica cara A de los ochenta, luego la caída es total y sin frenos. Time to Rise es un power metal muy alegre, feliz, con mucha melodía aunque sin originalidad alguna, a no ser por su vocalista. Y es que Rebecka es sin duda el mayor activo de esta banda, y de largo, no solo tiene una buena voz, sobre todo para este estilo melódico, sino que además desgrana las letras con una mezcla entre dulzura, melancolía y a veces sicodelia melódica que hace que los temas ganen o que los salve cuando musicalmente poco tienen que ofrecer.

Sacrifice sigue la estela del power con un solo más cañero y menos dulzón que el anterior, un tema con un aires gothic a bandas como After Forever o Within Temptation, no es un killer pero es pasable. Pay my Price tiene un inicio de gothic pop con voces enlatadas que ya me pone en alerta, luego tiran más hacia el metal melódico, pero muy, muy comercial, popero por momentos, aunque hay que concederles que el estribillo es muy bueno y divertido, gracias a Rebecka, la verdad es que me vuelve loca la voz de esta chica, mira que no se desgañita nada ni fuerza la voz en casi ningún momento, pero tiene un sentido para la melodía y la sensibilidad desbordante, tiene feeling en una palabra.

Changes hace gala de unos riffs más agresivos y distorsionados que contrastan para dar un buen efecto con la voz suave y melódica de la vocalista, poco más que ofrecer. Survival tira de groove y sintetizadores, lo cual le da un enfoque comercial desbordante al tema, afortunadamente Rebecka con su ejecución le da un rollo más progresivo y salva un poco el tema, no por completo.

Illusions es un corte un poco más potente, más distorsión, metal melódico con algo más de garra, la vocalista a su bola con sus buenas líneas melódicas que crean una buena ambientación, pero los teclados debilitan el sonido del tema. My Life es un tema simple como una estera, groove con melodía y estructura de cartónpiedra. Con Everlasting ya se meten de lleno en el mundo del pop o del pop rock, un pestiño de tema para todos los que nos sentimos metaleros o rockeros, ¿dónde están las guitarras? Eso sí, Rebecka se sigue luciendo igual, y es que tengo la sensación de que les da igual, los temas parecen hechos para que se luzca la chica, y se luce.

Pretender ya roza el esperpento con unos teclados de inicio con sonido maquinero total, que vuelven a meter por el medio del tema, riffs de groove metal a lo Soilwork y pop metal, infumable. Con Good Hater siguen opositando para estrellas del pop, aunque le inyectan unas dosis de power metal sobre todo en la base rítmica, los riffs son de todo a cien, un tema a lo Tarja, por ejemplo.

El disco va perdiendo con los temas, porque ya no tenía mucha actitud pero se va metiendo de manera cada vez más empantanada en el sonido comercial y popero. Solo su vocalista mantiene el tipo, primero porque estos temas le van como anillo al dedo a su voz y segundo porque, justo es reconocerlo, la chica tiene mucha clase y personalidad, en verdad ella salva los muebles del desastre total, pero creo que la banda se te queda pequeña, querida.

Puntuación: 3,75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario