www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 28 de febrero de 2018

ESHTADUR – Mother Gray (2017)




1.Belong to Nowhere   03:27    
2.Plaguemaker  04:28  
3.Cornered at the Earth  05:01             
4.Desolation     06:50    
5.Time Hole to Paris    05:21    
6.March of the Fallen  07:32     
7.The Day After I Die  05:06    
8.Heavens to the Ground  03:24           
9.Last Day of the Condor  03:15          
10.Burning Heart  04:33

Didier Marin - Bass
Diego Torres - Drums
Lib Mahecha - Guitars
Diego Rodriguez - Guitars
Jorge López - Vocals, Keyboards

Pisamos territorio colombiano para hablaros de esta banda que publica su tercer disco, además de varias demos y algún ep repartidos a lo largo de su carrera. Arrancamos con Belong to Nowhere, un corte de death a doble bombo, teclados y algo de ambientación black, con las voces de sonido extremo, como no podía ser de otra forma.

Plaguemaker es un tema que destila contundencia gracias a los blast beats pero también ambientación en las guitarras, dulcificando el sonido con riffs melódicos que hacen su propuesta más asequible para los que no son tan de sonido extremo. Estamos ante una canción más elaborada y completa, redondeada por el solo melódico. Cornered at the Earth me deja un sabor un tanto agridulce, un comienzo demasiado previsible de death con toques grind y algún elemento sinfónico, pero un final más entonado con melodías en plan viking metal.

Desolation vuelve a ofrecer esa dualidad de black atmosférico con death metal, pero ojo que el tema esconde sorpresa en el gran cambio de ritmo que meten seguido de un riff aniquilador y la épica del punteo le da una nueva dimensión. Time Hole to Paris es una canción con un inicio arrollador entre el thrash y el death, van alternando melodía y brutalidad, punteo a lo Arch Enemy, Nevermore y segundo solo continuado por blast beats, estamos en el punto álgido del disco.

Tiempo para la canción más larga del disco con March of the Fallen, en este caso se decantan más por el black metal atmosférico y nos ofrecen su lado más sombrío, con ciertas aceleraciones de por medio. The Day After I Die es un death agresivo que incorpora melodías, mientras que Heavens to the Ground es un death más técnico, con una base rítmica más enredada y buenos riffs melódicos y atmosféricos.

Last Day of the Condor destaca sobre todo por su contundente base rítmica, es un tema que destila brutalidad, pero siempre le ponen una pizca de melodía a los temas. Y para rematar lo curioso de su propuesta una versión del Burning Heart de los Survivor, un experimento curioso, con guturales. Buena banda colombiana, buena técnica y mucho equilibrio en las composiciones y en los temas que forman parte de este disco, consiguen que la fiesta no decaiga en ningún momento.

Puntuación: 7,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario