www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 26 de marzo de 2018

NEPERIA – Drawning New Worlds (2017)




1.Leap of Faith  01:00              
2.Drawing New Worlds   04:43            
3.Doctrine of the Wicked  04:39           
4.Anthem  04:23           
5.Fragile Madness  05:10         
6.Shadows Surround Me  05:37           
7.Sorrowful Cries   04:09         
8.Unfeigned Emotions  04:28    
9.Cosmic Balance  06:15          
10.Shattered Light  05:58

Ilias Gantzelis - Bass
Tolis Stavrou - Drums
Leonidas Diamantopoulos - Keyboards
Maria Tsironi - Vocals
George Tzahristas - Guitars
Giannis Skepastos - Guitars

Banda griega que se formó en 2009 y se estrena este año con su primer disco. Apuesta por el sinfónico y siempre que me escucho un disco de este estilo voy con la mosca detrás de la oreja porque un mal muy extendido es que una gran mayoría de bandas suenan a lo mismo por todos lados, parece que te estén ofreciendo el mismo disco con distinta letra.

Tras las intro Drawing New Worlds  es un tema donde abundan los sintetizadores, la voz femenina en plan discotec no hace que mejore mucho mi opinión sobre este primer corte, afortunadamente el solo melódico es bueno y le da algo de carisma al tema.

Doctrine of the Wicked cae en lo que os decía antes, el típico sonido tirando de groove y sintetizadores, con unas guturales que rozan el esperpento. Solo de teclados y de guitarra, muy visto, con el final más cañero en aceleración. Anthem suaviza el sonido tirando hacia el gothic metal a lo Epica, After Forever, Nightwish, etc etc.

Fragile Madness me soprende con un buen riff de inicio, pero me da de nuevo el bajón con las guturales, un medio tiempo de power sinfonico con sonido Kamelot, las guitarras la parte más interesante. Sin embargo en Shadows Surround Me los teclados dominan de principio a fin y el tema resulta blando y sin fuerza, soporífero.

Tiempo para el power sinfónico en Sorrowful Cries, guturales de dibujos animados y voz femenina y sonido a lo Nightwish, el clon al poder, solo se salva el punteo. Los riffeos tampoco tienen carisma ni gancho, los teclados acaban resultando cansinos y las composiciones más que previsibles, todo ello ocurre una y otra vez en los últimos tres temas del disco, así que no seguiré aburriendo al personal, para eso ya está el disco. Tema previsibles, con sonido clonado, voces guturales que parecen una pantomima y falta total de frescura o imaginación, con sobredosis de teclado incluida. En la parte positiva las guitarras sobre todo en los punteos y la voz femenina que está correcta. Mucho a cambiar de cara al futuro si no quieren ser uno más entre cientos y cientos de bandas que hacen lo mismo.

Puntuación: 3,5/10

FRAGARAK – A Spectral Oblivion (2017)




1.In Rumination I - The Void                
2.In Rumination II - Reflections                        
3.The Phaneron Eclipsed                      
4.Ālūcinārī I - Transcendence               
5.Fathoms of Delirium               
6.Ālūcinārī II - Revelations                   
7.Spectre - An Oblivion Awakens                    
8.Ālūcinārī III - A Reverie                    
9.This Chastising Masquerade              
10.Of Ends Ethereal                 
11.Ālūcinārī IV - The Fall

Kartikeya Sinha - Bass, Vocals (clean)
Ruben Franklin - Guitars
Arpit Pradhan - Guitars, Vocals (clean)
Supratim Sen - Lyrics, Vocals

Otra banda interesante que sale de este país asiático, sus orígenes se remontan a 2012, al año siguiente sacarían su primer album, así que esta es su segunda entrega. El primer tema es una de las mejores muestras de lo que es capaz de hacer este grupo, The Void combina la fuerza con la la melodía, las acústicas, cierto toque épico, las guturales de toda la vida, sonando a veces brutales y en otras fases del tema más ambientales y melódicos, con ciertas dosis de oscuridad, de lo mejor que nos ofrecen en todo el disco.

Reflections es otro corte donde se dejan ver las influencias de los maestros Opeth, un tema minutero donde entra la dualidad de voces, un tema con armonías muy bien trabajadas , donde de nuevo combinan el melodeath con el death más aguerrido en otras ocasiones, se puede considerar una pista circular, de esas que tienen un esquema que parece que vuelve una y otra vez sobre sí mismo.

No tienen reparo en hacer composiciones largas, el que esté buscando un aquí te pillo aquí te mato de death sueco lo tiene complicado, aunque también hay de eso, pero en sus pistas incluyen muchas más cosas. The Phaneron Eclipsed destaca sobre todo por su buena combinación de melodías y atmósfera, esta bien construído aunque en ocasiones tengo la sensación de que fuerzan demasiado las composiciones, como buscando elaborar más el tema, darle más vueltas y huir de lo de siempre, puede resultar un poco cansino con el transcurrir de los temas.

Tomamos un respiro con un interludio acústico y atacamos de nuevo con Fathoms of Delirium, de nuevo una combinación de todos los elementos anteriores, melodías, brutalidad, punteos melódicos, bien pero para mi gusto demasiado forzado, no me convence del todo. Otro interludio acústico y luego An Oblivion Awakens, nada menos que trece minutos de tema donde o estás muy metido o puedes acabar dormitando un poco, reconozco que me cuesta mantener la atención durante todo el minutaje, no les falta técnica, pero con el transcurrir del disco las canciones resultan un poco reiterativas, tampoco busques los estribillos con gancho porque no los vas a encontrar.

Otro interludio acústico para relajarse un rato y luego un medio tiempo atmosférico con This Chastising Masquerade, seguido de un tema mucho más cañero en Of Ends Ethereal, haciendo de nuevo gala de esa dicotomía entre brutalidad y melodía. Fin de la historia con The Fall, una outro acústica. Me sobran minutos en este disco, o mejor dicho en algunos temas, se hacen demasiado reiterativos o empalagosos por momentos. En otros momentos sin embargo resultan brillantes, contundentes y divertidos. Esto demuestra que hacer temas que se salgan de la estructura habitual, es decir, hacer progresivo de alto octanaje no sólo es una labor de calidad técnica sino también, quizás más, una labor de alta calidad compositiva, sino imaginitiva, y eso amigos no es moco de pavo.

Puntuación: 6,75/10

The lady whore black (by Queensryche)


sábado, 24 de marzo de 2018

DARK HOUND – Dawning (2018)




1.The Ashes of Your Worth                 
2.Guilt Tripper                          
3.Carnival of Youth                  
4.The Answer               
5.Crisis of Hope                       
6.Thrown to the Wolves                       
7.Stripped Away                      
8.Balancing Act                        
9.The Jagged Edge                   
10.Thrashgasm                         
11.Here Lies Truth

Kaelin Tauxe - drums
Evan Hensley – guitar, bass
Kaelin Tauxe – vocals, guitar

Segundo disco de esta banda de Tennessee formada en 2009, con un ep de por medio, su primer album lo sacaron hace relativamente poco, en 2014, y parece que han tomado carrerilla desde aquella.

Ponen en juego un sonido divertido que se mueve entre el metal progresivo y el heavy metal. The Ashes of Your Worth es el primer paso en este disco y es un tema potente y de ritmo machacón en el que destaco el rollo sicodélico que le dan las voces y los buenos solos de calado heavy metal, alternando con el groove y voces de corte más moderno.

Guilt Tripper tiene un sonido más clásico y ritmos de power americano a lo Vicious Rumors por ejemplo, así como un regusto a los Annihilator de antaño en las melodías, me convencen poco las voces que le restan potencia al tema, todo lo contrario de los solos que son rápidos y llenos de energía. Se pasan al medio tiempo con Carnival of Youth tirando de groove y con el solo como lo más interesante.

The Answer desataca por sus riffs y su potente base rítmica, por desgracia de nuevo las voces muy apáticas me dejan bastante frío. Crisis of Hope es casi un calco del anterior, un medio tiempo donde de nuevo las guitarras vuelven a ser las grandes protagonistas, con cierta atmósfera y algo de melodía.

La cosa se pone más interesante con Thrown to the Wolves, que nos ofrece un riff que podría firmar el propio Jeff Waters, se trata del tema más completo en lo que va de disco, con un perfil de hard rock sicodélico a los Jane’s Addiction y la fuerza y las melodías del heavy metal o del thrash melódico en algunos momentos. Stripped Away mantiene la buena línea combinando buenos riffs y aceleraciones con otras partes más melódicas.

Balancing Act hace gala de unos aires más alternativos, pero siempre acaban metiendo algún riff heavy, lo mismo que ocurre con The Jagged Edge. Llegamos luego a uno de los momentos cumbre del disco con Thrashgasm, un tema donde se dejan de experimentos con sonidos alternativos y se lanzan a una cabalgada brutal entre el heavy y el thrash, con solos realmente devastadores. Después de esta tremenda descarga el final con Here Lies Truth me deja un sabor agridulce, vuelven a juguetear con el groove y el nu metal, ese es el estilo de progresivo que hacen estos americanos, combinando esos elementos más actuales con otros heavys o metaleros de estilo clásico, eso sí en los solos nunca te decepcionan. Creo que es una banda con buen nivel y que puede dar mucho más de sí dejando de lado esa ambigüedad en su sonido, no quieren sonar del todo clásicos o contundentes y eso en mi opinión le pasa factura al disco, aún así es un trabajo que merece su atención.

Puntuación: 7,25/10

JACK’N’LIES – Shameless (2017)




1.You Love When I Do It 03:26
2.Honey Funny Bunny 03:16
3.Ode To Naughty Nights 03:10
4.Son Of A Gun 03:30
5.Still Alive 04:33
6.Neil's Game (One Minute) 04:15
7.Don't Say Uncle 04:04
8.Give It To You - Tape Version 02:16

Alex Ríos - Drums
Franz Neuenswander - Bass
Javier Lander - Guitars
Simone Serasini – Voice

Nuevo disco de esta banda madrileña de hard rock, aunque reconozco que es lo primero que escucho de ellos y me han dejado una buena impresión. Empezamos con You Love When I Do It, sonido rock setentero con un toque funky y muy buenos riffs que se te clavan en la memoria. Se va acelerando y también interesante la voz con un deje punk.

Honey Funny Bunny es un rock más ligerito y gamberro que el anterior, como si metes en una misma coctelera los Guns, los Rolling y Alice Cooper, el punteo con sabor old school denota calidad.

Los títulos de las canciones no pueden ser más elocuentes, rock de toda la vida, Ode To Naughty Nights, acústicas, una medio balada y aires bluesy en las guitarras, buen sabor clásico. El bajo toma mucha más presencia en Son Of A Gun, lo mismo que el country rock, de nuevo el tema va evolucionando y acelerándose hacia el final, llamo la atención sobre la voz con un cierto aire Axel Rose, le da un buen rollo al tema, uno de los más completos del disco.

Still Alive es una balada que podría ir en los Use de los GNR. Neil's Game es otra balada tirando hacia un medio tiempo, con especial intensidad en la melodía. Quizás ya se hace un poco excesivo hacia el final del disco la sucesión de temas lentos y es que con Don't Say Uncle siguen en ese modo blandito y pausado, la voz es lo más interesante y el solo apenas se percibe por lo breve. Y para culminar el poker de ases y un poco el desinfle final meten un tema con acústicas de sonido Guns, demasiado previsible y reiterativo. El disco pierde fuerza e interés en el tramo final pero nos deja buenas cosas por el camino para todos los que gustamos del hard rock.

Puntuación: 6/10

Devil's road (by HTP)


miércoles, 21 de marzo de 2018

MONOLITH CULT – Gospel Of Despair (2017)




1.Disconnection Syndrome      06:02    
2.The Gospel of Despair          06:17    
3.Kings of All That's Lost        07:17    
4.Chothia in Memorium           00:46    
5.Sympathy for the Living        05:34    
6.Complicit in Your Own Abuse   07:54           
7.Death Means Nothing  08:17           

Bryan Outlaw - Vocals
Lee Baines - Guitar
Wayne Hustler - Guitar
Izak Buxton - Bass
Damo (Prodigal Son) Clarke - Drums
All drums on the album played by Dan Mullins.

Estamos ante una banda inglesa formada por gente con amplia experiencia y largo curriculum en esto del metal y del doom. Sus primeros pasos con esta banda se iniciaron en el 2012 y dos años más tarde sacaron su primer disco, ahora es el turno para su segundo album.

La apuesta de la banda es claramente por un doom espeso y lento, de acordes tenebrosos, ritmos parsimoniosos y pocas concesiones a la alegría, entendida ésta como aceleraciones, cabalgadas y punteos vitalistas. El primer tema Disconnection Syndrome es precisamente el que más se sale de ese arquetipo y se acerca más sonido de heavy doom que practican bandas de la calidad de unos Procession, Lord Vicar y los riffs heavys de unos Maiden.

Con The Gospel of Despair ya empiezan a cambiar las tornas y se meten en esa senda del doom mucho más oscuro, molítico, el nombre de la banda está perfectamente escogido. Igual que el desempeño de su vocalista, encaja perfectamente con ese sonido pausado, lento y desesperantemente apocalíptico y es sin duda el faro que guía al resto del grupo. Kings of All That's Lost es un tema más tétrico que el anterior, con el legado de los Black Sabbath a sus espaldas, la música de estos ingleses se construye a base de riffs, con el vocalista como líder y un doom con mucha presencia de bajo, en cambio los punteos salen con cuentagotas, para mí el punto más débil de la banda, ya que les resta dinamismo y riqueza de matices, aunque ganan en espesura y aplomo.

Tras un breve interludio nos encontramos con Sympathy for the Living, de nuevo, otro de esos temas donde salen a flote las influencias heavys, en este caso con un sentido épico más acusado y guitarras con mucho efecto y sonido muy grave. Estamos ante un disco de temas minuteros, donde si no tienes una cierta predisposición por el doom quizás acabes tirando la toalla con el paso de los temas, ya que no tienen la variedad ni la ambigüedad que nos puedan ofrecer otros grupos del mismo género. Complicit in Your Own Abuse es un claro ejemplo de ello, es un tema en el que no penetra la luz en ningún momento y echo en falta algo de vidilla que dinamice el tema, un punteo, algún giro en la base rítmica, pero ellos apuestan por su sonido rocoso y espeso como un manto.

Death Means Nothing es el capítulo final tirando del sonido Sabbath, Saint Vitus, Solstice, donde el doom es la base que lo cubre todo pero también hace una aproximación épica en los riffs e incluso es uno de los temas que más garra ofrece a lo largo del disco. Fieles a su estilo, un disco recomendado para acérrimos del doom y que no añoren las cabalgadas, las melodías ni los sentimentalismos.

Puntuación: 7/10

DAVE WALKER



Un día repasaremos todos los cantantes que pasaron por Black Sabbath, seguramente del que menos se acuerda la gente sea de Dave Walker, su paso por la banda fue un visto y no visto, pero es un enorme cantante y un gran compositor de dilatada experiencia, no salió de la nada...http://metalbrothers.es/bios/cantantes/dave-walker/

DEATHMARCH – Dismember (2017)



1.Gastorture     04:47    
2.Bayonet Frenzy  03:49           
3.Warmachine  04:54    
4.Death Marches On   06:30    
5.Autopsy With A Chainsaw  01:03       

Walter van Kalsbeek - Bass
Olle Oele - Drums
Quint Meerbeek - Guitars
Dirk Willems - Vocals

Primeros temas que ofrece esta banda, si dejamos de lado una demo que han sacado este mismo año, vienen de Holanda y se crearon el año pasado. En este ep hacen gala de un death de sonido clásico y destructivo al estilo de bandas como Autopsy, Dismember o Asphix. Para muestra el primer botón, Gastorture, un medio tiempo donde lo que prima es el sonido sucio, la distorsión y la fuerza.

Bayonet Frenzy  es un tema más veloz, con distintas voces en el plano gutural, una grave y la otra chillona, muy aguda y estridente. Riffs de heavy death, blasts por aquí y allá, un tema realmente explosivo que va creciendo en ritmo de manera progresiva. Warmachine no tiene la espectacularidad del anterior y presenta muchas más alternancias en el ritmo, no sigue la tendencia creciente y machacona de su predecesora, un tema donde los riffs llevan la dirección del asunto.

Death Marches On es la cación más larga del ep y es un medio tiempo con arrancadas que podrán a prueba tus cervicales, un death de la vieja escuela, de sonido brutal y oscuro, no hay lugar para las melodías. La bajada de telón se produce con una pieza corta, Autopsy With A Chainsaw se puede catalogar como una enomatopeya del death y el goremetal. Banda de sonido death potente y clásico, divertidos y contundentes.

HENRY METAL – Henry Metal V (2017)




1.Consecrate
2.Where the Dumbasses Roam
3.2 Chicks
4.Bad Mother
5.Baby
6.Turbo Stang
7.Love Song
8.Vampyre
9.Rock Like a Bard

Henry - everything

Si eres fan de este grupo, que se ha creado este mismo año y del que ya os hemos comentado algún disco estarás contento porque no paran. Envuelto en un halo de misterio, no se sabe ni su origen ni a que se dedica en sus ratos libres pero lo que sí se sabe es que una máquina de producir música. Un dato: este que os comento hoy es su quinto album en lo que va de año, se dice pronto, y el primero lo sacó en marzo, le han sobrado meses. La pregunta es: ¿cuántos sacará el próximo año?

Bromas aparte, lo que está claro es que no publica temas basura, igual tienen a tipos componiendo como locos, no lo sabemos, pero los temas tienen gancho y algunos están muy logrados, otros no están tan inspirados pero en ningún caso son rellenos. Y sobre todo, lo que más me gusta de este músico, es la vena de locura y frescura, o el factor imprevisible que introduce en sus composiciones.

Empezamos con Consecrate, riffs con ansiedad, voces hipnóticas y un tinte oscurillo que recubre el tema, cambio de ritmo para acelerar el tema y los primeros punteos del disco, con un sonido heavy crudo y misterioso que me trae a la memoria los primeros Savatage.

Where the Dumbasses Roam es un rock a lo Kiss, Meatloaf, con un sonido comercial hasta que el cambio de ritmo acelera el tema, mete el punteo y suena alegre y festivo. Nos pasamos al hard heavy con 2 Chicks, un tema resultón, de voces garajeras y solo doblado. Bad Mother tiene un riff de inicio clavado a Metallica de los ochenta, pero destaca sobre todo por las peculiares melodías que sabe crear, de nuevo el consabido acelerón al final para meter el solo.

Baby es una semibalada, con piano, rock melódico y momento culminante con el riff doblado y el solo. A medida que va pasando el disco te vas dando cuenta de una cosa, las canciones suenan bien, pero la estructura es siempre la misma, inicio lento para ir ganando velocidad, eso le quita un poco de frescura, lo hace demasiado previsible.

Turbo Stang por fin rompe el esquema anterior y nos encontramos con un heavy lanzado desde el principio, muy intenso el bajo y algunas guitarras que introducen atmósfera en el tema, culmina con un solo a morir, de lo mejor del disco. Love Song es un hard rock ecléctico, por momentos suena comercial y melódico a lo Meatloaf, Rolling Stones y otras veces más rockero y punk a lo GNR. Vampyre es un hard rock con apoyo de teclados y el consabido acelerón final. Para acabar tenemos Rock Like a Bard, un heavy tirando de groove, también teclados y melodía, pero sobre todos los riffs más cañeros del disco, cabalgadas heavys y el solo true metal para terminar. El disco se hace divertido de escuchar, aunque a veces la estructura de los temas resulta bastante previsible, a diferencia de anteriores discos de la banda. La gran pregunta es: ¿mejor un disco por año con lo mejor de esos cinco albumes o cinco albumes con más temas?

Puntuación: 7/10

Ascetic Penitence (by Balmog)


jueves, 15 de marzo de 2018

Interview with DEVASTATIÖN



by Vpower



The Band: Devastatiön
Country: Belgium
Answers by: Tim (guitars)


The story of DEVASTATIÖN started more than a decade ago, around 2004, under the name ‘Black Fuel’. As young teenagers playing Heavy Metal, it never seemed too hard or fast enough. So, they evolved into the thrash metal monster they are nowadays. After signing with Empire Records, DEVASTATIÖN are ready to unleash an EP entitled “Drink With The Devil”, featuring five brand new tracks. Dark Thrash taking no prisoners!


Hello Tim, signing with Empire Records and new songs on your EP "Drink With The Devil"? Who was first?

Well, we already recorded the song Defilement before we got in contact with Empire records. That song was meant to be on a Split with Agathocles and Indemnity, but with the proposal for an Ep we decided to record 3 new songs and re-record 'Society will die (tonight)'. It was the first song we ever made and was originally on our 2007 demo.

 Devastatiön was born a decade ago, how do you evaluate those ten years?

When we started the band  (about 14 years ago under the name Black Fuel) some of us were barely 18, so we still had a learning progress to go through. Every demo or album we released, shows how we were as a band perfectly at that time. Every release has its differences and its flaws, but you learn from that and try to make things better. We are very proud of what we accomplished through the the years.

 "Drink With The Devil" contains 5 demolishing tracks, but I wonder why you didn’t add 3 or 4 more tracks and we would have an outstanding album…

We agreed with the label to make an Ep first. Some of the songs weren’t even finished when we got into the studio. I think the Ep is a perfect release at this moment and there is plenty of time to make new albums. We already have some new material for a new one.

 Comparing your new songs with your previous releases you would say that…?

…we are the same band, but still on the road of evolution. Our music is evolving and changing in a very natural way without pressure.

Always moving, that’s good. Listening to your ep one feels that everything flows out so easy…? Is that true or you spend hours and hours on rehearsals?

Actually, we don’t rehearse that much, accept when we have a gig or whenever we have to go into the studio. We all have busy lives and its not always easy to  rehearse on regular base, but we try to rehearse a much as we can.

So, maybe this is just the warm up for a new album in 2018?

We’re always writing new songs or have some jam sessions. The coolest thing about being in a band is to write music and create songs. We already have some new material, but lets focus on this Ep first before jumping on a full album already.  There will be a new full album eventually, but we still have some more writing to do.

Devastatiön is a curious band, you started playing heavy metal in the early times of the band and now you deliver crazy and devastating thrash metal, how was the evolution?

As young kids we started to play covers of Motörhead, Metallica, Black Sabbath, … so the songs we made of our own were automatically  the same genre. It wasn’t until someone suggested to cover 'Flag of hate' from Kreator that we noticed thrash was more suitable for us. We enjoyed playing faster and harder and testing our boundaries, so it was obvious that we went more in that direction

You started as ‘Black Fuel’, later on you changed to Devastatiön, supposedly when you discover spikes, steel & thrash metal, right?

We changed our style, had a little reformation of the band, so naturally we chose too pick a new name. We weren’t really familiar with the genre and about the fact that there were a thousand other bands with the same name. We focused a lot on the teutonic and european thrash metal scene. We kind of grew into it.

One of the things I most appreciate in your new Ep is that you work as a perfect team, everything sounds so compact and aggressive

We consciously make music that isn’t very technical. When you play together for 14 years you naturally play like a team. It’s the same when we are writing new music, we work together very well and most of the time we are on the same track.

Many guys think that everything is invented in Metal, thrash included or even worse than other styles. Devastatiön is the proof that thrash metal still can sound powerful and appealing?

Not only devastatiön. There are plenty of new bands out there that still suprise me. Bands like Hellbringer, Ravencult, Vector, Warbringer, Violator,… are the living proof that thrash metal is still around. Even in Belgium we also have some fantastic bands like Evil Invaders, Carnation, Incinerate, Indemnity, … So we can say Thrash is not dead yet. Maybe not as popular as 10 years ago when we had a massive thrash revival here, but still, many young thashers around here.

You have played with bands as Vicious Rumors, Hobbs Angel Of Death, Pro-Pain or Killer, that helped to get also a popularity around?

Those were great shows and we sure hope that we can play some more big gigs in the future. It might help us to gain some more fans. But more important to us is the thrill of playing live gigs and specially when its with big bands for big crowds.

If your shows discharge so much energy as your new EP you will loose more than a kilo by show…?

We try to send as much energy tot he crowd as we can, so our shows are very intense and aggresive. Its physically very hard, especially for our drummer. I think he loses a gallon of sweat per gig, haha. But you don’t hear us complain a lot, accept maybe the mornings after a live show. Bangovers can be really hard to digest, still we love playing live and we try to do it as good as possible.

You are still too young to complain hahaha Any shows programmed in the short-time?

We have our Ep presentation 23 december were we are really looking forward to. Then some shows in next year, but there are still many open slots. We are very busy gaining new shows.

Good. What are your plans for the future?

The same as we always do, but try to do it better. Writing more music for a new album, play as many shows as possible. We hope to go on tour sometime in the future, but as the guitarplayer and drummer both became father for the second time its hard to find time for such things.

Family grows…Thanks Tim and congratulations for your great EP!!!

Thanks! The only thing I would like to add is this message: Support the underground and stay heavy!!

SONIC PROPHECY – Savage Gods (2018)




1.Savage Gods   6:45
2.Night Terror  5:38    
3.Unholy Blood  5:14  
4.Dreaming Of The Storm  4:56          
5.Man The Guns  5:05            
6.Walk Through The Fire  7:09           
7.A Prayer Before Battle  5:47           
8.Iron Clad Heart   5:24         
9.Man and Machine  6:45       
10.Chasing The Horizon   6:15

Jeff Dreher - Drums
Shane Provstgaard - Vocals
Steve Bishop -  Guitars, Keyboards
Darrin Goodman - Guitars (lead)
Sebastian Martin - Guitars
Ray Opheikens - Bass

Tercer disco que presenta esta banda de Salt Lake City, tiene prevista su salida para enero de 2018 y ya este año han sacado un single de adelanto. Es una banda con claro estilo americano en su heavy power, que imprime mucha potencia a las guitarras y con un vocalista más que solvente.

Se inicia la epopeya con Savage Gods, un tema a media velocidad con el claro marchamo de los Judas Priest, con una sólida base guitarrera de heavy metal aunque no exenta de arrancadas de genuino power donde lucen mucho las melodías.

Night Terror comienza con unos acordes que rodean de misterio y atmósfera a la canción y cuando el tema arranca lo hace con unos riffs muy machacones, un tema heavy muy potente, casi de true metal con sus buenas dosis de oscuridad y un solo muy atmosférico repleto de sensaciones.

Estos americanos no escatiman minutaje en los temas y todas las canciones están en los cinco minutos para arriba, pero son temas que no aburren en ningún momento, sin duda gracias al buen hacer de unas guitarras muy potentes que son la marca de su sonido, como buena banda de power Usa, y un vocalista que le da mucho mordiente a las canciones sin resultar excesivo en ningún momento. Unholy Blood  es un medio tiempo a lo Metal Church, alternando ritmos pausados con cabalgadas intensas, un estribillo pegadizo y un solo intenso, sin duda uno de los grandes temas del disco.

Dreaming Of The Storm se inicia con punteo y es un tema donde tiran del heavy melódico de unos Maiden y un poco de la épica de unos Battleroar, las melodías ganan terreno en esta canción. Man The Guns es otro tema donde predominan las melodías, con riffs pegadizos y tiempos típicos de unos Accept o Judas Priest.

Walk Through The Fire es un power melódico a lo Hammerfall, con sonido más cristalino y mucha melodía en los riffs, buen acompañamiento de teclados a lo Stratovarius y ese toque epic de los Hammerfall, sacando la vertiente más comercial.

A Prayer Before Battle se inicia con un cuerno vikingo que ya deja entrever lo que se nos viene encima, efectivamente, heavy epic melódico  a lo Visigoth, Holy Martir, introduciendo las típicas acústicas por el medio y una fantástica arrancada con el solo, la canción más épica de todo el disco. Iron Clad Heart  es un power metal muy americano al estilo de bandas como Vänlade o los Striker más power, con riffs potentes y un final con andanadas por todos lados.

Man and Machine es tema largo con esa dicotomía que tan bien manejan entre partes lentas y otras power, con fases donde prima la melodía. Último cañonazo con Chasing The Horizon, tirando de guitarras dobladas, un poco de sonido épico y las buenas melodías que saben crear. Estos Sonic Prophecy son una apuesta segura, no hace falta estar licenciado por Harvard para disfrutar de sus temas con gancho.

Puntuación: 8/10

Under waves... (by Solstice)


miércoles, 14 de marzo de 2018

BULLETBACK – The Quest For New Horizons (2017)




1.Down and Out  04:24            
2.The Quest for New Horizons  03:45              
3.Battlefield      03:25    
4.Holy Words  03:14    
5.Scream It Out  04:54             
6.Faking  05:01            
7.Rust 03:43    
8.Running Away  04:00            
9.Fire in the Hole  04:22
10.Where Are the Angels 04:14           
11.Here I Stand  03:24              

Raphael Gazal – Vocals and Guitars
Aléxis Gallucci – Bass
Fabio Buitvidas – Drums

Banda de Sao Paulo formada en 2013 y que se estrena con este disco. El inicio con Down and Out nos deja un heavy de sonido clásico, riffs de toda la vida y algo de groove, buen vocalista que le da un cierto eco power al tema, sucesión de solos y remate con melodía.

The Quest for New Horizons se mueve entre el speed metal y el heavy power, algún riff te puede recordar a los momentos mágicos de Jeff Waters, el solo de speed metal melódico. Battlefield abre nuevos caminos en el disco sonando a groove metal y metalcore que contrasta con la voz melódica, se dejan de experimentos a la hora de meter el solo, speed thrash de la vieja escuela.

Holy Words es un heavy speed de líneas vocales que te atrapan, un tema con calidad y gancho. Scream It Out suena a Halford en solitario y a bandas de power como Attacker o At Vance, no baja la potencia, esa es una característica que se mantiene a lo largo de todo el disco. Nueva descarga heavy con Faking, en este caso tirando más de sonido europeo y de melodía, el interludio con unos acordes que transmiten ansiedad antes del solo heavy cien por cien.

Rust es un tema con mucho efecto y a medio camino entre el rock y el heavy, vive de la buena ambientación que transpira el tema y resalta la versatilidad de estos cariocas. Por contra, Running Away es una canción de estilo más moderno, heavy groove metal, pero con el contrapunto melódico que hace que sus temas siempre resulten adictivos y agradables al oído, rematado por una buena concatenación de punteos.

Fire in the Hole es una nueva dosis de heavy power, mientras que Where Are the Angels se mueve más entre el heavy y el groove. Final con Here I Stand, un corte donde recuperan el tono speed, las melodías y un estribillo muy logrado. En conclusión, un disco que mezcla sonido heavy clásico, con otros más actuales y momentos donde tiran de velocidad, pero todos los temas tienen su buen punto de cocción que los hace interesantes y agradables de escuchar en repetidas ocasiones.

Puntuación: 7/10

EXALTER – Persecution Automated (2018)




1.Intro 0:36    
2.Holocaust Ahead   1:51       
3.Reign of the Mafia State  4:02
4.World Under Curfew   3:26
5.The Dreaded End     5:40    
6.Slaughter Cleanse Repeat     3:25    
7.Incarceration   2:58  
8.Grip of Fear  3:39    
9.Pathology of Domination       4:22    
10.Clandestine Drone Warfare  5:21

Tanjim Rahman Tanim - Vocals, Guitars, Bass
Afif Sarker - Drums, Vocals

Hay bandas que se desmarcan de la tendencia general dominante hoy en día de hacer una mezcla de estilos, aunque tengas tu base en uno de ellos y lo demás sean aderezos. Eso no va con estos Exalter que hacen thrash metal y solo thrash metal.

Por otro lado, en varios sitios te los venden como la mejor banda de thrash de Bangladesh, no entro a discutir tal aseveración porque no tengo conocimientos de la escena del país asiático para ello, pero si algo hemos aprendido en Metalbrothers.es es que una cosa es lo que te tratan de vender las promotoras y los sellos discográficos y otra es la realidad musical del país, así que dejémoslo en que es una de las bandas más representativas o populares del país.

Se formaron en 2013 y hasta ahora solo contaban con dos eps, así que este es su debut con un larga duración, diez temas de old school thrash, como bien anticipa su portada, aunque con variaciones en el sonido. Después de una intro tan insulsa como innecesaria entramos en harina con Holocaust Ahead  un tema que es casi como una segunda intro, pero que al menos suena a lo que hemos venido a escuchar aquí, thrash metal de riffs oscuros. Reign of the Mafia State es el primer tema con vocalista y con todas las piezas en su sitio, ritmo a degüello y thrash minimalista, de riffs pelados y sonido primitivo, simple pero con encanto.

World Under Curfew destaca sobre todo por la ejecución de la batería, los riffs son más de lo mismo, pero el tema destila actitud, de nuevo un tema donde la oscuridad y lo crudo de las guitarras es lo que le da más impacto al tema, en eso me recuerdan a los añorados Kublai Khan. The Dreaded End sigue haciendo gala de una buena agresividad y un sonido under, las guitarras simples y efectivas y el solo hay que pillarlo a cámara lenta para que no se te escape.

Slaughter Cleanse Repeat es un tema donde lo más interesante son los giros que le imprime el vocalista y algunos riffs oscuros que le dan más sentido al tema. Incarceration es un corte de esos de no levantar el pie del pedal en ningún momento, pero con poco más que aportar, ya os decía que hacen gala de un sonido old school pero sin que se prodiguen en grandes complicaciones estructurales ni en alardes técnicos. Grip of Fear nos sigue ofreciendo velocidad y unos riffs que suenan a cromos repetidos. Pathology of Domination es un tema que podrían firmar los Exodus, tiene esa vertiente más contundente y más bruta desde el punto de vista sonoro, que no más destilada. Y acaban con un tema que tiene como principal aliciente un mayor juego en los riffs.

Un disco que no sorprende en ningún momento y que va cayendo un poco en la monotonía y la repetición a medida que pasan los temas. Los mejores momentos los ofrecen cuando se meten en el lado más oscuro y tenebroso de su música, en todo caso un producto recomendable para todos los que siguen gustando del thrash old school pasen los años que pasen.

Puntuación: 6/10