www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 5 de marzo de 2018

DUSTIN BEHM – The Beyond (2017)




1.Mechanization 4:04  
2.Poltergeist  3:11       
3.Alien Voodoo 4:20  
4.Interdimensional Traveler      3:45    
5.The Beyond 4:10     
6.Genesis  4:20           
7.Rituals  4:01
8.Descent Into The Unkown    3:44    
9.Haunted Labyrinth    3:34    
10.Obelisk  3:29         
11.Last Resort  3:42
12.Awakening  3:54    
13.Towers Of Glass  2:33

Dustin Behm – guitar

Hagamos primero las presentaciones. Dustin Behm es un guitarrista americano, de Portland, empezó a tocar la guitarra con 13 años y en un principio tenia como influencias a guitarristas como James Murphy, Dimebag Darrell, Joe Satriani, Tak Matsumoto y Al Di Meola. En 2005 Dustin se matriculó en elGuitar Institute of Technology de Los Angeles donde estudió junto a reconocidos guitarristas como Paul Gilbert, Scott Henderson, Greg Harrison o TJ Helmerich. Desde entonces sus principales influencias han sido Allan Holdsworth, Shawn Lane y Meshuggah.

Dustin actúa en directo en la costa noroeste americana y ya está preparando material nuevo para un segundo disco, que seguiría a este primero que ahora os voy a comentar. Por cierto, ha compartido escenario con importantes bandas como Amorphis, Dark Tranquility, Rhapsody of Fire, etc. Ni que decir tiene que lo que os presentamos aquí es el material de un guitarrista de gran calidad técnica, pero más importante que eso es para mí el feeling que le pone a los temas.

Mechanization da el pistoletazo de salida con guitarras rítmicas que suenan a death metal y escalas melódicas, abundancia de tapping y solos a lo largo del tema, con gran velocidad. Poltergeist da continuidad a esa ambientación oscura en los riffs y las escalas en los solos, se trata de un tema más agresivo y en el que aparecen blast beats, pero es sobre todo un tema basado en los riffs y en una ambientación totalmente neurótica, culminada por un solo furioso y caótico acompañado de gran base rítmica.

Alien Voodoo tira de groove y melodías con un halo de misterio, hay que decir que Dustin se ha inspirado en la temática de terror para componer estos temas. Es una pieza que baja la velocidad pero sube la intensidad, con riffs melódicos y tapping, pero sin duda lo mejor es el riff oscuro que repite a lo largo del tema, el eje del mismo, con ese sabor Mercyfyl Fate. Interdimensional Traveler tiene abundancia de sintetizadores que le dan un aire futurista al tema, con partes de aceleraciones fulminantes y otras más melódicas.

The Beyond es uno de los temas más disfrutables del disco para todos aquellos que no se fijan tanto en las virguerías técnicas gracias a la gran combinación de guitarras atmosféricas con otras más heavys y épicas, construyendo melodías con un tiempo más pausado pero con las arrancadas típicas en todo el disco, un tema muy adicitivo. Genesis empieza con mucho groove y riffs de sonidos modernos y con cierto aire gótico también, un medio tiempo con mucho efecto en las guitarras, un estilo donde deja de lado la velocidad y se centra en las melodías a lo Shawn Lane o Satriani. Muy bueno el acompañamiento de teclados y nos entrega el tema más melódico en lo que va de disco.

Rituals hace gala de riffs más oscuros y pesados, también melodías más épicas y tenebrosas, un riff central y solos limpios. Gran contraste con el siguiente tema, Descent Into The Unkown, con un inicio explosivo con retazos de brutal death , pero el universo de Dustin se construye a base de técnica, constrastes y melodías, por eso en este tema también inserta guitarras de heavy epic en un riff demoledor con gran base rítmica, así como momentos fulgurantes a las seis cuerdas.

Haunted Labyrinth es uno de los temas más rápidos y oscuros, con sintentizadores y melodías de guitarra bizarras y disonantes, me gusta la oscuridad que le mete a los temas sin caer en el exceso. Obelisk es un tema con blast beats y donde el bajo se hace mucho más presente, melodías disonantes y ritmos thrasher por momentos que le dan mucha potencia.

Last Resort lleva un estilo de death ambiental sueco, con melodías y groove. Awakening combina el tapping con la abundancia de melodías, el tema más heavy y melódico del disco. Y cierra el album con un tema breve y muy atmosférico, solo a base de guitarra y sintetizadores, un tema muy ambiental que parece sacado de la banda sonora de pelis como Blade Runner, es una canción que dedica al reciente fallecimiento de uno de sus ídolos de la guitarra, Allan Holdsworth, y además es una excelente forma de cerrar el disco de manera relajada y atmosférica, después de toda la tralla que nos ha dejado a lo largo de estas trece composiciones.

La guitarra es un instrumento fascinante que ofrece un montón de posibilidades, pero no es fácil hacer un disco instrumental con la guitarra como elemento central sin amodorrar al personal en algún momento, eso solo está al alcance de los grandes y para eso cuando están inspirados... Dustin divierte y además ofrece una propuesta con mucha fuerza, agresividad y también melodías muy disfrutables que en directo tiene que ser todo un show.

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario