www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 5 de marzo de 2018

SCARS OF SOLITUDE – Deformation (2017)




1.I Remain Here  04:18            
2.Drown  05:12            
3.Enemy  04:28            
4.Live to Regret 04:53              
5.Fool 03:37    
6.Emotional Graveyard  04:58              
7.Dead Love Resurrection 06:00          
8.The End of Me  06:01         

Mikko Ruuska - Vocals
Tuomo Laulainen - Lead Guitar
Antti Kettunen - Rhythm Guitar
Lassi Pollari - Bass
Niki Kuivakangas – Drums

Asistimos al estreno discográfico de esta banda finlandesa, de reciente creación, en 2015, y hasta ahora solo una demo y canciones sueltas, pero con este disco bajo el brazo ponen su calidad compostiva encima de la mesa. No todo lo que viene de Finlandia es caviar, pero hay que reconocer que esta gente del norte saca bandas como churros, así que es normal que un porcentaje de ellas alcance un ciertos estatus o un buen nivel musical, estos Scars of Solitude están entre ese porcentaje exitoso.

I Remain Here es la puesta en escena, una canción que se puede encasillar dentro del metal melódico, al igual que casi todo el disco, pero con sus dosis de oscuridad que me recuerda a bandas como Nevermore, Iced Earth, Morgana Lefay. Buen vocalista, buenos y trabajados arreglos de guitarra, fijaos como van desgranando los riffs melódicos y mezclándolos con la distorsión para mantener el tema en su punto, sin caer en el blandiblú, no es fácil de conseguir y ellos logran ese gran equilibrio a lo largo de todos y cada unos de los temas. La pausa como estipulan los cánones para dar paso al punteo melódico que cierra el tema. Excelente subida de telón.

Drown es un hard heavy con las melodías siempre presentes y muy logradas, con el solo de guitarra como la parte más especial de esta canción. Enemy es un tema con más pegada en la base rítmica, metal groove melódico, en este caso el gato al agua se lo lleva el vocalista con un repertorio de voces realmente trabajado, unas melódicas, otras con efecto y en el tramo final otras con más garra que le dan mucho sentimiento a la canción.

Live to Regret es una semibalada, destila melancolía y la aceleración para enganchar con el solo está muy lograda. Se siguen sucediendo los temas con gancho y de fácil escucha. Fool es una vuelta al metal groove donde de nuevo Mikko Ruuska demuestra su polivalencia entre los registros más suaves y los más graves. No se quedan en lo básico y condimentan cada tema con algo que lo hace diferente, en este caso las aceleraciones con riffs potentes y épicos, un tema con ciertos aires progresivos que me recuerda al primer album de los progresivos ingleses Fury.

Emotional Graveyard supone una vuelta de tuerca más en su sonido con un inicio lento y ambiental que luego da paso a un medio tiempo de guitarras muy ambientales a lo Procession, la distorsión refuerza la pegada del tema. Siguen profundizando en un metal más oscuro, camino del doom, con Dead Love Resurrection, donde combinan la atmósfera y la épica al estilo de unos Solitude Aeturnus o Solstice, con una buena parada ambiental para luego volver al ritmo de heavy doom.

Se baja el telón con The End of Me, el tema más lento del disco, un heavy doom de voz rasposa y melodías melancólicas, recreando una excelente atmósfera  y al mismo tiempo el corte más épico del disco. Para poner la guinda al paste un solo distorsionado y doblado por riffs oscuros al estilo Opeth, Argus, con la voz rota, un gran tema para cerrar un gran disco. Los Scars of Solitude hacen su presentación en sociedad por la puerta grande.

Puntuación: 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario