www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 25 de abril de 2018

Entrevista con UNDER COLD SUN



by Vpower



The Band: Under Cold Sun
Country: Spain
Answers by: Pablo Gargallo (guitar)


UNDER COLD SUN acaban de publicar su tercer disco, “A New Beginning”, la prueba de que han seguido creciendo como banda desde sus inicios y de que se encuentran en un excelente momento compositivo. El momento de dar quizás el salto a la escena internacional. Hablamos de todo ello y más con Pablo, guitarrista y un friki del Metal, coleccionista de cds, como servidor (aún quedamos algunos).



Muy buenas Pablo, acabáis de estrenar vuestro nuevo disco “A New Beginning”, supongo que con muchas ganas de salir por ahí a darlo a conocer , ¿no?

Hola, pués si, ha sido un camino muy largo y por fín tras dos años y medio de duro trabajo ya tenemos aquí el nuevo disco "a new beginning"

Under Cold Sun se formó en 2010, ¿qué ha cambiado desde entonces y que permanece igual?

Ufff,..han cambiado bastantes cosas aunque la esencia sigue siendo la misma. Primero que Porky que es el guitarra del grupo tuvo que dejar de cantar por problemas en la garganta y así es como pasamos de ser 4 a 5 con la entrada de Pablo Prio como cantante.
Luego más tarde nuestro batería Adolfo tuvo que irse a Alemania y lo sustituimos por Diego Moreno al que ya conocíamos por haber tocado con él en anteriores grupos.

Repetís formación respecto a la que grabó vuestro anterior “Apocalyptic Destruction”, supongo que eso da estabilidad y tranquilidad a la hora de trabajar, ¿no?

Si, pensamos que "apocalyptic destruction" fue un muy buen disco y es la base a partir de la cual crecimos para poder componer este "a new beginning", este es un disco donde se nota que estamos mucho más sueltos como banda, y donde todo el mundo ha metido más mano en la composición, lo que ha mejorado mucho el resultado final.
Al llevar ya unos años trabajando juntos se nota la buena química que hay, y es que por ejemplo en mi caso que toco la guitarra siempre he tocado con el Porky, y son ya 18 años tocando juntos, sabemos lo que queremos o necesitamos con solo mirarnos.

18 años jajaja, ya ni los matrimonios duran tanto! Este nuevo álbum confirma la buena trayectoria de la banda desde sus inicios, ¿qué diferencias destacaríais respecto a vuestros lanzamientos previos?

Es una pregunta difícil porque desde dentro pierdes perspectiva, pero yo veo "a new beginning" como un disco mucho más trabajado técnicamente y más diverso. "Apocalyptic destruction" era más simple y directo, en este el reto fue dar lo mejor y buscarle una vuelta de tuerca, yo creo que como músicos hemos crecido mucho. Está mucho más trabajado, hemos sudado mucho estos dos años para dar lo mejor de nosotros mismos.

Por cierto, habéis contado para la masterización y mezcla con el archiconocido y prestigioso Dan Swanö, ¿cómo se gestó la idea y cómo resulta trabajar con él? ¿estáis contentos con el resultado?

Pues es muy curioso porque fue totalmente por accidente trabajar con DAN SWANÖ, resulta que yo soy un friki de cuidado coleccionando cds, tengo más de 1.500 en formato físico, y soy fan TOTAL de Swanö , para mi es un genio, tanto en edge of sanity, moontower, nighingale o witherscape, sigo cada cosa que saca como si fuera oro. Y resulta que hay dos cd de nighingale que no lograba encontrar para comprar y busqué su dirección de email para mandarle un mensaje y pedirle si me lo podía conseguir. Me pensaba que me contestaría la compañía de discos y sin embargo me contestó el y empezamos a hablar, esto fue en el 2015, y empezamos a intercambiar correos de vez en cuando, acabé mandándole un videoclip que teníamos de nuestro anterior disco y me dijo que le gustaba y que estaba interesado en producirnos en el siguiente disco.
Cuando llegó el momento de grabar miramos opciones por aquí en Castellón , pero finalmente decidimos apostar fuerte y hablar con Dan para producirnos el disco.
El resultado para mi es increíble, ha captado la esenci.a de la banda y lo ha hecho sonar colosal.
También quiero destacar a ALBERTO SALES, de rocketes estudio donde lo grabamos todo, porque se pegó un curro de la ostia, muchas horas se tiró para pasarle a DAN SWANÖ el mejor material posible. De hecho todos los efectos que escuchas en la intro los metió ALBERTO SALES.

Curiosa historia y efectivamente el resultado está a la vista. ¿Cómo ha sido el proceso de elaboración del nuevo álbum?

Pues ha sido curioso y algo diferente a todos los anteriores discos. Mi mujer se quedó embarazada hace casi 3 años y yo me tomé 2 meses de descanso para estar a su lado a tiempo completo, durante ese tiempo compuse dos temas enteros de cabo a rabo que me parecían la polla.
A los dos meses volví al local y les toqué los temas, me dijeron que no estaban mal, y entonces Porky me tocó dos trozos de canciones que tenía, que eran estractos de "the empty eyes" y "eaten inside", y me quedé loco, así que borré de mi mente mis dos canciones y me puse a componer de cero, sabiendo que tenía que esforzarme y mejorar bastante más.
Hay canciones que salieron en dos tardes como "my pride and your lies", otras como "screaming for first time" tardaron más de 6 meses de composición, no encajaban las piezas hasta que un día salieron los acordes de mitad canción y a partir de ahí cuajó el resto.
También quiero destacar el trabajo del batería Diego Moreno, que ha metido mucha mano en la elaboración de los temas aportando muchas ideas para montarlas correctamente, en "the journey of a dark soul" fue indispensable su aportación para poder hacer el tema.
De normal hacemos primero la música y luego Prio mete las voces como le sale de las pelotas, y es un genio en eso, sabe meter las letras como nadie.

Hay dos cosas que me han llamado especialmente la atención en “A New Beginning”, la potente voz de Prio que dirige el cotarro de maravilla y la variedad sonora que ofrece el disco

Pues sí, para mi Palo Prio es el cantante ideal para la banda, no solo como persona, sino que es un vocalista versátil y con mucha idea, como te digo le das un cacho de papel y en dos tardes ha adaptado la letra perfectamente.
A mi particularmente me gusta mucho como combina la voz más melódica con la rasgada, aporta mucha variedad que pueda cambiar de tono.

Incluso os habéis atrevido con un tema de once minutos con el que cerráis el disco, algo no muy habitual para una banda thrasher…

Si, personalmente es mi canción favorita del disco, creo que es muy atrevida, no lo que te esperas de un grupo thrasher. Soy muy seguidor del rock progresivo de los 70, Camel, Yes, King crimson.......y soy fanático del CRIMSON 2 de DAN SWANÖ, así que pensé en hacer un hibrido de todo eso, meter en la batidora todas estas influencias y meterle una vuelta de tuerca, y esto es lo que salió!!.
Tardamos en montarla 3 meses, Diego Moreno y yo nos tiramos todo el verano en el local para perfecionarla y estoy muy orgulloso de ella.

Buen gusto, sí señor. ¿Algún tema favorito en el set list que tengáis claro que sea un fijo para los directos?

Es curioso porque hay temas que la banda creemos que en directo tienen que ser aplastantes como "screaming for first time" o "worms", pero luego siempre hay sorpresas y a la gente le ponen más otras, es la grandeza de la música. Nosotros creemos que los 10 temas son un pepino, no hay un solo segundo de relleno.

 “A New Beginning” es un disco con un sonido que podríamos calificar de internacional, además cantado en inglés, que puede gustar tanto a uno de Vallecas como a un metalhead de Hamburgo. ¿Alguna intención de ddarlo a conocer de manera activa por el mundo?

Te voy a ser muy sincero, creo sinceramente que este disco está a la altura de cualquier disco de fuera. Otra cosa es si alguien nos va a dar la oportunidad de escucharlo y vernos en directo. De Rusia ya nos han escrito para poder distribuirlo, y por lo que vemos hay más de 30 páginas de todo el mundo que lo han pirateado y subido con bastantes descargas....todo se verá, para mi ya es un logro que en Rusia haya gente interesada en tener el cd.
Cualquier oportunidad de tocar fuera se valorará, pero de momento vamos a intentar dar caña en cualquier sitio de España donde nos dejen tocar.

A ver si abrís la lata y luego se os rifan por medio mundo para veros. ¿Sobre qué versan las letras?

Hay de todo, para resumir:
"the empty eyes": trata de la muerte de un ser querido que fue perdiendo la memoria poco a poco
"worm": La sensación que somos como gusanos en el mundo.
"a new beginning": Tomar conciencia de que vida solo hay una, centrarse en lo importante de las relaciones humanas y saber empezar de cero valorando la vida.
"my pride and your lies": Va sobre perder algunas amistades por el camino sin saber muy bien los motivos, hay que saber dejarlos marchar aunque se hayan roto por mentiras de terceros y orgullo propio.
"eaten inside": El tirmo de vida que te hace sentir fatigado,cansado de todo, agobiado y comido por dentro!
"the new order": Una critica a la sociedad y al ritmo impuesto: nace, crece, trabaja para producir al máximo y muere.
"the faceless man": Habla de los vagabundos, esa gente que parece invisible pero que están ahí en nuestros morros, se nos suele olvidar que son personas con sus sueños y su propia vida.
"the journey of a dark soul": Plantea que pasaría si a una persona que ha sido un hijo de la gran puta al morir le hicieran reflexionar sobre todos sus actos para poder dejar este mundo, analizar su vida y entender el motivo de su comportamiento.

Corrígeme si me equivoco, Pablo, pero creo que con este disco abrís nuevos horizontes, vuestra base musical es el thrash pero ¿quizás podamos ver la evolución de Under Cold Sun hacia nuevos estilos en el futuro?

No me gustan mucho las etiquetas, hacemos thrash metal, death melódico, pero también hay cachos de metal más americano e incluso pasajes más progresivos....es difícil definirnos solo con la etiqueta thrash.

Creo que ya tenéis alguna fecha confirmada para presentar los nuevos temas en directo, ¿no?

Sí, la presentación es el 27 de enero en la sala la burbuja de Castellón junto a los murcianos ROARRRR (entrada +cd 10 euros), luego tocaremos en alicante en abril, Madrid en mayo, Murcia en junio, y estamos cerrando alguna fecha por el norte.El 10 de marzo también tocaremos en el pub manowar de Castellón....y muchas más por confirmar, queremos defender este disco en directo todo lo que podamos.

Pues a ver si os podemos ver por Galicia también. ¿Cómo veis la escena thrasher española y el mundo del Metal en general?

Yo creo que tiene muy buena salud, a mi personalmente Crisix me gustan muchísimo, tuvimos la suerte de compartir cartél y son la polla. Angelus apátrida, mutant squad...aquí en España hay muy buenos grupos, el problema es que la gente siempre tiene más recelo con lo que es de aquí.
Si todo el mundo que escucha lo último de Slayer, Metallica o Megadeth diera una oportunidad a nuestro nuevo disco se sorprendería seguro. Del panorama internacional destacaría a havock, ultra-violence o evile, hay que dejar paso a la nueva generación.

¿Qué planes tenéis para el 2018?

Girar, girar y girar, queremos presentar el disco y llegar a todos los rincones posibles.También grabar un videoclip y supongo que empezaremos a componer algo...somos muy inquietos!!

Excelente Pablo, muchas gracias por tu atención y enhorabuena por vuestro nuevo álbum, si quieres añadir alguna cosa…

Muchas gracias a ti por la entrevista. Añadiría que por favor la gente apoye a la escena, se pueden lograr grandes cosas pero es fundamental que la gente vaya a los bolos, compre el disco si le gusta etc...
Y dejo enlace a nuestra web de bandcamp donde puedes escuchar gratis nuestro nuevo disco y descargarte los 3 anteriores totalmente gratis:
y la página de Facebook:

BLACK SPACE RIDERS – Amoretum Vol.1 (2018)




1.Lovely Lovelie
2.Another Sort of Homecoming
3.Soul Shelter (Inside of Me)
4.Movements
5.Come and Follow
6.Friends Are Falling
7.Fire! Fire! (Death of a Giant)
8.Fellow Peacemakers

JE - Lead vocals, guitars, keys
SEB - Lead vocals, keys
C.RIP - Drums
SLI - Guitars
SAQ - Bass
MEI - Bass

He aquí una banda alemana que juega con los elementos electrónicos, el rock y el metal, en este nuevo disco que sale dos años después de su última entrega y que versa sobre los desastres que azotan al mundo y cuyo origen se encuentra en esa especie caníbal que es la raza humana, esto lo digo yo, o sea es de mi cosecha, no sé lo que piensan los alemanes, pero es una reflexión a pie de página, que tampoco hay que ser una aguililla para darse cuenta de cómo está el patio del mundo.

Primer aldabonazo con Lovely Lovelie, un rock a lo Motorhead, pero van más allá como ya os decía antes y juegan con la electrónica para meter partes ambientales que he de  reconocer que están reaizadas con acierto pues le dan transcendencia a la canción. Un tema que se mueve entre el rock y el heavy, con un solo guarrillo que otorga carácter y que contrasta con los riffs melódicos posteriores.

Another Sort of Homecoming es un tema mucho más blando entre el rock y el aor, de nuevo las teclas vuelven a jugar su papel, un sonido que me recuerda a los U2 de los 80, cuando se dedicaban a hacer un rock sencillo pero con un toque de magia, no el discotec de todo a cien que se gastan ahora. Lo mejor del tema es el riffeo pegadizo que logran, ciertamente adictivo.

Soul Shelter es una balada que se podría decir que mezcla el rolo elecrtónico y transgresor de un Billy Idol con un rock más atmosférico a lo The Cult en la segunda parte del tema, interesante. Movements arranca con acústicas y voz depresiva pero a mitad de tema le dan un giro a la cosa con un rock atomosférico y buenos riffs a lo Wasp, Moonspell, de nuevo una prueba de lo camaleónico que esta banda puede llegar a ser y que vuelve a mostrar su querencia por las ambientaciones, al margen de que los temas suenen más rockeros o más heavys.

Come and Follow es un tema de tintes mucho más comerciales y esencialmente prescindible, entre el groove metal actual y anodino y el hiphop metal más pestilente. Afortunadamente, volvemos a recuperar las buenas sensaciones con Friends Are Falling, de nuevo le dan al rock atmosférico y sicodélico a lo Billy Idol, U2, aunque los riffs en este caso no son tan frescos como en temas anteriores.

Fire! Fire! y Fellow Peacemakers nos ofrecen esa mezcla entre rock y groove metal, donde nuevamente lo más destacado son los riffs de guitarra. Una banda que diría que sin que aparente hacer nada especial sí logran que los temas suenen con clase, con personalidad y con gancho, y ya os digo que no son de esos de meter grandes solos ni hacer virguerías técnicas, pero si juegan muy bien con los riffs y las ambientaciones. El típico disco al que te puedes enganchar durante una buena temporada.

Puntuación: 7/10

ANUBI’S SERVANTS – Duat (2017)




1.Intro 01:35    
2.The Veil of Isis  03:24            
3.The God of the Dead  03:59              
4.The Procession  01:40           
5.Sentence   03:19        
6.Evocation   03:56       
7.Crossing the River     04:00    
8.Damned   04:09         
9.Psicostasia    03:53    
10.Duat   02:53            
11.Slave Blood   04:15             
12.Outro   01:11            

Gianluca Iannotti - Bass
Andrea Strino Drums
Karim Shokry - Guitars
Omar Shokry - Vocals
Yass Waddah - Vocals

Primer larga duración de esta banda italiana cuyos orígenes se remontan al año 2012 y que curiosamente empezaron haciendo punk para luego pasarse al thrash ya en su su primera entrega discográfica en forma de ep.

La cosa empieza con una intro y luego viene The Veil of Isis un tema thrasher con voz bastante sucia y mucho groove en los riffs, a veces inclinándose hacia el death. The God of the Dead es un thrash death a lo bruto, monoriff, con pausa de sonidos tribales para dejar luego un solo bastante escaso.

Sentence llega precedida de un breve interludio en formato cinematográfico y se trata de un tema de sonido bay area muy típico y sin sopresas de ninguna especie. En Evocation tiran de un sonido a lo Pantera intercalando blasts por medio.

Crossing the River es un tema de riffs contundentes, siempre recurriendo al groove y uno de los estribillos más resultones de todo el disco, estamos ante el tema con más pegada y destacaría sobre todo el buen trabajo en la batería. Damned es un heavy thrash de riffs oscuros a lo Venom, la pausa y luego un ritmo al galope con solo épico.

Psicostasia mezcla sonidos bizarros con otros orientales, con un rollo a lo Morbid Angel, el disco sigue creciendo en este tramo final. Duat es un breve tema de thrash a tope de  velocidad, crudo y sin refinar. Finalmente Slave Blood tira por la calle de en medio, entre el death y el thrash bay area, está bien pero no sorprende por su originalidad. Un sonido sin descubrimientos de ninguna especie y que te permitirá pasar un buen rato sin más pretensiones.

Puntuación: 6/10

Screaming my head off (by Cameltoe)


jueves, 19 de abril de 2018

ECHOTIME – Sand (2017)




1.In-Side  01:45           
2.Mr. Valentine  04:27              
3.The Fourth Estate  00:15       
4.The Lighthouse  03:42           
5.Money   00:23           
6.Sickness  04:31         
7.Addiction      00:40    
8.Hymn of Glory  05:52            
9.Millstone  00:22         
10.The Orphanage  03:38
11.The Bend of Love   05:54    
12.Lust and Desire  00:25         
13.The River    04:01    
14.Black Dunes   01:25            
15.Stream of Life  03:56           
16.I Have Seen....   00:25         
17.Freakshow (The) 05:00       
18.Out-Side     02:35     

Giacomo "Chris" Bartolini - Bass
Federico "Face" Fazi - Drums
Nicolas Pandolfi - Guitars
Federico "Smiths" Fabbri - Keyboards
Alex "Kage" Cangini - Vocals

Este es el segundo disco de estos italianos que hacen un metal progresivo de fácil escucha, tirando hacia el heavy y el power metal, lo hemos repescado en los últimos momentos del año, porque el disco salió a mediados de 2017. Se trata además de un album conceptual como se puede sospechar viendo el gran número de pistas que contiene. Pero no hay que asustarse, es cierto que hay muchas pero hay unas cuantas que son breves intros o pasajes hablados o instrumentales que sirven para conectar la historia, en total son unos cincuenta minutos de disco.

La historia habla sobre los problemas de un mundo imaginario, que tal cual podría ser el nuestro, la realidad siempre supera a la ficción, ya lo sabéis amigos. Guerras, corrupción, violencia y todas las miserias que os podáis imaginar. Arranca el viaje narrativo con una intro, no podía ser de otra forma, a la que le sigue Mr. Valentine, un tema que suena fresco, una mezcla ente rock y metal progresivo, con una instrumentación interesante y un buen vocalista, Cangini es posiblemente el mayor aliciente de este grupo, un tipo más que solvente.

Tras el interludio llega The Lighthouse, un tema de power con aderezos progresivos que me suena a la escuela italiana de bandas como Labyrinth o Rhapsody, con su orquestación y sus coros. Parrafada y luego Sickness, un corte más atmosférico, con buen tratamiento de las voces y unos teclados que visten muy bien el tema, solo con efecto y buscando el estribillo comercial. Nuevo interludio y Hymn of Glory donde se inclinan hacia un enfoque más comercial y de metal melódico-sinfónico tirando de groove y medio tiempo.

Tras el consabido paréntesis documental llega una canción instrumental, The Orphanage, aunque meten algunas voces, más como efecto sonoro que como voces en sí, le da variedad al disco por su carácter ambiental. The Bend of Love es otro tema que le sube enteros al disco ya que apuestan por la diversidad, una fusión entre Alice Cooper y Savatage, un tema muy teatralizado y muy emotivo, con buenas melodías y ese punto de frescura que esas bandas sabían darle a sus canciones y hacerlas diferentes, no es ni de lejos un tema cañero pero sí tiene mucha clase.

The River es una balada donde da gusto escuchar la voz de Cangini. Stream of Life es un medio tiempo melódico con un estilo a los gallegos Talesien y Freakshow es otro de esos temas que le da diversidad y un sonido especial al disco, una amalgama de estilos, rock, sinfónico y hasta ritmos de cabaret, un tema muy cool. Acaban la historia con una outro a base de piano y voces. Un disco de fácil escucha y con momentos muy interesantes, no se complican en exceso y sí consiguen algunas canciones realmente significativas.

Puntuación: 7/10

INTERNAL CHAOS – Chaotic Sounds (2017)




1.When The World's Dying 03:08
2.The Arc 04:37
3.Bitter Insanity 05:13
4.Hollowalkers 04:31
5.Depths Of A Fall  04:18

Armin Afzali - Bass
Mohammad Mirboland - Drums
Mohammadreza Rezaei - Guitars
Mohammadreza Rezaei - Guitars
Alireza Shafiee - Vocals,Keyboard

Primeros temas que ofrece esta banda iraní, perfectos desconocidos por estos lares y puede que también por su país, quién sabe. El caso es que estos temas me han parecido dignos de mención.

Hacen un metal sinfónico con toques progresivos y orientales. El comienzo con When The World's Dying lleva ya ese sello, es una pieza instrumental, con una amalgama de instrumentos de cuerda, violines o similares, vaya usted a saber, el caso es que suena bien y además le dan el contrapunto metalero con un solo melódico con mucho efecto.

Muestran más agresividad y contundencia en The Arc, un tema de power sinfónico, crean buenas melodías, también hay influencias folk y le dan el toque agresivo a la voz que usan muchas bandas de este estilo, donde combinan voces guturales con otras melódicas. Ritmos veloces y de nuevo incursiones de diferentes instrumentos. No es un tema matador pero sí se disfruta.

Bitter Insanity se inicia con piano antes de meterse en el power sinfónico, intercalando pausas con voces ambientales y proporcionándole un giro atmosférico al tema. Es lo bueno de esta banda que se sale un poco de lo predecible de las bandas de metal sinfónico, que ya sabes que van a lo trillado. Sin que hagan virguerías tampoco, consiguen darle un cierto enfoque progresivo a sus canciones, lo que hacen que sean menos previsibles y más interesantes.

Al igual que su predecesora, Hollowalkers arranca con piano, con aires sinfónicos y en este caso unas guturales que sí son demasiado vulgares y para mí desentonan un poco, le  restan frescura al tema, pero el desarrollo instrumental del tema tirando de nuevo hacia el progresivo hace que lo salven. Acaban con Depths Of A Fall, tema de toques orientales y arreglos de voces femeninas que salpican el corte y le dan esa frescura especial. También se sacan de la manga el mejor riff del ep, con groove y muy pegadizo, es el que conforma el núcleo central de la canción, que por momentos se mueve a ritmo de power folk. Detalles intesantes en estos primeros temas de este grupo, que se ve que están dando sus primeros pasos compositivos y buscando todavía su sonido, pero por lo menos se vislumbra un toque de personalidad, algo que es como encontrar agua en medio del desierto.

ARTHANUS - King of azuris (2017)




1.Fenrir, the Giant Wolf  06:18             
2.Ode to My Enemies  04:23    
3.Balder, the God of Light  05:53         
4.Fear the Berserk   06:39        
5.Arthanus, King of Azuris       05:46    
6.Bastard  05:47           
7.Legion of Gods  06:45           
8.Valkyries  05:50        
9.Serpent of the World   06:14             
10.Asgard Palace   04:16

Thiago Valente - Vocals
Saulo Peghin - Guitars
Fellipe Magri - Guitars
Atila Paloppi - Bass
Gustavo Abreu - Drums

Desde Sao Paulo nos llega el primer larga duración de esta banda brasileña formada en 2010. En 2013 habían sacado un ep y desde entonces el silencio, que ahora rompen con estos diez temas donde fusionan el death metal con el viking.

Fenrir, the Giant Wolf ya nos pone sobre la pista del estilo que lleva la banda, mucho groove en su death metal, voz de oso a medio ritmo, con el aire vikingo. Por supuesto es inevitable pensar en los Amon Amarth con las melodías que meten a lo largo de la canción. Ode to My Enemies va alternando velocidad y medio tiempo, de nuevo con groove y melodías, echo de menos el punteo.

Balder, the God of Light tiene un inicio bastante previsible con su epic death y el rigffeo melódico, pero sin embargo cobra más interés con el cambio de ritmo y los riffs thrashers.

Ritmos de batalla y la típica mezcla de riffeo melódico y groove en Fear the Berserk, suena bien pero de nuevo es demasiado estándar, suena a clon. Arthanus, King of Azuris nos deja el primer solo del disco, ya han tardado en meterlo, a menos que se me haya escamoteado alguno, en cuyo caso sería beve a más no poder, se trata de un medio tiempo melódico y de base rítmica muy básica.

Bastard es un tema más interesante y de un death más contundente, también con un inicio ambiental y riffs más elaborados, aunque la voz le quita carisma. Legion of Gods es un tema donde el groove lo abarca todo, con alguna melodía de por medio, pero me quedo con la sensación de que los temas son excesivamente largos y por momentos algo cansinos.

Valkyries nos cambia un poco el escenario con sus armonías y sus blast beats, y el inicio con guitarras atmosféricas de Serpent of the World es uno de los momentos álgidos del disco, suena a death sueco clásico, melodías propias de Mr Swanö y en mi opinión el corte más fresco del disco aunque no suponga innovación alguna. Acaban con un tema típico de viking metal tirando de melodías. El disco entretiene sin más, aunque a veces el minutaje resulta excesivo y también se echa en falta un poco más de sonido propio, pero es sin duda una banda que contentará a los fans del estilo y que deja la puerta abierta a un crecimiento en el futuro.

Puntuación: 5,75/10

Metal fang (by Blood Tsunami)


miércoles, 18 de abril de 2018

Interview with ANGUISH



by Vpower



The Band: Anguish
Country: Sweden
Answers by: David (guitar)

Anguish is on its way once again with the third chapter of their discography. Ideas have flowed as you could expect from these guys and they take their necrodoom from the very first song to the end. We review with mastermind David the early years as well as the nowadays, and he has left some statements that will make you think, Suignah…


Hello David, on January 26th you will release your third album "Magna Est Vis Suignah", what can the fans expect?

Ave! Hopefully January will end with a sour taste in the ears of fans. In that pleasant way funeral doom feel. This album is complete in the way an Anguish album can be complete. We are satisfied so we hope that frequent listeners will feel the same.

Ten years of career, how do you summarize it?

Hard to fathom that it’s been ten years. Feels as two. It has been slow, crawling beneath for so many years. But we have made search, looking for that essence. It has been slow. But that is the way when you play necrodoom. Ten years later looking back at ”Through the Archdemons Head” and ”Dawn of Doom” feeling at place within the community, or rather out of place. We are still beneath the mist of popular doom, sounding wrong . Exactly where we want to be. With one sentence: Magna est vis Siugnah, great is the power of Siugnah!

With "Magna Est Vis Suignah" it seems you have reached your musical maturity

I do not understand the concept of being musically mature and in any case I do not feel that way about the new album. If it is refering to our sense of pride regarding our third creation, then I understand from where the statement is declared. This release is probably as much Anguish as it gets. And in the same pace that we feel this way I guess it rubs of on those that have heard it. We nowadays have a clearer picture of what we want to commit to. Almost like we did during the time of the recording of the first album.

How was the recording process of "Magna Est Vis Suignah"?

At first we prerecorded everything. In that way we could make adjustments to both music and lyrics, to get a feel of the songs themselves. When the album was recorded in Dead Dog by Johan Ericsson, we had to split up the time because of the lack of time. Drums and guitars was completed within a few days, and a week later I went so Säffle to record the bass and the vocals. When I was young growing up I had heard stories that Atilla Csihar had recorded the vocals on ”De Mysteriis Dom Sathanas” in one take. That was probably just legends, but I still wanted to keep that fire alive so most of the vocals on ”Magna Est Vis Siugnah” is done in just one take and the equipment rolling on rec. From beginning to end, closing the circle on each song. Some obvious exceptions were made though. 

Quite an accomplish indeed. Comparing "Magna Est Vis Suignah" with previous releases what would you say?

As mentioned before it probably is our most complete release yet. If any release of ours would state ”This is Anguish” it has to be ”Magna Est Vis Siugnah”. The only thing comparable is the concept of the stories as this follows the events after the earlier albums and knits them together.

We find a new guitarist in the line-up, how has Linus Oljemark contributed to this new album?

He came in the band with a torch of hellfire which he threw in the kettle containing gasoline. Making the beacon burn again with the light of a dying star. A great guy with a great amount of skill. 

Lyrically speaking ’Magna Est Vis Siugnah’ is a step back to the roots, isn’t it?

In a way. Really, it’s all about perspective. The concept is old, and ideas are derelict. But most of all I had to look at ”Through the Archdemons head” and wonder what kind of creating force drove me at that time. And naturally I once again became locked into that creative force that we call Siugnah. And that might be the central view behind ”Magna Est Vis Siugnah”. Embracing the thought that I never could get away from this deitys influence. And that is what I meant when I spoke about us going ”back to the roots”.

There are many things that make these songs especial, the atmosphere you display, the riffs, but maybe the vocals are that element that makes all the difference with other bands?

Depends on which bands you compare us to. Many people compare us to other tradional doom bands, but we ourselves has never seen Anguish as that kind of band. The kind of necrodoom we want create has more in common with acts like the mighty funeral doom band Tyranny or the cold approach of Darkthrone. But of course we completely adore the work of Candlemass and early Trouble. Our roots is where we modelled our foundation. In the end we all want to just create something that we are satisfied with, something that is Anguish.

From Dark Descent Records to High Roller Records, a change for better I presume?

As a european band it will always feel better to be signed to a european label. We got a good deal with High Roller and they have a great track record so it can not go wrong.

The cover artwork is due to Czech artist Vojtěch Doubek, to whom you provided with the lyrics and the demo tracks and freedom to do, right?

Correct, we did not want to hinder his creative process by providing any demands. We wanted him to make it as he would have seen fit. So we gave him what we got and gave him free reign. We fortunatly like his creation. If I had disliked the cover I would have had respect towards it and accepted it as our cover. Who am I to be a critic against a field of craftmanship in which myself is not invested into. We put our faith towards an artist as he put his in us, as musicians. Mr. Doubek honoured us with this fine piece of Anguish history for all to see.

To finish the circle Patrick W. Engel (Candlemass, Pentagram and Trouble) has been in charge of the mastering, a winning team?

It is an honour.

You will start 2018 with the premiere of "Magna Est Vis Suignah", what will follow?

We hope to do some appearances here and there. Spreading necrodoom as we crawl through the soil of this world. Nothing is certain at this point, but hopefully we will have it clear in January.

We await the news. More and more bands are on board of the doom metal genre which maybe living its best moment for years, what do you think?

There are alot of new bands nowadays i guess. A kind of golden age I do not know. Regardless This phase will pass and only the real acts will stand. I remember when there was a rejuvination of swedish deathmetal here in Sweden. There was a ton of bands all around, but only the most wicked still stand after the hype died. I approach doom metal with an sceptic manner. I do believe that doom is dead, and I am contempt in believing so. It is better dead than consumer friendly. Death to false doom.

Congratulations for your new album, if you wish to add something…     

Thank you! To hell with us, the carriers of the necrodoom! Await the Januarian funeral!
//David

LEGENDRY – Dungeon Crawler (2017)




1.Dungeon Crawler      10:05
2.Quest for Glory   03:48
3.Rogues in the House  03:17
4.A Witch Is Born   05:32
5.The Conjurer   08:01
6.Shadows in the Moonlight     03:44
7.Swords of Zeus   03:32         
8.The Edge of Time  06:40

Kicker - Drums
Vidarr  - Vocals, Guitars
Evil St. Clair – Bass

Ojo a este trío de Pennsylvania que suena muy pero que muy bien. Son de reciente formación, 2015, pero ya el año pasado sacaron su primer larga duración y ahora estrenan el segundo album, se ve que tienen hambre y no lo publican porque sí, porque los temas suenan muy bien, nada de rellenos ni algaradas musicales, esto es heavy metal clásico a más no poder.

Empieza el disco de manera un tanto atípica con un tema de diez minutos que a algunos a priori les puede echar para atrás. Pero no es el caso, se trata de un tema de sonido muy clásico, sobre todo, como la mayor parte del disco, llevan una orientación nwobhm, tanto en el ritmo heavy a veces acercándose al speed como en las melodías de guitarras y la voz del cantante siempre en un plano intermedio. Te recordarán a bandas como Iron Maiden, Demon, White Spirit, Sarracen y los geniales Pagan Altar sobre todo en los solos. Y es precisamente el punteo la parte más destacada de este tema, se recrea en ello todo lo que quiere y más el señor Vidarr, primero con wah y luego con melodías para volver al wah nuevamente, un solo minutero donde puedes dejar volar tu imaginación.

Quest for Glory tiene un inicio con punteo y de nuevo un sonido británico ochentero a tope, especialmente a la era pre-Bruce de los Maiden. De nuevo abundancia de solos, un tema entretenido aunque quizás suena muy revival y carece de personalidad propia. Rogues in the House es uno de los temas más rápidos, entre el heavy y el speed metal europeo, con cierto toque epic en los riffs y un solo de sonido muy under, gana enteros respecto al anterior.

A Witch Is Born es de nuevo el típico tema new wave con dominiio de melodías y voz acompasada, no tiene excesiva potencia pero sí encanto y el punteo es de gorra, recuperando el legado de bandas como Sarracen, Samson, Angel Witch o Pagan Altar.

The Conjurer es otro de los temas largos del disco con un clarísimo sonido a la herencia eterna que han dejado Terry Jones y su hijo en las historia del heavy metal, con esa mezcla de epic, con melodías y melancolía o ambientación. El punteo es old school y también introducen unos teclados que contribuyen a enriquecer el tema y le dan un sonido atmosférico a lo Sarracen.

Shadows in the Moonlight es uno de los temas más divertidos y con más cambios de ritmo, ya que juega con el medio tiempo y las aceleraciones speed metal, con guitarras que por momentos suenan a Judas Priest y buen remate con un solo trepidante, uno de los temas más vibrantes del disco. A continuación, por si había dudas y para corroborar el buen gusto de esta gente, hacen una versión de la banda americana under Lords of the Crimson Alliance, que solo sacaron un disco que es de escucha obligada para cualquier amante del epic heavy, la verdad es que encaja muy bien en el listado de canciones del disco.

Final con The Edge of Time es una balada de melodías recurrentes, no es excesivamente blanda y se acerca a un medio tiempo además de tener mucho encanto. Gran trabajo el de esta gente, demuestran tablas, buen gusto y gran calidad técnica. Los equipararía a unos Night Demon, de esas bandas que te hacen vibrar y que te trasladan al sonido de los 80.


Puntuación: 8/10

ETERNAL TORMENT – Blind To Reality (2017)




1.Depose  04:29
2.Black Blood  04:13
3.Our Ignorance  05:04            
4.Blind to Reality  05:42
5.Beyond Godlike  04:24          
6.Abhorrence Embodied  05:10

Christiaan Erasmus - Guitars
Gustaf Erasmus – Guitars, Vocals
Dion Purnell - Bass
Shane Smith - Drums

Segundo ep de este cuarteto australiano, el primero es de hace dos años, se formaron en 2012, así que se puede decir que se toman las cosas con bastante calma para los tiempos que corren, donde si quieres estar de actualidad, especialmente si eres una banda poco conocida, tienes que están generando noticias con asiduidad. Pero también es cierto que es mejor breve y con calidad que mucho y malo, como el sabio refranero declara.

Los temas de este nuevo ep no son precisamente breves, digamos que se toman su tiempo para deshacer la madeja. El primer corte Depose lleva ritmos de brutal death, con riffs realmente trepidantes que van variando y voz de cánones clásicos. Refrendan las buenas sensaciones iniciales con Black Blood, un medio tiempo con acometidas recurrentes de brutal death y la voz gruesa como corresponde, no se inventan nada pero te hacen disfrutar.

Our Ignorance va más orientado hacia el death clásico, aunque no faltan las acometidas más extremas en momentos puntuales, consiguen mantener la tensión del tema en todo momento, la base rítmica juega un papel fundamental en el buen resultado de este corte. Blind to Reality además de dar título al ep hace gala de un brutal y death metal más técnico, prestad atención a las aceleraciones fulgurantes que nos dejan en este corte, sonido crudo, potente y con buena instrumentación, ideal para que cualquier deathmetalero de toda la vida lo saboree.

Beyond Godlike sigue con el sonido extremo bien condimentado pero gana especial relevancia por un estribillo bien construido y reforzado por un riff muy acertado y potente, saben como captar tu atención. El sonido extremo, la velocidad y la locura en la base rítmica llega a su máxima expresión con Abhorrence Embodied que califico como death thrash, con un ataque realmente speedico y de riffs demoledores.

Seis buenos temas donde toman el testigo de bandas tan clásicas como Obituary, Morbid Angel o Cannibal Corpse, no dejara indiferentes a los seguidores del death más agresivo y ya va siendo hora de que estos australianos nos deleiten con un disco completo, las espadas en todo lo alto.

Desecrator (by Exhorder)


miércoles, 11 de abril de 2018

UNDER COLD SUN – A New Beginning (2017)




1.The Fleching  01:29  
2.Worm  04:07             
3.A New Beginning  05:00        
4.My Pride and Your Lies  03:23         
5.Screaming for First Time  04:31         
6.New Order   04:31    
7.Empty Eyes   04:35    
8.Faceless Man  03:23             
9.Eaten Inside   03:23  
10.The Journey of a Dark Soul   11:03           

Pablo Prio - vocals
Pablo Gargallo - guitars
Porky - guitars
Diego - drums
Fernando - bass

Tercer disco ya para esta banda castellonense que inició su andadura en el 2010 y que sigue creciendo con cada album que publican. En este nuevo trabajo han contado en la mezcla y masterización con el respetado y alabado Dan Swanö, lo cual en principio te pone sobre la pista de lo que son capaces de hacer, aunque hoy en día con dinero se puede comprar casi todo, ya es una buena señal o indicador. Pero veamos si los temas refrendan ese juicio de valor previo.

Tenemos un inicio acústico a modo de intro y luego el primer tema propiamente dicho con el título de Worm. Lo primero que me llama la atención es lo poderoso de la voz de Pablo Prio, más que por la potencia, que también la tiene, porque es una voz dotada de personalidad, le da carisma al grupo, se mueve en tonos casi siempre graves pero con distintos registros, por buscar una similitud se me parece un poco al señor Comeau que pasó por Liege Lord y Annihilator. Se trata de un tema con garra, con ciertas melodías y aceleraciones que rozan los blast beats y un cambio de ritmo para meter un solo que va creciendo, un tema trabajado y buen inicio de disco.

A New Beginning da título al album y es muy adictivo. Combina los riffs machacones con groove y ritmos de heavy thrash para dejarse las cervicales en el intento. Sigue la voz profunda y aquí incluso más sucia con un toque a lo Lemmy. En cuanto a la base rítmica no ofrece grandes sorpresas, es un tema sencillo en su estructura pero muy resultón y el punteo con reverb le va como anillo al dedo.

Meten la directa con My Pride and Your Lies, tema a cañón desde el principio, mucho más extremo que el anterior, a lo Exodus, Annihilator, suena a thrash americano y con la consabida ralentización. De nuevo cambio de escenario con Screaming for First Time, tema más pausado con un riff central y la voz como elemento destacado. New Order se inicia con unas interesantes armonías y tiene mucha presencia de groove y de efecto en las cuerdas a lo Overkill, el solo largo y trabajado sube el nivel y rematan con las mismas armonías del inicio.

El disco se disfruta con facilidad y agilidad, no hay lugar para el amodorramiento, ya sea por la contundencia o por las buenas armonías que logran construir. Con Empty Eyes volvemos a la tralla de bandas como Onslaught, Exodus, Testament, pausa, ritmo machacón y solo como siempre de calidad.

Faceless Man y Eaten Inside son temas poderosos gracias a los buenos riffs con un sabor a lo Destruction, alternando con acordes más ambientales y coros que le dan más juego a los temas, variaciones en el riff y final desatado. Se han guardado para el final el tema más largo del album, The Journey of a Dark Soul supera los once minutos pero no se hace largo ni pesado. Al contrario, para mi es uno de los momentes estelares del disco, se trata de un medio tiempo de inicio acústico donde juegan sabiamente entre el thrash, el toque progresivo y el metal ambiental. Aunque no tiene un ritmo trepidante sí que atrapa gracias a la excelente labor de las guitarras que por momentos suenan poderosas y otras veces ambientales, es el tema donde más se sueltan la melena, quizás me falta un gran solo para rematarlo, pero es es un excelente final de disco.

Se confirma que la labor de Swanö no era un mero aderezo, sabía que tenía buen material entre manos y lo ha trabajado bien. Under Cold Sun demuestra no sólo que está en forma sino que tienen un sonido que puede gustar en cualquier parte, más allá de nuestras fronteras, este disco confirma la progresión y el mejor momento de la banda, una apuesta segura.


Puntuación: 8/10