www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

miércoles, 11 de abril de 2018

SHIELDS – Use Protection (2017)




1.My Roommate (Sucks) 02:43
2.Car Rules 02:56
3.Too Much Too Fast 02:55
4.Far Away 03:30
5.Hard Up 02:49
6.Gotta Give It Up 02:53
7.Slave To The Grind 03:01
8.Anytime Anywhere 03:04
9.We Are The Animals 02:47
10.Disease 03:07
11.The Party Song 03:04
12.Size Queen 03:23
13.Sex Rocks 02:40

Christian Shields
N.V. Shields
Shade

Desconocía por completo esta banda hasta que el “magnánimo” boss Vpower me pasó la promo de su disco debut, después de escucharlo no me han quedado ganas de saber nada más acerca de ellos, lo siento por la sinceridad, pero aquí tenemos la “mala” costumbre de llamarle a las cosas por su nombre, ergo, decir lo que pensamos.

Se formaron en 2016 y es un trío comandado por los hermanos Shields. Grabaron un ep y ahora sacan su primer larga duración. Desde el primer momento queda muy clara la apuesta del grupo y el calado de sus temas, tanto desde el punto de vista musical como lírico, algo que ya se puede intuir viendo los títulos de las canciones. My Roommate es un rock muy comercial de riffs simples a más no poder y en el que sólo vale la pena la nota sicodélica y punk que le ponen al tema, sin que sirva para salvarlo. Car Rules es una canción de pop rock, tope MTV, con unas letras pueriles, además si pestañeas te perderás el solo, si es que se les puede llamar así.

Too Much Too Fast se mueve entre el rock comercial y el hiphop, tratan de imitar la sicodelia y el liberalismo musical de Alice Cooper pero se quedan a años luz y suena pobre. Far Away es una balada, aunque todo el disco es muy relajado, cero caña, que encajaría perfectamente en una emisora pop, solamente se salva de la quema un solo bluesy, posiblemente lo mejor del disco. Hard Up es un tema que podrían hacer suyos los Kiss en sus horas más bajas, o sea, los de ahora, voces enlatadas y guitarras sin fuerza.

Sigue la racha con Gotta Give It Up, un tema para adolescentes y con voces a lo back street boys. Slave To The Grind tiene un solo de cinco segundos, lo demás es prescindible, bueno, y eso también. Anytime Anywhere es un tema donde se pasan con las voces, haciendo coros esperpénticos, lo mismo que We Are The Animals. Porque no hay un atisbo de rock con calidad en todo el disco, unas guitarras, una voz aunque sea comercial que suene más madura, más aor. Lo gracioso es que te lo venden como rock y de eso no tiene nada. Los temas son cortos pero aún así el disco es insufrible y además meten trece cortes, para cortarse las venas.

Disease es pop rock sin aliciente alguno, no creo que convenza ni a los que buscan el rock ni a los que quieran pop. The Party Song es un tema donde mezclan voces sin sentido, y los dos últimos cortes se acercan al rock desde el punto de vista de un adolescente, guitarras de plástico y voces arregladas y sin ninguna personalidad. No me gusta hacer leña del árbol caído, pero es de largo el peor disco que he escuchado en este año que toca a su fin. La portada prometía, pero no había nada dentro.

Puntuación: 0,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario