www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

domingo, 13 de mayo de 2018

DORMANTH – IX Sins (2018)




1.Human Claim  4:02  
2.Lamb or Wolf  4:29
3.Let See The Wood   4:46    
4.Like Ice  4:38
5.Promised Land  4:55
6.Soul Shall Die  4:08
7.Misery   4:26           
8.The Skin  4:32         
9.Sands Of Frozen Tears  5:02

Oscar del Val – guitar, vocals
Javi Prieto – lead guitar
Miguel A. Richart – bass
Victor Franquelo – drums

Cuando tienes calidad lo demuestras. Y esto es lo que han hecho ni más ni menos que estos Dormanth con este nuevo disco que sin duda les consagra como una excelente banda de death melódico atmosférico. Pero empecemos por el principio, porque esta banda bilbaína ya lleva muchos años en esto. Sus orígenes se remontan a 1993, pasando por diferentes fases y etapas,  pero si no los conocéis os recomiendo que os hagáis con el recopilatorio que editó el sello Dead Sheep Productions el año pasado, un repaso a su carrera desde sus comienzos más aguerridos o crudos y hacia un death metal más elaborado y emotivo o ambiental. Este nuevo disco es la confirmación de esa trayectoria, y en mi opnión la mejor obra del grupo en toda su carrera, gente curtid en mil batallas.

Todo empieza con Human Claim un tema death que combina partes agresivas con otras más atmosféricas, melodías y riffs tirando de groove, buena voz la de Oscar y el solo melódico como no podía ser de otra forma, un bocado interesante para ir abriendo boca. Se confirman las buenas sensaciones con Lamb or Wolf, si te gustan unos At the Gates, Desultory o unos Edge of Sanity te frotarás las manos con estos vascos. Este segundo tema sigue manteniendo la ambientación y las partes melódicas, doblando guitarras, pero también es más veloz y se aproxima al death thrash en algunos momentos y en otros al power death de los polacos Vader, es decir, un compendio más que variado, unas de las características de esta banda y que para mí los hace más interesantes, la cantidad de matices que introducen en cada disco y el buen gusto compositivo que tienen.

Let See The Wood hace gala de un death extremo de inicio al estilo de bandas como Dismember, Carnage, riffs endiablados, blasts y unas voces putrefactas que adornan el tema con mucho acierto, por supuesto siempre hay lugar para la melodías y un solo en el más puro estilo nórdico.

Like Ice rebaja el nivel de decibelios, de agresvidad y también de ambientación y es el corte más melódico y comercial del disco, con un enfoque viking, pero sabiamente introducen la parte ambiental y un punteo muy intenso que le da al tema la nota de distinción que se merece en este disco y que hace que no desentone para nada.

Promised Land es un tema que destila epic death con buenas melodías, pero quiero llamar la atención especialmente sobre la base rítmica, rica en matices y muy buen trabajada, un punto fundamental a la hora de diseñar estos temas poliédricos, para rematar el tema nos dejan un solo heavy a más no poder que va ganando en velocidad.

Soul Shall Die se podría calificar como un tema muy clásico o tradicional, tiene esas melodías y esa atmósfera de Bathory que es eterna, casi más un tema de heavy epic atmosférico que de death melódico, y de nuevo otra nota de diversidad y calidad en el disco. Misery tiene un inicio espectacular, es como estar esperando que caiga la hoja de la guillotina, con un riff acelerado y en tensión, pero en contra de lo que se podría esperar resulta un tema a media velocidad con la batería introduciendo aceleraciones puntuales, punteo melodeath bien trabajado como siempre.

The Skin es una de las canciones más cañeras del disco, a pesar de que el largo inicio ambiental de guitarra no lo hacía presagiar, un aire Raise Hell, Carcass, con momentos alocados que nos dejan un death agresivo y con un gancho tremendo. Redeondean el disco con Sands Of Frozen Tears, un tema melódico, lento y atmosférico.

Si tuviese que definir a este grupo vasco sin duda lo suyo sería la calidad y la versatilidad, así es un grupo que puede agradar a los seguidores del death extremo y a otros de bandas más melódicas al estilo de los primeros In Flames, Dark Tranquility, Desultory o incluso los más comerciales Arch Enemy por las buenas melodías que consiguen recrear y los buenos solos limpios. Y por si se te había olvidado son españoles y no tienen nada que envidiar a lo que nos viene de fuera., no en vano es un grupo muy apreciado por tierras vascas, ya va siendo hora de que den el salto.  

Puntuación: 8,5/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario