www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 21 de mayo de 2018

NYDVIND – Seas Of Oblivion (2018)




1.Plying the Oars (Intro)  02:19            
2.Sailing Towards the Unknown  11:13            
3.Skywrath  04:57        
4.Till the Moon Drowns  10:43             
5.Sea of Thalardh  08:09          
6.The Dweller of the Deep  05:31         
7.Through Primeval Waters      09:50    
8.Unveiling a New Earth  12:48          

Eric Tabourier - drums, programming
Richard Loudin  - vocals, guitars (lead, rhythm, acoustic)
Nesh - bass, guitars (lead, rhythm, acoustic), bouzouki

Banda francesa formada en el año 2000 y parece que es una banda que va a tirones, porque en el 2003 sacaron su primer disco, en el 2010 el segundo y ahora ocho años después el tercero, o eso o es que se toman las cosas con mucha calma para lo que es habitual hoy en día. De todas formas ya puedo anticipar que la espera habrá valido la pena para todos los fans de esta banda, porque se han marcado un disco consistente y con mucha madurez, además de muy adictivo.

La cosa empieza ya interesante con la intro del disco, suena épica y te pone los dientes largos, sonido de remos y gritos marcando el ritmo de una embarcacióm que imaginamos surcando unas aguas tenebrosas, con el mar de fondo. Porque este disco es el primer capítulo de una saga que han denominado "Tetramental" y que nos introduce en un viaje marítimo hacia tierras innotas y luchando contra los elementos. Con el primer tema propiamente dicho, Sailing Towards the Unknown, empiezan a calentar motores y a poner los puntos sobre las ies. Desgranan un pagan metal de toques épicos donde las voces son uno de los elementos más acertados y trabajados a lo largo de todo el disco. La verdad es que todo está cuidado hasta el último detalle, pero hago mención a las voces porque aunque hay una gutural dominante, al estilo black metalero, oscura y purulenta, luego hay otras variadas que van introduciendo distintos matices y ambientaciones en el tema. Otras característica es que los temas son largos, el disco pasa bien de la hora, con partes siempre ambientales y otras más agresivas, que se mueven entre el death ambiental y el black epic.

Skywrath hace gala de unos riffs de viking metal pero muy alejados del sonido melódico o comercial que te puedes imaginar y que es lo más popular dentro del género, ellos lo pasan siempre por el molde black metalero, sin sonar nunca extremo del todo, es una de sus grandes vurtudes diría, el equilibrio entre metal extremo y el comercial que consiguen. Un gran tema donde los riffs tienen una enorme fuerza, el tema más breve pero no deja títere con cabeza, buen trabajo de coros, reflejan de manera perfecta la fuerza de la naturaleza, casi lo puedes visualizar escuchando este tema.

Till the Moon Drowns da pie al típico dicho, muy apropiado para la ocasión, de que después de la tempestad viene la calma. Se trata de un medio tiempo de heavy doom, de voces épicas y riffs pagan metal, dibujando excelentes melodías oscuras. La parte final del tema le da un giro de tuerca muy acertado, redondeando la ambientación con acústicas y blasts black metaleros, el legado de Bathory llevado al presente y de plena actualidad, si es que alguna vez dejó de estarlo.

Sea of Thalardh me parece otro de los grandes cortes del disco, un death folk a lo Bucovina, se desarrolla de manera lenta y atmosférica, jugando de manera estupenda con el compendio de voces y los riffs hipnóticos, destila melaconlía y épica a partes iguales, con un gran final subiendo el ritmo pero sin perder la ambientación. The Dweller of the Deep es la canción más sencilla de todo el disco, viking death condimentado con pagan black, va tomando velocidad de manera constante y tiene mucho gancho.

Through Primeval Waters nos acerca al sonido de bandas como Bathory, Opeth, Edge of Sanity, Bucovina, Disillusion, etc agresividad y melodías, viking y folk, con un excelente solo doblado por acústicas. El final llega de la mano de Unveiling a New Earth que tiene tres partes bien diferenciadas en sus 12 minutos de duración, una primera acústica a lo Opeth a modo de introducción, el nudo con un death melódico y ambiental de riffs potentes y blast beats ocasionales y el desenlace final, largo y ambiental, majestuoso y atmosférico, a modo de outro. Un gran disco el que se han marcado estos franceses, si son capaces de llevarlo al directo con eficacia tiene que ser una delicia verlos.

Puntuación: 8,25/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario