www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

martes, 5 de junio de 2018

IGNORE THE SIGN – A Line To Cross (2018)




1.Saviors Of Rock 3:49
2.A Line To Cross 5:11.
3.No Way Home 4:18
4.Brother 5:09
5.The Story Isn’t Over 3:59
6.When Words Ain’t Enough 4:52
7.God With A Million Faces 4:33
8.Sweet Lady 2:59
9.Days Of Thunder 3:36
10.Behind The Wall 4:38
11.Can’t Find The Door 3:58
12.Silver Wind 5:00
13.Looking In The Sun 5:35

Ossy Pfeiffer  - vocals, keyboards
Anca Graterol - vocals, guitars
Steve Mann - guitars
Lars Lehmann - bass
Momme Boe - percussion
Kristof Hinz – drums

Banda formada por el multiinstrumentalista Ossy Pfeiffer, inicialmente tenía previsto sacar un disco en solitario pero fue añadiendo piezas al equipo y aquí tenemos el primer trabajo de estos Ignore the Sign. Y realmente hay gente muy interesante a bordo de este proyecto, aparte del propio Ossy, como es el caso del guitarrista Steve Mann (MSG), Lars Lehmann que ha sido bajista de estudio para los UFO y ha acompañado a Uli Jon Roth.

Muy buenos mimbres para hacer un buen cesto como el que nos presentan en este debut. Saviors Of Rock tiene un título muy pretencioso y la verdad es que suena clásico a tope, tiene un poco del glam americano, pero también del hard rock de unos MSG o el Aor de unos Survivor o Journey. Buenas melodías y el solo de toda la vida, una buena primera impresión siempre es importante y ellos la consiguen con esta buena tarjeta de presentación.

A Line To Cross es un tema tranquilo con muy trabajo de percusión, seguramente lo más destacado de esta canción que es de las que yo llamo travel rock, es decir, esas que te pones cuando vas de relax en el coche, en plan viaje de placer, un rock con su punto bluesy a los primeros Whitesnake.

No Way Home entra con un punteo a lo Van Halen, pero es básicamnete un tema de rock clásico a lo Thunder, Toto, con la melodúa como gancho. No arriegan nada los chicos de Ossy, se decantan por el sonido de toda la vida, pero con una ejecución impoluta, Brother es el típico tema aor con sintetizadores, las melodías y el rollo comercial en el más puro estilo de Lynn Turner.

The Story Isn’t Over mezcla el rock de los MSG con el blues y la voz femenina le da un estilo diferente, más fresco, aunque sigue sonando clásico. La balada llega con When Words Ain’t Enough en la que lo mas destacado es el punteo. God With A Million Faces es un tema rockero cien por cien pero con el condimento de las poses chulescas de bandas americanas como Cinderella o Ratt combinadas con el clasicismo de unos Schenker o UFO, incluso un poco de los Deep Purple, posiblemente el mejor tema rockero del disco.

Sweet Lady nos deja un nuevo capítulo de clásico Aor mientras que Days Of Thunder es un buen tema de rock and roll de sonido setentero, entre Purple y Whitesnake, voz raspada rockera, buenos teclados y un poco de sicodelia añeja. Behind The Wall es otra balada, en este caso con arreglos sinfónicos y solo melódico.

Can’t Find The Door es otro de los temas comandados por la voz femenina, rock y hasta un estilo pop rock en los coros, riffs sencillos pero efectivos y solo de los de siempre. Lo bueno de este disco es que sin innovar en absoluto mantiene una línea variada dentro de lo que es el sonido clásico y sin bajar el listón en ningún momento. Silver Wind me encanta por ese inicio con melodías a lo Satriani apoyado por el Hammond, un corte a lo Turner, Thunder o Soto, con buen intercambio de solos rock blueseros. Se acaba este interesante viaje con Looking In The Sun, base Aor con un gran despliegue de guitarras, gusto y clasicismo. Como decía, no arriegan prácticamente nada pero estregan un disco redondo de sonido clásico sin mancha que hará las delicias de todos los fans del género.

Puntuación: 7,75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario