www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 22 de noviembre de 2018

SIGN OF THE JACKAL – Breaking The Spell (2018)



1.Regan 01:47
2.Night Curse 04:13
3.Class of 1999 04:25
4.Mark of the Beast 03:47
5.Heavy Rocker 03:42
6.Nightmare 04:02
7.Terror at the Metropol 03:53
8.Beyond the Door 03:46
9.Headbangers 02:48

Roberto “Bob“ Condini - Guitars, Vocals
Max Guitars - Vocals, Keyboards
Laura Coller - Vocals
Nick “DevilDrunk“ - Bass
Corra - Drums

Esta banda italiana se formó en 2008 y sacó un ep en 2011 y luego su primer disco en 2013, ambos recibieron muy buenas críticas. Llega ahora el momento de confirmar ese buen inicio, a veces lo más complicado en esto de lo música.

Decir que la banda cuenta con una vocalista femenina, ciertamente con una voz que si no te lo avisan podrías pensar que por su potencia que no se trata de una chica, a no ser por los poderosos agudos y el tono un poc más alto de lo habitual en un vocalista masculino que luce a lo largo de todo el disco.

Muy buena la intro Regan, deja muy buenas sensaciones, primero con unos teclados que parecen desgranar la melodía de una peli de terror y luego entran unas guitarras heavys potentes. Con los focos bien encendidos ya llega el primer latigazo del disco, Night Curse es un heavy metal que se hace frontera con el speed metal, por los ritmos veloces y las guitarras vertiginosas, algo que se repite a lo largo de la mayor parte del disco. Guitarras que se parecen a veces a los Judas Priest y en otras fases tiran más de las melodías.

Class of 1999 recuerda mucho a otros italianos que hacían un heavy metal melódico por momentos potente y veloz, la banda de culto Crying Steel, riffs potentes y muy buenos arreglos de guitarra que le dan mucho encanto al tema, con la voz luciéndose en los agudos y un punteo tan limpio como clásico.

Mark of the Beast es uno de los temas más speedicos del disco, no afloja el ritmo en ningún momento ni siquiera para meter un punteo fulgurante que nos deja un buen duelo de guitarras. De nuevo buena valoración para Laura Coller que aguanta y da la talla incluso cuando la cosa se pone más cruda, tirando hacia el sonido de unos Acid.

Heavy Rocker es un tema más pausado un estilo Chastain, Crying Steel, un heavy melódico de muchos quilates, con el apoyo de coros y la pausa clásica. Nightmare vuelve al heavy speed de sabor clásico, nada que decir, a sacar el cinto de balas y disfrutar con su clasicismo.

Terror at the Metropol es un interesante tema instrumental, tiene un inicio atmosférico y lúgubre, similar al que ofrecían en la intro, luego se decanta hacia un medio tiempo de guitarras a veces cristalinas con apoyo de teclados ambientales, buenos punteos pero lo mejor algunos de los riffs que se sacan y que son lo más oscuro del disco con diferencia, incluso con cierto estilo a lo Mercyful Fate, para mí es uno de los puntos álgidos del disco y de hecho me gustaría que hiciesen más hincapié en ello a lo largo del disco.

Beyond the Door es otro ataque de heavy speed melódico con mención especial para los solos vitaminados y mineralizados que te pondrán las pilas a tope. Punto final con Headbangers, el título es bastante elocuente y habla por sí mismo, un tema con el estribillo más carismático del disco, velocidad con buenas melodías y una bomba para el directo, con un estilo a bandas legendarias como los Scanner, Chroming Rose o los citados Crying Steel. El disco se pasa casi sin darse cuenta, producto recomendado para todos los clasicómanos.

Puntuación: 8/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario