1.Poseidon Will Carry Us Home 3:22
2.The King Is A Deadly Machine 4:08
3.Battle Of Wars 3:55
4.7 Days And 7 Kings 4:35
5.Warriors Of Angelhill 4:01
6.Where The Hammer Hangs 5:06
7.Last Rites 0:37
8.Glorious Night Of Glory 4:22
9.Locust Plague 2:42
10.At The Mercy Of The Waves 4:29
11.We Sail Cape Horn 7:08
12.Meatus Majestatis 3:47
Titan Fox - vocals,guitars
Gino Wilde - guitars
K.K. Basement - bass
Dolph A. Macallan - drums
Tercer disco de esta banda alemana que hasta ahora se caracterizaba
por tirar hacia un heavy power. A los mandos de la producción para
este nuevo album se encuentra Charles Greywolf que ha trabajado con
los Powerwolf. Así que parece un punto importante para la banda
donde se juegan el dar un paso adelante, y lo hacen de la mano de
Cruz del Sur, todo apunta a que esta vez quieren dar un golpe en la
mesa con su hammer.
Poseidon Will Carry Us Home se inicia con unos aires más
épicos de lo esperado, me recuerdan al estilo de bandas como los
griegos Battleroar sobre todo, un poco también la dirección de los
Visigoth, sobre todo los de su primer disco, más pausados, metidos
en el terreno del medio tiempo y haciendo hincapié en las melodías,
los coros y el espíritu épico del tema acerntuado por un punteo
limpio.
Tras la primera grata sorpresa del tema anterior este The King Is
A Deadly Machine tira hacia un terreno más conocido por la
banda, un power heavy a lo Hammerfall, de ritmo más vivo y riffs de
toda la vida, el momento más destacado es para el punteo, lo demás
es terreno ya bastante explorado por muchas bandas con anterioridad.
Battle Of Wars me devuelve las buenas sensaciones del primer
tema con un riff melódico-épico parra arrancar el tema, tiran del
sonido clásico de bandas como Atlantean Kodex, Gatekeeper, medio
tiempo con las guitarras marcando la dinámica del tema y llevándote
en volandas con sus alegres melodías dobladas. 7 Days And 7 Kings
nos da otra dosis de power epic metal, combinando de forma acertada
tiempos rápidos con ralentizaciones, vocalista sobrio y buen apoyo
de coros, rollo Battleroar.
Warriors Of Angelhill es un heavy melódico que recuerda a los
buenos tiempos más heavys de los Edguy o los Hammerfall, cocinada a
fuego lento y con las melodías guitarreras como protagonistas. Nada
mejor que un buen acelerón con la power melódica Where The
Hammer Hangs para levantarnos del asiento y mover el puño, buen
sonido, potentes guitarras que brillarán sobre todo en directo, con
esas twin guitars desgranando riffs melídicos a toda velocidad.
Last Rites es una pequeña intro a modo de juego de voces para
el siguiente tema, Glorious Night Of Glory nos da un enfoque
fresco para el disco con su tiempo de heavy folk épico, es como
mezclar los riffs de los Maiden, Aria con la apuesta épica de unos
Battleroar, un tema muy entretenido y con su pausa bien ejecutada,
una vez más destaca la diversidad y el enfoque que los Hammer King
le han dado a su nuevo disco, más versátil y rico en matices que
los anteriores. Y en todo ese entramado quiero destacar la excelente
labor de Titan Fox en el micro, realmente hace gala de un saber estar
en cada momento y apuntala todos y cada uno de los temas del disco.
Tiempo para el power clásico con Locust Plague, luego medio
tiempo heavy con At The Mercy Of The Waves, la verdad es que
estos alemanes no inventan nada pero hacen las cosas bien y el disco
resulta de fácil escucha, por ejemplo, a destacar en este tema el
cambio de ritmo después de la pausa con el punteo y los coros
épicos.
We Sail Cape Horn son siete minutos de tema y suena a los
Maiden de sus últimos discos por los cuatro costados en sus primeros
compases, hasta que aceleran el tema y se meten en el power epic
habitual de ellos, el mejor estribillo del disco y uno de los punteos
más frescos, seguidos de muy buenas melodías dobladas, es la
canción más trabajada del disco y unos de los momentos álgidos del
album. Esto se acaba con Meatus Majestatis, otro buen tema a
base de melodías y ritmos a medio galope. Los Hammer King han dado
un paso al frente, es verdad que tiran de las influencias de bandas
ya asentadas y dominantes en el género como las mencionadas, pero el
trabajo bien hecho ahí está y hay que reconocerlo, un disco
disfrutable para todos los aficionados al power y el heavy épico.
Feeling: 4/5
Originalidad: 2,5/5
Producción: 4/5
Técnica:
3,5/5
Puntuación:
7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario