www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

lunes, 25 de febrero de 2019

THE UNITY – Rise (2018)



1.Revenge 01:25
2.Last Betrayal 04:19
3.You Got Me Wrong 03:49
4.The Storm 04:52
5.Road to Nowhere 07:06
6.Welcome Home 04:26
7.All That Is Real 03:59
8.No Hero 05:17
9.The Willow Tree 04:23
10.Above Everything 03:52
11.Children of the Light 04:51
12.Better Day 03:46
13.L.I.F.E. 05:20

Jogi Sweers - bass
Michael Ehré - drums
Stefan Ellerhorst - guitars
Henjo Richter - guitars
Sascha Onnen - keyboards
Jan Manenti - vocals

Este es el segundo disco de esta banda alemana, el primero es del año pasado y ya os lo comentamos, sobre todo alcanzaron relieve por contar con miembros de Gamma Ray, su bajista y guitarra. El primer disco no nos disgustó, veamos en que dirección se mueven ahora.

Tenemos una breve intro de toque ambiental y sintetizadores y luego entra Last Betrayal, para mi gusto el mejor tema con diferencia del disco, un comienzo espectacular de power melódico con el sonido de unos Crying Steel, también a destacar la labor de su vocalista con unas tonalidades que le acercan al estilo de Russell de los SymphonyX. El punteo es muy Masterplan, con un sonido espectacular, luego meten otro más heavy, buenos riffs y un tema convincente.

You Got Me Wrong es un tema más orientado al rock, después del primer trallazo empiezan a reconducir el sonido del disco hacia el hard rock, lo que será la nota predominante en el mismo. Buen estribillo, buscan el lado comercial pero lo logran sin pasarse ni caer en lo facilón, de nuevo la versatilidad de Manenti me parece lo más destacado. Un tema muy Pretty Maids, Gotthard.

The Storm con un inicio muy melódico y rockero y aires muy comerciales me recuerda a los últimos discos de Avantasia. Road to Nowhere es un tema de esos que se dicen bombístico en el mundo anglosajón, hard heavy con el apoyo de sintetizadores, empieza cañero pero luego lo van aterrizando y lo llevan al terreno de un medio tiempo a lo Magnum, aunque con un enfoque más moderno, me sobra la sinfonía rayante de los teclados.

Welcome Home es un tema de heavy power a medio camino entre Helloween y el hard melódico de bandas como Hardline, Europe o FM. All That Is Real es una balada aceptable al estilo Scott Soto. Turno para un tema de heavy melódico a lo Masterplan, metiendo más distorsión y potencia guitarrera, con No Hero.

The Willow Tree es otra balada, me parece mucho más interesante que la anterior, con más sentimiento, más natural, en eso el vocalista juega un papel fundamental y también que los teclados por una vez le dan menos pomposidad, en algunas fases me recuerda a las baladas grandiosas de los Virgin Steele, quitándole un poco la épica pero con ese sentimiento.

Otro tema a lo Gotthard con toque moderno en la producción en Above Everything, no me transmite gran cosa, hay cientos de canciones de este estilo. El riff que arranca Children of the Light parece un plagio de Avantasia y le da esa buena onda a todo el tema que se desarrolla entre el power y el heavy melódico.

Better Day es un hard rock de excelentes riffs melódicos, estilo Jorn, con lucimiento del vocalista. Y final con otro tema de hard rock pero de sonido más clásico y potente, con más distorsión. Un disco interesante, no tanto por las ideas que no son nada innovadoras sino por la apuesta que hacen por un sonido sólido y consistente,con cierta variedad de enfoques y sobre todo con el señor Jan Manenti a un nivel muy alto, por encima de los demás, sin duda lo mejor del disco, junto con la producción que es brillante y acorde a lo que piden este tipo de temas.

Feeling: 3/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 3/5
Producción: 5/5

Puntuación: 7/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario