1.King Thorgan's Hymn 3:36
2.Rise of the Dark Empire 6:47
3.Gates of Eunomia 2:27
4.Tower of Knowledge 5:51
5.Visions of the Night 6:06
6.Crystal Mountains 7:13
7.By the Dragon's Breath 6:17
8.Under the Silver Moon 6:22
9.Angel of Light 6:26
10.Princess Lariana's Forest 9:21
11.Temple of the Ancient God 7:54
12.We Stand Together 3:32
13.Tower of Knowledge (Vinny Appice Version / CD-BONUSTRACK)
14.Crystal Mountains (Vinny Appice Version / VINYL-BONUSTRACK)
Vocals:
Michael Kiske (Helloween, Avantasia, Unisonic)
Tim “Ripper” Owens (ex-Judas Priest, ex-Iced Earth, ex-Yngwie
Malmsteen)
Blaze Bayley (ex-Iron Maiden, Wolvesbane)
Olaf Hayer (ex-Luca Turilli, Symphonity)
Michele Luppi (Whitesnake, ex-Vision Divine)
Daniel Heiman (ex-Lost Horizon, Harmony)
Mark Boals (ex-Yngwie Malmsteen, ex-Royal Hunt)
Alessio Garavello (ex-Power Quest, A New Tomorrow)
Mathias Blad (Falconer)
Jan Thore Grefstad (Highland Glory, Saint Deamon)
Diego Valdez (Helker, Iron Mask)
Raphael Mendes (Urizen)
Per Johansson (Ureas)
Kai Somby (Intrigue)
Simon Byron (Sunset)
Anniken Rasmussen (Darkest Sins)
Peter Danielsen (Darkest Sins)
Marius Danielsen (Darkest Sins)
Guitars:
Bruce Kulick (ex-Kiss)
Matias Kupiainen (Stratovarius)
Jennifer Batten (ex-Michael Jackson)
Tom Naumann (Primal Fear)
Tracy G (ex-Dio)
Jens Ludwig (Edguy)
Jimmy Hedlund (Falconer)
Timo Somers (Delain)
Olivier Lapauze (Heavenly)
Luca Princiotta (Doro)
Andy Midgley (Neonfly)
Mike Campese
Billy Johnston (Beecake)
Sigurd Kårstad (Darkest Sins)
Marius Danielsen (Darkest Sins)
Bass:
Jari Kainulainen (ex-Stratovarius, Masterplan)
Magnus Rosén (ex-HammerFall)
Barend Courbois (Blind Guardian)
Jonas Kuhlberg (Cain's Offering)
Giorgio Novarino (ex-Bejelit)
Rick Martin (Beecake)
Keyboards:
Peter Danielsen (Darkest Sins)
Steve Williams (Power Quest)
Drums:
Stian Kristoffersen (Pagan's Mind)
Vinny Appice / on bonus tracks (ex-Black Sabbath, ex-Dio, ex-Heaven
and Hell)
Choirs:
Marius Danielsen (Darkest Sins)
Peter Danielsen (Darkest Sins)
Jan Thore Grefstad (Highland Glory, Saint Deamon)
Anniken Rasmussen (Darkest Sins)
Alessio Perardi (Airborn)
Segundo capítulo del proyecto
de este guitarrista que se publicará el 30 de noviembre y es que es
una continuación de su primer disco publicado en 2015. Se dice que
ese disco tardó unos diez años en completarlo, este ha ido más
rápido,así que los que disfrutaron de la primera parte aquí tiene
un festín.
Una
de las cosas que llama evidentemente la atención es la cantidad de
músicos que han formado parte de la elaboración de este disco, la
lista es amplia y la calidad de los invitados contrastada, retoma en
este sentido los grandes proyectos musicales editados en su día por
Avantasia, Ayreon, etc. Esta segunda parte de la trilogía por
supuesto es también continuista en lo que se refiere a la historia
que cuenta.
Comenzamos con King
Thorgan's Hymn, un tema que comienza
con la parrafada inicial introductoria y que luego lleva un marchamo
muy cinemático típico de este tipo de producciones, legado de los
Rhapsody que fueron los que pusieron los focos sobre este asunto. Le
sigue Rise of the Dark Empire
que, ahora sí, baja definitavemente el telón en el plano musical y
nos mete de lleno en el power metal de enfoque sinfónico, de nuevo
la mítica banda italiana de Trieste y un poco de la épica de los
Avantasia, con mucho juego de vocalistas.
Gates of Eunomia
es el que siguen contando parte de la historia y a modo de balada,
lento, melodías y los focos sobre el vocalista de turno acompañado
de coros, conecta con el siguiente tema, Tower
of Knowledge, que da continuidad a las
mismas melodías, la verdad es que pensaba que ahora meterían un
tema rápido, pero no, es una balada que va cogiendo un poco de pompa
sinfónica a medida que avanza, y tiene su punto folclórico además.
Ahora sí, con Visions
of the Night recuperamos el pulso
power, de nuevo destaco la labor de los vocalistas, creo que de
momento en el cómputo global del disco van ganando a puntos sobre lo
que es la ejecución instrumental, que queda en un segundo plano, en
este caso un tema muy lineal en cuanto a composición, pedal a tope
hasta el final, bastante previsible.
Crystal Mountains
tiene un arranque con acústicas y coros, lo más destacable del
mismo es la alternancia entre partes más tranquilas y otras más
potentes con una tonalidad oscura en las melodías, sin duda el tema
más rico en matices y alternancias en lo que va de disco, el más
fresco y entretenido, con buena labor también en los punteos, sin
escatimar dedicación, es de los temas más largos del disco y nos
propone un viaje sonoro más que interesante y, al césar lo que es
del césar, la reconocible voz de Ripper Owens con su potencia
habitual lleva el tema un escalón más arriba, gran trabajo la del
exvocalista de Judas Priest,
By the Dragon's Breath
tiene otro inicio lento a modo introductorio antes de meterse en un
power a lo Avantasia, buenos guitarrazos con su punto shred, buen
rollo heavy que le da el inconfundible señor Bayley, y es que lo
digo una vez más, la aparición de los vocalistas es lo que hace que
el disco suene más interesante, como suele ser habitual en este tipo
de proyectos con tantos invitados.
Under the Silver Moon
es una larga balada donde con muchas voces y coros tratan de buscarel
feeling y emocionar al oyente, quizás me falta un poco más de
mordiente en la guitarra, o más solos que salpiquen el tema como el
que meten muy pausado y melódico ya hacia el final y que es lo que
estaba pidiendo a gritos el tema.
Angel of Light es
el típico power europeo, tirando hacia los tiempos en que el power
estaba en su pleno apogeo, un estilo a lo Edguy, Helloween, Gamma Ray
y. cómo no, quien para esas tesituras mejores que el tantas veces
comentado, amado y odiado según con quien hables, Michael Kiske.
Tampoco sorpresas aquí, es el tema específicamente preparado para
los agudos de Kiske, el que se canta en todas las colaboraciones que
lleva haciendo desde hace años, a los fans de toda la vida les
encantará y a los que no son tan fans pues quizás no les emocione
tanto, pero no deja de ser un power metal de toda la vida, con su
duelo de punteos que todos los amantes del género disfrutarán.
Llega el tema más largo del disco con Princess
Lariana's Forest, el típico medio
tiempo a lo Rhapsody, con profusión de voces, coros y
acompañamientos de teclados. Pausa para la voz femenina y el toque
melódico antes de lanzarse al rollo sinfónico otra vez. Temple
of the Ancient God es un tema en onda
Stratovarius, power cargado de teclados y muy melódico y cierran con
We Stand Together,
el típico tema a modo de outro, pausado ambiental, donde el núcleo
duro lo componen las voces y el grueso del sonido envolvente lo
consiguen los teclados.
Estamos
ante un producto que no arriega nada en absoluto, sigue los cánones
del género y de etse tipo de proyectos con participación de nombres
importantes, sin duda gustará a los que siguen este tipo de bandas o
discos. Si es verdad que hay temas con más garra como el de Ripper y
Bayley que para mí son lo mejor del disco.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 4/5
Producción: 4,5/5
Puntuación: 7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario