1.Deception 06:30
2.Hollow
07:19
3.Embodied
by Dust 05:50
4.End
of Days 05:47
5.Blood
of the Innocent 06:14
6.March
to Our Graves 05:36
7.Redemption
05:47
8.Forsaken
06:41
Adam Kiefel - Vocals & Guitars
Josip Malkoc - Vocals & Guitars
Zac
Swan - Drums
Dave Lewsam - Bass
Segundo
disco de esta banda australiana, la banda se formó en 2006 y el
primer disco salió en 2013. El comienzo del disco con Deception
es palpablemente potente en los riffs con cierta melodía y estilo
thrash que usa la banda y que son comparables a unos Testament o unos
Overkill. Hay que señalar que también le dan un aire melódico con
la introducción de vocales más limpias y guitarras más endulzadas,
otro rollo donde se les podría ver la influencia de unos
Annihilator.
Los
temas son largos para lo que suele ser una banda de este estilo, este
Hollow por ejemplo sobrepasa los siete minutos. Se dejan ver
las influencias melódicas de unos thrashers de calidad como eran los
Forbidden, que aunaban potencia y melodía como pocos. Buen uso de
riffs poderosos y momentos vibrantes en las guitarras solistas. Un
tema que entra sin que te des cuenta.
Embodied
by Dust muestra un sonido más actual y a la vez también más
extremo, entre el thrash y el groove con un aire alternativo, es por
ello un tema más predecible y menos brillante que los anteriores,
pero con un pie también en el death metal que salva un poco la
papeleta. Cambio total de escenario con End of Days donde se
dan con claridad al heavy potenciado por el groove y las buenas
melodías, las guturales salpican la canción, pero son un aderezo
como en temas anteriores y no acaban saturando. Lo cierto es que
cuando sacan el sonido más melódico y limpio es cuando suenan más
especiales, porque además no pierden un ápice de potencia gracias a
una buena base rítmica. Los estribillos están bien trabajados.
Blood
of the Innocent es un tema a medio camino entre el heavy metal y
un thrash melódico. Hacen una buena mezcla, los ritmos son potentes
y las guitarras suenan como deben de sonar en un grupo de heavy
metal, es decir, potentes, encabritadas y brillantes. A eso añádele
algun ramalazo de speed metal y thrash y tienes una pista tan potente
como entrenida, un tema entre Judas Priest, Metal Church podría ser
una buena definición.
March
to Our Graves me deja un poco con la miel en los labios después
de los dos muy buenos temas anteriores, de nuevo se vuelven a sacar
ese sonido de groove metal con voces alternativas a lo Annihilator de
los tiempos más vulgares que me rompe un tanto los esquemas,
afortunadamente el duelo de solo de guitarras es de alto calibre y
salva un tanto el tema. Redemption sigue un poco ese estilo
aunque la voz gutural le da un toque más extremo. Se acaba el
repertorio con un arranque thrash a tope de Forsaken, una de las
pistas más rápidas del disco, el solo es nutrido y rico en matices,
pasando por el heavy, la melodía y hasta una pizca de shred, el
legado Testament sale de nuevo a relucir y es que cuando se dejan de
experimentos estos australianos suenan realmente potentes, buenas
guitarras y una batería sin concesiones, sólo les pierden a veces
esas formas un tanto de metal alternativo que no casan tan bien con
su calidad técnica, quizás buscando el enfoque comercial que
atraiga al personal.
Feeling: 3,5/5
Originalidad: 2/5
Técnica: 4/5
Producción: 3/5
Puntuación:
7,5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario