Part 1: The Kingdom
1.The
Quest Begins 0:50
2.Medieval
Hero 1:57
3.The
Sacred Crown 5:16
4.Valley
of the Lost 5:47
5.The
Eve of the Battle 4:28
6.Avatar 3:20
7.The
Immortal 2:11
Part
2: The Journey
8.Evil
Laughter 4:30
9.Master
Of Hopes 6:01
10.Eternal
Love 7:38
11.All
These Years 5:37
12.Lost
In Time 5:57
Guido
Ponzi - lead and backing vocals
Marco
Bartoli - keyboards, bass guitars, instruments sequencing
Emiliano
Belletti - electric guitars
Guests
musicians
David
Putney: speech in The quest begins.
Silvia
Saccani: vocals and backing vocals in Eternal Love.
Mirko
Pratissoli: sax solo in Avatar and Lost in Time.
Ilaria
Cavalca: piano in Avatar and The Eve of the Battle.
Stefano
Riccò: acoustic guitar in The Eve of the Battle
Luke
“Hollywood” Barbieri: metal guitars in Eternal Love, Lost in
Time, All
these
Years.
Johnatan
Gasparini: guitar lead in Master of Hopes.
Alfredo
Pergreffi: clean guitar in Eternal Love.
Helder
Stefanini: drums.
Debut
de esta banda italiana que edita este disco de forma independiente.
Como podéis ver encontramos un amplio abanico de invitados que
aportan sobre todo a nivel de instrumentración para enriquecer el
sonido de la banda, que va un poco al estilo de otros proyectos de
heavy melódico sinfónico con toque épico o de aventuras, algo que
encaja a la perfección con la portada y, en cuanto os pongáis a
escuchar el disco, con las dos primeras canciones del mismo.
Efectivamente,
tenemos una primera pista introductoria a base de speech anunciando
que comienza la aventura y una segunda instrumental que te sonará
mucho a proyectos del tipo Avantasia o las epopetas de Lucassen. Por
cierto, el disco lo dividen en dos partes, como si fuesen las dos
caras de los discos de los 80, pero por narración de la historia.
The Sacred Crown nos mete de lleno en el disco, aquí sí que
sacan un sonido sobre todo de rock melódico, me vienen a la cabeza
nombres como los superclase Magnum o los Saracen con ese sonido
pulido de teclados o, por citar a unos más contemporáneos, los
americanos High Spirit, rock melódico con clase, pulido en todos sus
puntos, tanto en la variante instrumental como en las voces.
Valley
of the Lost tiene un inicio rockero a tope con guitarras que
suenan a la época de Schenker con McAuley, es decir, muy melódicas
y muy rockeras. Pero el tema va evolucionando hacia un rock más
sinfónico, con la incorporación de coros y los arreglos de teclados
y también sonidos ambientales, un tempo lento y carisma de
aventura épica.
The
Eve of the Battle es un tema con tiempo de marcha lenta,
sinfónico y épico en el que las voces se conjugan con las melodías
para crear un espectacular efecto como de clamor y tensión que
precede a la batalla, como su propio título indica. Avatar
es un tema muy melódico, con incursión de solo de saxo que le da
una frescura y un sentir especial muy en rollo Wishbone Ash, esto es
rock melódico de altos vuelos, tienen calidad técnica, está claro,
pero hay que destacar el gusto exquisito para conseguir composiciones
con un feeling brutal, en mi opinión lo que marca la gran diferencia
entre un buen disco y uno top. De hecho, los temas no son
especialmente largos y te quedas con las ganas de que duren o los
alarguen un poco más para deleitarte con us musicalidad y excelentes
melodías. The Immortal pone fin a la primera parte de la
historia y te sorprenderá por su cambio de ritmo respecto a los
temas anteriores, es un rock más dinámico, igual de melódico y
sinfónico, pero con una marcha más y un toque más alegre en su
confección, de nuevo la sombra de los Saracen es alargada, con un
delicioso solo de teclado.
Comienza
la segunda parte del disco donde nos vamos a encontrar menor número
de temas pero de mayor duración. Evil Laughter es el primero
de ellos y nos deja un rock melódico incluso con cierto enfoque aor.
Hasta ahora he hablado mucho del aspecto instrumental pero ya es hora
de reconocer el gran trabajo de Ponzi en el micro, buena voz, sin
sacar en ningún momento los pies del tiesto, sabe que registro tiene
que manejar en cada momento para que el sonido del grupo salga
ganando.
Master
Of Hopes sigue la línea del tema anterior, es decir, más
enfocada al aor y el rock melódico que al rock épico melódico que
nos ofrecían en la primera parte del disco, eso sí, el sonido sigue
estando igual de pulido, con riffs de libro y melodías pensadas para
atraparte a la primera, con una cierta influencia de las bandas de la
nwobhm.
Eternal
Love nos ofrece un dúo de voces masculinas y femeninas, que se
van alternando con una base rítmica de balada y melodías por un
tubo, suena cautivadora, emotiva y, contra lo que uno pudiera pensar
a priori, alejada de la medianía de tantas bandas que buscan un
sonido comercial para dar el pelotazo. Además, el tema dura lo
suficiente para que metan un cambio de ritmo y le den un apretón
rockero, ojo al desempeño de los teclados en este tema, de bandera.
All
These Years es una balada con predominio de teclados de
acompañamiento y la voz acaparando el protagonismo. Con Lost In
Time se vuelve a poner en evidencia que los teclados de Marco Bartoli
tienen un preponderencia en el disco, aunque hay que reconocer que
consiguen un equilibrio casi perfecto, y eso casa con el sonido
melódico de la banda. La distinción en dos partes entre los temas
del disco no es solo un detalle para la galería, claramente la
segunda parte del disco va más orientada al rock melódico y el aor,
mientras que la primera tenía un carácter épico mucho más
marcado, eso es algo que llama claramente la atención, como si los
temas se hubiesen compuestos en distantas fases o para dos eps
diferentes, en todo caso un producto totalmente recomendable para
clasicómanos.
Feeling: 4/5
Originalidad: 4/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5
Puntuación: 8/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario