www.metalbrothers.es

Metalbrothers201601102211

jueves, 16 de mayo de 2019

ETHEREAL DARKNESS – Smoke And Shadows (2019)



1. Rivers
2. The Dreaming Soul
3. Forgotten Shadows
4. The Light That Fades
5. Apocalypse In Your Mind
6. Shrouded In Mourn
7. Time
8. Flow Into The Sea

Lars – all

Nos llega cantidad de material a diario, unas veces más completo y otras menos como es el caso. Entonces te mueves por intuición, porque aquí tengamos la maquinaria funcionando a pleno rendimiento todos los días es imposible cubrir todos los lanzamientos que salen cada semana, cada mes. Así que a veces tienes que descartar cosas porque no tienes tiempo para ellas, como todo en la vida, hay que tomar decisiones, y normalmente descartas aquello sobre lo que tienes menos información. Pero otra veces, las menos, sigues tu instinto, porque algo te dice que ahí en medio de toda la marabunta hay algo interesante, aunque el marketing no sea el más brillante ni venga avalado por un gran sello. Este es uno de esos casos, no tenemos más información de la banda, salvo que se deduce de lo que he leído que este es su debut, parece ser una one-man-band y poco más, así que vamos a lo musical.

Estamos ante un disco conceptual que se publicará el 20 de febrero y que según comenta su autor versa sobre la idea de que nuestras vidas son ríos que van al mar, la totalidad de las 8 canciones gira alrededor de esta idea y provee la perfecta sesión de escucha para las noches oscuras y solitarias de invierno.

Rivers es un breve tema introductorio en clave death melódico, instrumental y con un sentido melancólico. The Dreaming Soul le da continuidad a la atmósfera de ese tema, con riffs melódicos, acústicas y pausas ambientales, las vocales aunque guturales también tienen un sentido melódico y conjugan todas las piezas para que el tema funcione como un todo, con guitarras superpuestas en diferentes capas creando una sensación de complejidad y espesura espiritual, coronada en su parte final por un sentido

Forgotten Shadows empieza con unos teclados y luego entra a saco un riff melódico muy pegadizo doblado por guitarras melódicas, buena composición que es capaz de mantener la tensión y también la ambientación que lleva el disco desde un principio, si eres fans de es bandas como October Tide, Saturnus o los Katatonia de la primera època disfrutarás mucho con estos temas. Resulta ser un tema más potente que el anterior aunque sin dejar la melodía de lado. The Light That Fades es un tema que se juega entre el death melódico y el heavy, con un enfoque más pegadizo al estilo de unos Suidakra o unos Paradise Lost, pero para mí la clave de todo el entramado está en unas vocales consistentes y unos riffs de guitarra que sin ser especialmente técnicos ni complejos sí que son muy acertados y que te atrapan desde la primera escucha.

Los temas se caracterizan por un ritmo entre el medio tiempo y el doom. Apocalypse In Your Mind es otro buen corte donde juega de manera muy efectiva con las guitarras y la ambientación, siempre logrando un gran equilibrio entre la melodía y la ambientación. Vale, si tuviera que definirlo diría que tiene estamos ante un disco de death melódico más que de doom, sobre todo porque las melodías no tienen un toque y un enfoque más vitalista que en el doom, como si quisieran dejarnos un mensaje esperanzador, y los tiempos claramente caen dentro de un death ralentizado o suave.

Shrouded In Mourn es otro tema con uno de sus inicios lentos y melancólicos que podrían meterse en cualquier disco de rock o heavy metal, mucho feeling y gran ambientación, al igual que las voces limpias que complementan perfectamente esa atmósfera. Estamos ante la pieza más ecléctica del disco, se puede considerar como un heavy melódico doom, con raíces incluso black en algunos pasajes, un compendio de ingredientes que en mi opinión hacen de este tema el más especial en lo que va de disco, es el más pausado pero también el más intrigante y motivador, gran corte.

Time es un tema muy dinámico en cuanto a los acordes guitarreros, te puedes imaginar una serie de acontecimientos pasar por delante de tus ojos y dejar volar tu imaginación. Las partes melódicas contrastan con la distorsión y dotan al tema de fuerza y profundidad, los cambios de ritmo también le dan la versatilidad y el dinamismo que las guitarras piden. Acabamos el disco con el tema más largo del mismo, más de diez minutos, Flow Into The Sea se inicia con unos riffs rockeros de la vieja escuela que luego van tomando ambientación con la entrada de la base rítmica y la segunda guitarra. Y me encandilan esos pasajes con licks melódicos que mete en la más pura tradicional del death melódico sueco. Un tema que empieza al ralentí y van construyendo su propio universo como una bola de nieve que no para de crecer. Es de esos discos que te meten de lleno en su propio mundo, death melódico atmosférico de gran calado.

Feeling: 4/5
Originalidad: 3,5/5
Técnica: 4/5
Producción: 4/5

Puntuación: 7,75/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario